El Gobierno no identifica a AFP que invirtió $us 90 millones en Banco Fassil cuando ya tenía iliquidez

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, no revela el nombre de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), que invirtió $us 90 millones en el intervenido Banco Fassil, cuando éste ya atravesaba la compleja situación de iliquidez.
“Ahí habría que evaluar, realmente, si las AFP hacían una evaluación rigurosa a la hora de invertir o había tal vez algún otro elemento, no quisiera pensar sea, simplemente, un respaldo de tipo político”, confirmó Montenegro, y afirmó que se deberá asumir un “proceso de recuperación”, a través de la compra de la cartera de Fassil.
El funcionario del Gobierno se refirió al caso del Banco Fassil, al ser consultado sobre las versiones informativas que indican que las administradoras de Fondos de Pensiones invirtieron 1.274 millones de dólares del fondo de pensiones en la entidad bancaria ahora intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Hasta el 1 de mayo de 2023, en Bolivia operaban las AFPs Futuro de Bolivia y Previsión, que estaban encargadas de la administración de los aportes de jubilación y generar utilidades a través de inversiones. Desde el 2 de mayo fueron reemplazadas por la estatal Gestora Pública.
Montenegro dice que las AFPs deben responder “por qué hicieron inversiones en este banco” y si hicieron “una evaluación rigurosa para poder colocar la plata de los bolivianos en ese banco”. “El gobierno nacional va a cortar ese tipo de operaciones con una Gestora que va a hacer evaluaciones transparentes y le va a permitir mejorar la rentabilidad”, dijo.
Tienen invertidos “gran cantidad de los recursos a 10 años, ya es como una suerte de restricción o matrimonio heredado”, manifestó respecto al dinero que empezará a administrar la Gestora Pública.
Respecto a la situación del Banco Fassil, intervenida desde el 26 de abril, informó que hay al menos ocho entidades financieras interesadas en adjudicarse los depósitos y la cartera de ese banco.
“Están una cosa de 8 a 9 bancos que están interesados, el tema amerita esa dimensión de participación, por lo tanto esperemos los resultados de esa compulsa”, indicó el Ministro en una conferencia prensa desarrollada en La Paz, este domingo.
De acuerdo con lo anunciado, el martes 9 de mayo se realizará una reunión informativa sobre las condiciones de la compulsa y los bancos tendrán hasta el miércoles 10 para hacer llegar sus propuestas, de modo que el viernes 12 se proceda a la adjudicación de los activos y pasivos de Fassil.
Luego de cumplir estos pasos, se realizará un “proceso operativo de migración a los bancos ganadores” y se prevé que los ahorristas de Fassil puedan recoger sus recursos desde el 22 de mayo a través de otras entidades financieras.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
ASFI aplica reglamento para Empresas de Tecnología Financiera y aclara que no alcanza a plataformas como Binance
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación en Bolivia se sube hasta 5,21% en junio y alcanza a 15,53% en los primero seis meses
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de la demanda, la venta del dólar baja a Bs 14,60 y a Bs 14 para la compra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS deslinda responsabilidad sobre el suministro de jet fuel, no garantizar combustible para aviones por bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El bloqueo de los seguidores de Evo Morales ocasiona más de 212.000 pasajeros afectados y pérdida de Bs 22 millones al transporte
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta la inflación mensual más grande de los últimos 17 años: 3,65% en mayo y del 9,81% la acumulada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno autoriza la exportación de carne y ganaderos comprometen incrementar la oferta en el mercado interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amas de casa protestan con cacerolas vacías por la grave crisis económica y la inacción del gobierno de Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 15 de mayo, es de Bs 17,65
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 3 de mayo, es de Bs 15.48
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 2 de mayo, es de Bs 15.18
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia conmemora el Día del Trabajador en medio de una crisis económica, alta inflación y menos empleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 1 de mayo, es de Bs 15.29
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Grave crisis: el precio del dólar en el mercado ilegal duplica la cotización del dólar oficial, alcanza los Bs 14,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia la inflación acumulada escala hasta 5% debido a que marzo registró un incremento de 1,71 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce anuncia que empeñará el 80% de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a Brasil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia