Diputado Pedrazas detectan indicios de sobreprecio en construcción de Planta Industrial de Papa en Incahuasi

TIERRA NOTICIAS. La contratación directa de una empresa para la construcción de la Planta Industrial de Papa en el municipio de Incahuasi tiene indicios de un millonario sobreprecio, según el diputado de comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas.
"Teníamos ya indicios de que hay irregularidades que se han cometido dentro de esta adjudicación y sobre todo, los sobreprecios que estaban denunciados", aseveró Pedrazas a Correo del Sur en esta jornada.
En la víspera, este mismo diario de Chuquisaca, estableció que el Gobierno central adjudicó a la empresa tarijeña Liroso la construcción de la Planta procesadora de Papa por la suma de Bs 127.928.149 millones, que equivalen a $us 18,4 millones, provenientes del Tesoro General del Estado (TGE).
Sin embargo, el domingo 7 de mayo de este año, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, dijo en una entrevista con Bolivia Tv que el complejo industrial demandará Bs 161,8 millones, es decir, $us 23,3 millones. ¿Puede costar tanto un complejo industrial de este tipo?, pregunta ese matutino.
"Es recurrente el tema de estos proyectos que no están siendo auditados de manera efectiva y, segundo, no han sido ejecutados conforme a los requerimientos y necesidades porque detrás de esto hay corrupción, hay sobreprecios y hay investigaciones que se están haciendo para que podamos generar una información oficial”, enfatiza Pedrazas.
En el marco de su investigación, este parlamentario de Comunidad Ciudadana presentó el pasado 7 de julio una Petición de Informe Escrito (PIE) de 12 puntos dirigida al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, pero hasta la fecha este funcionario del Gobierno no respondió al requerimiento.
"Estos son los mecanismos de corrupción que tiene el Gobierno del MAS en su conjunto, porque esta ha sido la forma en la que se han producido adjudicaciones directas para beneficiar a gente cercana al Gobierno para hacer estos actos de corrupción, pero sobre todo para engañar a la población", recalcó Pedrazas a dicho Medio.
La orden de proceder se dio el 2 de febrero de 2023 y su plazo de construcción es de 500 días calendario. La nueva industria tendrá capacidad para procesar alrededor de 5 toneladas por hora de papa prefrita congelada, además de puré, almidón y hojuela del tubérculo, según detalló Huanca.
¿Puede costar tanto un complejo industrial de este tipo?
El diario Correo del Sur consultó con una empresa de amplia trayectoria en el rubro industrial, cuánto podría costar una planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi y la respuesta fue sorprendente: Bs 42 millones, es decir, $us 6 millones, un tercio de lo que pagará el Gobierno.
El matutino detalla algunos datos que sustentan la cifra de Bs 42 millones comparada con el gasto de 127.928.149 millones anunciado por el Gobierno de Luis Arce:
La planta está compuesta por obras civiles, equipamiento, montaje, instalación de servicios y puesta en marcha. En ese marco, la construcción galpones no deberían costar más de 2,5 millones de dólares. El equipamiento, de procedencia china se estima en 1,5 millones de dólares.
Los servicios básicos, como la provisión de agua potable, eléctrica, alcantarillado, comunicaciones y otros no debería costar más de 0,3 millones de dólares considerando que es un "sitio aislado". Y el montaje no debería exceder del 20% de la inversión del equipamiento, o sea 0,3 millones de dólares, y la puesta en marcha tendría que demandar no más de 0,2 millones de dólares.
Por lo tanto, considerando que es una obra fuera del radio urbano, con todos los problemas que eso implica, “se podría aceptar” un sobreprecio del 10%; es decir que el total de la inversión no es más de 6 millones de dólares, o sea 42 millones de bolivianos.
El 25 de julio de 2022 se autoriza el proceso de contratación de la empresa ejecutora con un presupuesto de Bs 125.549.433, pero, tras dos convocatorias internacionales declaradas desiertas, Emapa obtiene vía libre para iniciar una contratación por excepción, es decir, por invitación directa.
El 21 de diciembre de 2022 la Comisión de Calificación del proceso de contratación bajo la modalidad de excepción del proyecto recomienda adjudicar a la empresa Liroso por un monto de Bs 122.714.321,86, y un plazo de 500 días calendario, con el supuesto de que “ya que cumple con los aspectos: administrativos y técnico, establecidos en los términos de referencia de la presente convocatoria”.
Esta comisión estuvo conformada por los funcionarios Fernando Jesús Villegas Inchausti, responsable de Obras Civiles; Elisa Celia Sarzuri Pari, técnico industrial UPP; Lucio Apaza Marca, técnico industrial; y Franz Alejandro Coila Ochoa, jefe de Unidad de Cartera.
Según la misma fuente, el Gobierno central, a través de Emapa, ejecuta una planta de papa similar en la ciudad de El Alto, con una inversión de Bs 162 millones. Este complejo, que procesará alrededor de 6.000 toneladas de papa al año, entrará en etapa de pruebas a fin de año.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno autoriza por un año y mediante Decreto, la libre importación y comercialización de combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
'Arcistas' y 'evistas' aplican maniobras poco transparentes para mantener el control de la Cámara de Senadores y Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado de Comunidad Ciudadana pide el TSE sancionar a Evo Morales por recibir vehículos de Venezuela
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce exige a Evo Morales levantar el bloqueo de carretera, advierte que aplicará sus facultades constitucionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|