Informe final: García-Sayán observa que Bolivia arrastre la injerencia política en la Justicia y el abuso de la detención preventiva

TIERRA NOTICIAS. El Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, establece y observa que en Bolivia persista y se arrastre aún los patrones de injerencia política en la Justicia. El Relator de la ONU pide poner fin al abuso de la detención preventiva de las personas investigadas.
"La prisión preventiva debe ser utilizada excepcionalmente, durante el menor tiempo posible y solo en casos que presenten ciertos elementos de gravedad. Además, se debe garantizar la separación entre presos preventivos y condenados en todos los lugares de privación de libertad. La prisión preventiva no puede constituir un castigo para las personas que no han sido juzgadas", se afirma en el Informe final del Relator Especial de la ONU.
García-Sayan visitó Bolivia entre el 15 y 22 de febrero del presente año y conoció de primera fuente, la alta vulnerabilidad de los operadores de la justicia frente a la injerencia y presiones de los políticos debido a los altas cifras de jueces, vocales y fiscales designados de forma interina, según el informe final del Relator de Naciones Unidas, que fue publicado el 11 de mayo pasado.
"Los jueces, juezas, vocales y magistrados bolivianos se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, expuestos a diversas formas de injerencia o presión. Esta vulnerabilidad se debe a la falta de una carrera judicial, al alto número de jueces transitorios y remuneraciones bajas. La injerencia política, así como la presión de agentes no estatales, sumadas a las bajas remuneraciones, abren la puerta a la corrupción", señala una de las conclusiones de García-Sayan.
Otro factor que el relator observó y que es de conocimiento público en Bolivia es la prevalencia del sesgo político en la elección de las autoridades jerárquicas del Poder Judicial. "El Relator Especial recogió una extendida valoración crítica indicando que dicho sistema está politizado y no siempre ha conducido a escoger a las personas más idóneas".
"La elección por sufragio universal de integrantes de las altas cortes y el Consejo de la Magistratura establecida en la Constitución de 2009 no ofrece las garantías suficientes para evitar injerencias políticas, no asegura el nombramiento de personas idóneas a los cargos ni ha generado legitimidad en los procesos de votación popular marcados por el ausentismo y el voto nulo o en blanco", señala otra conclusión del Relator.
Es ante la abundante evidencia de esta manipulación política en la selección y nombramiento de las altas autoridades judiciales dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el Movimiento al Socialismo (MAS) siempre ostentó la mayoría de los diputados y senadores, plantea "una reforma parcial de la Constitución que sería sometida a referéndum popular aprobatorio o denegatorio".
"Esta propuesta plantea la creación de una comisión nacional de postulaciones, integrada por representantes independientes de la sociedad que elabore, sobre la base de méritos y exámenes, ternas sobre las cuales la Asamblea Legislativa Plurinacional elija por dos tercios del total de sus miembros a las personas que asumirán esas altas funciones", señala otro acápite del Informe final del García-Sayan.
El informe de 20 páginas del Relator de ONU, incide en la importancia del "presupuesto del órgano judicial (que) no alcanza siquiera el 0,5 % del presupuesto general de la nación, lo que ha generado el alto porcentaje de jueces transitorios que ejercen el cargo en interinato subordinados a los bajos salarios.
"Según los datos presentados en 2020, únicamente el 44 % de jueces en funciones es de carrera. La alta proporción de jueces transitorios, que supera a los 500, es preocupante. Está demostrado que una alta tasa de provisionalidad conspira contra una conducta independiente de jueces y juezas", señala el Informe.
"El Estado debe dotar de recursos apropiados al órgano judicial. Dicha dotación podría establecerse por ley, con un porcentaje mínimo del presupuesto nacional. El presupuesto debe poder abordar una mejora de sueldos de los operadores de justicia, la creación de nuevos juzgados, la formación del personal y que el órgano judicial mejore su cobertura en todos los municipios del país", concluye.
La situación en la Ministerio Público no es diferente, a decir del Relator Especial de Naciones Unidas, la Fiscalía aplica un programa de estudios para la promoción de fiscales graduados sin una base legal, fuera de los marcos de la Ley orgánica del Ministerio Público. Pese a la falta de una base legal, la Fiscalía espera contar con una segunda promoción de fiscales en 2022.
"Sin embargo, esta integración a la carrera parecería precisar de sustento legal, ya que la Ley orgánica del Ministerio Público establece que los fiscales departamentales deben ser designados por convocatoria pública y calificación a través de un concurso público. Los sueldos de los fiscales de materia son menores a los de un juez. Al igual que el órgano judicial, el Ministerio Público tuvo que reducir los salarios debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en 2021. En línea con los criterios explicados sobre la carrera judicial, el país necesita contar con una carrera fiscal", establece el Relator.
"Durante su visita, el Relator Especial pudo constatar que estos patrones que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados. La independencia del sistema judicial debe ser garantizada por el Estado, esa es su obligación internacional y constitucional. Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole están llamadas a respetar y acatar dicha independencia" enfatiza el Informe del Relator Especial de la ONU, sobre la injerencia política en la Justicia.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Sin carrera diplomática, Celina Sosa asume el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce admite el pago de precio descomunal por la importación de diésel y gasolina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso nacional reconsidera y aprueba Proyecto de Ley del Presupuesto General Reformulado a 40 días de concluir el 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno retira dos de siete disposiciones adicionales del Proyecto de Ley del PGE reformulado y viabiliza aprobación en ALP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado del MAS, Héctor Arce, denuncia que Vocero presidencial beneficia a su hija con millonarios contratos publicitarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno anula la designación de Rogelio Mayta como Canciller de Bolivia para que pueda ser magistrado en la CAN
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En San Buenaventura detienen a dos personas que iniciaban incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso nacional rechaza aprobar Presupuesto General reformulado debido 7 disposiciones adicionales irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias denuncia la intención de darle un "golpe municipal" mediante la detención domiciliaria del juez Zavaleta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Declaran desastre departamental de Beni a causa de la seguía y los incendios forestales incontrolables
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción 'evista' del MAS se une con opositoras CC y Creemos para reelegir a Andrónico Rodríguez como Presidente del Senado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ciudad de La Paz es castigada por un grupo de mineros auríferos, piden reunión al presidente Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado del MAS revelan que el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi, fue afín a Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El asambleísta potosino del ala 'arcista', Israel Huaytari, jura como presidente de la Cámara de Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: por solidaridad, el Gobierno de Luis Arce rompe relaciones diplomáticas con Israel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno suspenden las clases en los colegios de la ciudad de La Paz por la contaminación del aire
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía rechaza investigar a diputado del MAS, Juan José Jáuregui, por solicitar servicios sexuales a menores de 16 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno suspende las clases en Santa Cruz debido a la contaminación del aire que llega a 308 ICA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Potosí emite Ley de Emergencia por Déficit Hídrico y dispone Bs 22.7 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias denuncia persecución política y judicial del Gobierno, por no asistir a una parrillada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evistas y arcistas del MAS se unen para reelegir por tercera vez a Andrónico Rodríguez como Presidente de la Cámara de Senadores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
militantes 'evistas' del MAS bloquea la carretera en el Chapare para evitar que 'arcistas' viajen al cabildo de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales destaca como el mejor Gobernador de Bolivia a una autoridad afín a su facción y encarcelada por corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Pedrazas detectan indicios de sobreprecio en construcción de Planta Industrial de Papa en Incahuasi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores posterga tratamiento de contratos petroleros y Gobierno advierte riesgo de provisión de hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Ministro dónde están los policías?, el Alcalde de La Paz reclama por los módulos policiales vacíos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza del MAS, protagoniza vergonzosa agresión a senadora de CC, Andrea Barrientos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunidad Ciudadana, desvincula de su Bancada a ocho diputados por actuar fuera de la línea orgánica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ayer el TCP ordenó la suspensión del Congreso del MAS y hoy este partido aprobó la reelección de Evo Morales en la directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa Eva Copa denuncia "boicot interno y externo" y destituye a tres funcionarios ediles por caso Meredario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En reunión bilateral, Bolivia y Brasil acuerdan genera una propuesta de construcción del puente sobre el Mamoré
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce no participará del Congreso del MAS porque no estarán los campesinos ni los interculturales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Rolando Cuéllar del MAS pide investigar a Evo Morales por pedofilia por el caso Noemí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia