Ministro de Defensa prevé "falsedad material" en denuncia pública sobre compra de gas lacrimógeno con supuesto "sobreprecio"

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Defensa, Fernando López, presume una "falsedad material" en la denuncia pública presentada por un medio de comunicación sobre la compra de gases lacrimógeno (agentes químicos), con supuesto "sobreprecio". Esta autoridad negó que hay existido un "sobreprecio" en la compra de dicho material no letal para la Policía.
"Estoy demostrando primero, que no hubo sobreprecio, en absoluto, y que la investigación del Medio (de comunicación Gigavisión), va por un documento que además es de la República Bolivariana de Venezuela, que no tiene nada que ver con nosotros, además de una posible falsedad material", aseveró el Ministro de Defensa.
En esa vía, López reaccionó virtualmente ofendido, al refutar la comparación realizada por el medio de comunicación denunciante, sobre los precios con los Venezuela adquirió los gases lacrimógenos el año 2017, versus la compra realizada por el actual gobierno boliviano en noviembre del 2019, es decir, con dos años de diferencia y con precios fluctuantes.
"La denuncia se basa, extrañamente, en un documento de las Fuerza Armada Bolivariana. Seguramente tienen acceso a esa información, que como investigación no esta mal", dijo. "Se denuncia que en Venezuela cuesta 14 dólares y aquí lo compramos en un valor mayor, pero se basan en un documento del 2017 y los hechos de noviembre fueron en 2019".
"Se habla de una granada (de gas lacrimógeno) que pesa 225 gramos y nosotros adquirimos la granada de mayor tamaño y mayor gramaje, con lo que se confunde a la población" aseveró López.
Para sustentar la supuesta "falsedad material", el Ministro de Defensa explicó que el documento con el que el medio de comunicación realizó la denuncia tiene el mismo "CITE", pero diferente contenido en su texto de especificaciones y destinatario, lo que, a decir de López, amerita una investigación, para saber quién elaboró el documento falso expuesto por el medio de comunicación.
"Con esta explicación demostramos que no existe ni existió ningún sobreprecio. Ese medio muestra un documento que tiene un mismo CITE que el verdadero documento emitido por Defensa", aseguró. "El medio presenta un documento (distinto para su denuncia), pero hay un verdadero documento emitido por Defensa", explicó.
"En Gestiones anteriores la granada de triple acción que estamos hablando costaba 3,40; 2,60 bolivianos. O sea se hicieron adquisiciones 2,74; 2,90; 2,90; en febrero estaba en 2,44, nosotros lo compramos en 2,70. En esa época de los conflictos, por la premura, fines del año pasado, éste era el precio en el que nos vendieron. Estoy demostrando que no hubo sobreprecio", explicó Lopez.
Asimismo, informó que en esta compra (realizada en Brasil) hubo un intermediario porque la empresa Condor Industria Química, fabricante de municiones y equipos no letales, dio a conocer mediante una carta que "no realiza ventas directas".
Para ello esa industria "nombró un representante, que es la empresa Bravo Tactical Solutions, aquí está la carta donde indican que ellos son los representantes para todo tipo de compra. Por lo tanto, estas compras no se podían hacer directamente a la fábrica, sino obligatoriamente tenía que pasar por el intermediario", subrayó.
Finalmente, López explicó que el Ministerio de Defensa realiza estas compras para la Policía Nacional y no el Ministerio de Gobierno, de quien depende la institución verde olivo, porque la Ley 400 le faculta a realizar esas operaciones comerciales.
"Defensa firma el contrato basándose en la Ley 400 (de Control de armas de fuego, munición, explosivos y otros materiales) y su artículo 48 que la faculta para hacer estas importaciones", detalló.
Enfatizó que las Fuerzas Armadas y la Policía "tienen, deben y están obligadas" a estar preparadas permanentemente para la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, por lo tanto, eso no va a cambiar y "seguiremos firmes entrenando en apronte", reiteró.
"Las acciones que se toman son para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Si nosotros no tomábamos acciones cuando el país estaba convulsionado o no hubiéramos tenido los recursos para pacificar el país, ahora estuviera acusado por omisión", aseveró López.
GPA/ja
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno autoriza por un año y mediante Decreto, la libre importación y comercialización de combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
'Arcistas' y 'evistas' aplican maniobras poco transparentes para mantener el control de la Cámara de Senadores y Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado de Comunidad Ciudadana pide el TSE sancionar a Evo Morales por recibir vehículos de Venezuela
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce exige a Evo Morales levantar el bloqueo de carretera, advierte que aplicará sus facultades constitucionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|