Jueves, Junio 04, 2020
Política

Ministro de Defensa prevé "falsedad material" en denuncia pública sobre compra de gas lacrimógeno con supuesto "sobreprecio"

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Defensa, Fernando López, presume una "falsedad material" en la denuncia pública presentada por un medio de comunicación sobre la compra de gases lacrimógeno (agentes químicos), con supuesto "sobreprecio". Esta autoridad negó que hay existido un "sobreprecio" en la compra de dicho material no letal para la Policía.

"Estoy demostrando primero, que no hubo sobreprecio, en absoluto, y que la investigación del Medio (de comunicación Gigavisión), va por un documento que además es de la República Bolivariana de Venezuela, que no tiene nada que ver con nosotros, además de una posible falsedad material", aseveró el Ministro de Defensa.

En esa vía, López reaccionó virtualmente ofendido, al refutar la comparación realizada por el medio de comunicación denunciante, sobre los precios con los Venezuela adquirió los gases lacrimógenos el año 2017, versus la compra realizada por el actual gobierno boliviano en noviembre del 2019, es decir, con dos años de diferencia y con precios fluctuantes.

"La denuncia se basa, extrañamente, en un documento de las Fuerza Armada Bolivariana. Seguramente tienen acceso a esa información, que como investigación no esta mal", dijo. "Se denuncia que en Venezuela cuesta 14 dólares y aquí lo compramos en un valor mayor, pero se basan en un documento del 2017 y los hechos de noviembre fueron en 2019".

"Se habla de una granada (de gas lacrimógeno) que pesa 225 gramos y nosotros adquirimos la granada de mayor tamaño y mayor gramaje, con lo que se confunde a la población" aseveró López.

Para sustentar la supuesta "falsedad material", el Ministro de Defensa explicó que el documento con el que el medio de comunicación realizó la denuncia tiene el mismo "CITE", pero diferente contenido en su texto de especificaciones y destinatario, lo que, a decir de López, amerita una investigación, para saber quién elaboró el documento falso expuesto por el medio de comunicación.

"Con esta explicación demostramos que no existe ni existió ningún sobreprecio. Ese medio muestra un documento que tiene un mismo CITE que el verdadero documento emitido por Defensa", aseguró. "El medio presenta un documento (distinto para su denuncia), pero hay un verdadero documento emitido por Defensa", explicó.

"En Gestiones anteriores la granada de triple acción que estamos hablando costaba 3,40; 2,60 bolivianos. O sea se hicieron adquisiciones 2,74; 2,90; 2,90; en febrero estaba en 2,44, nosotros lo compramos en 2,70. En esa época de los conflictos, por la premura, fines del año pasado, éste era el precio en el que nos vendieron. Estoy demostrando que no hubo sobreprecio", explicó Lopez.

Asimismo, informó que en esta compra (realizada en Brasil) hubo un intermediario porque la empresa Condor Industria Química, fabricante de municiones y equipos no letales, dio a conocer mediante una carta que "no realiza ventas directas".

Para ello esa industria "nombró un representante, que es la empresa Bravo Tactical Solutions, aquí está la carta donde indican que ellos son los representantes para todo tipo de compra. Por lo tanto, estas compras no se podían hacer directamente a la fábrica, sino obligatoriamente tenía que pasar por el intermediario", subrayó.

Finalmente, López explicó que el Ministerio de Defensa realiza estas compras para la Policía Nacional y no el Ministerio de Gobierno, de quien depende la institución verde olivo, porque la Ley 400 le faculta a realizar esas operaciones comerciales.

"Defensa firma el contrato basándose en la Ley 400 (de Control de armas de fuego, munición, explosivos y otros materiales) y su artículo 48 que la faculta para hacer estas importaciones", detalló.

Enfatizó que las Fuerzas Armadas y la Policía "tienen, deben y están obligadas" a estar preparadas permanentemente para la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, por lo tanto, eso no va a cambiar y "seguiremos firmes entrenando en apronte", reiteró.

"Las acciones que se toman son para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Si nosotros no tomábamos acciones cuando el país estaba convulsionado o no hubiéramos tenido los recursos para pacificar el país, ahora estuviera acusado por omisión", aseveró López.

GPA/ja