Expresidenta del TED de Tarija acude al TCP por Decreto de destitución emitido por Arce por ser ilegal y anticonstitucional

TIERRA NOTICIAS. La expresidenta del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Nataly Vargas, anunció hoy (05.07.2021), que el próximo lunes presentará una Acción constitucional en contra del Decreto Supremo de Luis Arce Catacora porque rompe la Constitución al viabilizar una destitución ilegal de seis vocales electorales departamentales de Bolivia.
”Voy a recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional, tenía pensado presentar hoy mismo mi Acción constitucional, pero lo voy hacer el próximo lunes a solicitud del abogado que está conmigo en copatrocinio en esta Acción para hacerlo con el detalle suficiente. Tenemos que tomar en cuenta que tengo un plazo de seis meses desde esta actuación ilegal, este Decreto, para presentar una Acción constitucional”, manifestó Vargas en radio Erbol.
La expresidenta del Tribunal Electoral de Tarija, anticipó que recurrirá a tribunales internacionales de derechos humanos, en caso de que el Tribunal Constitucional boliviano haga respetar la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes en Bolivia sobre la inamovilidad en el cargo de autoridades cuyo mandato es de seis años.
“Sí es que vemos un órgano judicial que estaría respondiendo a los intereses del gobierno de turno voy a recurrir al sistema Interamericano de Derechos Humanos par hacer respetar la institucionalidad de nuestro país”, dijo la expresidenta del TED de Tarija.
El rechazo a la designación y posesión de los seis vocales electorales en cuestión viola el Artículo 21 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, referida a la "inamovilidad en el cargo hasta el cumplimiento de su mandato" de seis años, tal es el caso de los vocales electorales de Beni, Santa Cruz, Tarija, Pando, Oruro y Potosí, los mismo que fueron destituidos por el gobierno de turno.
Vargas desvirtuó el argumento esgrimido por el gobierno de Arce, para proceder a la destitución de vocales electorales. ”En realidad esta situación de fue golpe o no fue golpe creo que está siendo dirimida en la justicia, y en todo caso, mientras no se tenga constancia o judicialmente (de que) se haya establecido un golpe, es un gobierno constitucional (la de Jeanine Áñez)”, dijo Vargas, quien citó el ejemplo tomada por el presidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltze.
“Cuando habido una ruptura del orden constitucional en las dificultades que ha atravesado el país continuamente, el presidente Rodríguez Veltze, que era un Presidente transitorio también ha nombrado vocales electorales y jamás se le hubiese ocurrido al Presidente entrante después del proceso constitucional remover a estos vocales por respecto a la Constitución a la ley y la independencia de poderes, esta situación arbitraria no tiene precedentes en la historia”, dijo.
Vargas también lamento el alineamiento con los actos ilegales de destitución del gobierno de turno, de los actuales vocales de los tribunales electorales de Beni, Santa Cruz, Tarija, Pando, Oruro y Potosí que no cuestionaron ni mostraron ningún acción que busque el respeto a la Constitución y las Leyes. La expresidenta del TED de Tarija tiene la duda sobre la imparcialidad y la funcionalidad de los vocales al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
“También me corresponde denunciar el silencio cómplice que tiene las salas plenas de los tribunales electorales departamentales de estos seis vocales que han sido inconstitucionalmente destituidos y esto hace realmente pensar y dudar de la imparcialidad que tienen estos vocales electorales, y de su funcionalidad en el gobierno de turno”, aseveró Vargas.
“Es muy alarmante en el caso de Tarija que, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental me hay notificado con una conminación a devolver los activos fijos y no estén preocupados por la Constitución y de la ley. En Tarija y en Pando se ha operado una situación muy lamentable que es que se ha incumplido con el criterio de paridad que está en la norma electoral”, acotó.
La semana pasada, varias instituciones y organizaciones civiles de Bolivia calificaron como "ataque al principio de autonomía e independencia del Órgano Electoral" la destitución seis vocales de los Tribunales Electorales de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Tarija, Pando, Oruro y Potosí, para posesionar en su lugar a otros elegidos por el Poder Ejecutivo y los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS).
"Preocupados por el atropello ostensible a la institucionalidad, a las leyes y a la Constitución Política del Estado, elevamos nuestra protesta ante el desapego ejercitado respecto de una normativa claramente orientada a establecer un mandato de seis años para los vocales electorales, a fin de evitar su cambio al antojo de cualquier gobierno", señala el comunicado de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia y otras 13 instituciones.
El rechazo a la designación y posesión de los seis vocales electorales en cuestión viola el Artículo 21 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, referida a la "inamovilidad en el cargo hasta el cumplimiento de su mandato" de seis años, tal es el caso de los vocales electorales de Beni, Santa Cruz, Tarija, Pando, Oruro y Potosí, los mismo que fueron destituidos por el gobierno.
"En ese sentido, gozan de inamovilidad en el cargo hasta el cumplimiento de su mandato y sólo pueden ser removidos por sentencia penal condenatoria o por una falta muy grave según lo establece el art. 21 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, cumpliendo previamente las garantías de debido proceso y defensa efectiva", sostienen OCD) Bolivia y las otras 13 instituciones.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Jaime Dunn y Nueva Generación Patriótica determinan no participar en las elecciones generales del 17 agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce renuncia a su candidatura como primer senador del MAS en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral inhabilita la candidatura presidencial de Jaime Dunn, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hassenteufel: a la Asamblea Legislativa le importó un comino completar la elección judicial
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral aprueba tres papeletas de sufragio para las elecciones del 17 agosto, imprimirán más de 8,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral ya tiene la papeleta de sufragio con la ubicación de las 10 alianzas políticas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita 1.180 candidatos, 10 partidos y alianzas siguen en carrera para las elecciones de 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Precluyó el plazo, Tribunal Supremo Electoral descarta la inscripción de PAN-BOL y Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
TSE registra 10 binomios presidenciales, deja en suspenso a Andrónico Rodríguez y no inscribe al inhabilitado Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evista Andrónico Rodríguez sera candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Quiroga presenta al “emprendedor en tecnología” de Santa Cruz, Juan Pablo Velasco, como su candidato a la Vicepresidencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Presidente Luis Arce declina su candidatura presidencial e insta a Evo y Andrónico a la unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Samuel Doria Medina elige como su candidato a vicepresidente a José Luis Lupo, exministro de Tuto Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alianza formada entre Doria Medina y Fernando Camacho "veta" en listas negras a diputada Luisa Nayar y rector Vicente Cuéllar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral revoca la personería jurídica del FPV y Pan-Bol
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIFDE del Órgano Electoral elabora informe sobre vulneración a la norma cometida por Evo Morales al difundir una encuesta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El evista Andrónico Rodriguez acepta postularse a la presidencia de Bolivia en las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE no elige su directiva, Hassenteufel consigue la vicepresidencia y asume la presidencia en forma interina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE observa el registro de cuatro alianzas electorales y solo habilitó a la alianza de Félix Patzi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los dos magistrados autoprorrogados del TCP comprometen al TSE de “blindan” y garantizan las elecciones generales para agosto
futuras elecciones, no en la de agosto.
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia