Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados

TIERRA NOTICIAS. Dos salas constitucionales, de Pando y Beni, anularon los procesos de preselección de los candidatos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), dejando desierta las convocatorias para ambas instancias del Poder Judicial.
Por segunda vez consecutiva, los mismo vocales constitucionales tanto en Pando y en Beni vuelven a dejar en punto de inicio el proceso de preselección realizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin considerar que las etapas en el ámbito electoral precluyen (adquieren la cualidad de cosa juzgada) tras la conclusión de las tareas previstas en el calendario electoral.
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, calificó la acción judicial de un “golpe a la democracia” y anunció que este miércoles se reunirá la sala plena del ente electoral para asumir una posición institucional y perfilar acciones, como una medida cautelar para garantizar las elecciones judiciales el 1 de diciembre.
En horas de la mañana de este martes, la Sala Constitucional de Pando declaró desierta la convocatoria al proceso de preselección de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al conceder tutela a la candidata reprobada, María Esther Caero, quien impugnó el proceso porque considera que incumplió los parámetros de equidad de género, plurinacionalidad y representación departamental territorial e incorporaron a “candidatos aplazados”.
En horas de la tarde, la Sala Constitucional de Beni declaró desierta las convocatorias para la preselección de los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional, al conceder tutela al amparo planteado por el también candidato reprobado, Hugo Vargas Palenque.
El presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, explicó que el Órgano Electoral no fue notificado con el amparo activado por Caero, por lo que no asistieron a la audiencia desarrolla por los vocales, Celsa Salazar y Antonio Fagalde, anoticiándose de sus determinaciones a través de los medios de comunicación.
“En el caso de la audiencia del Beni hemos escuchado la decisión de los miembros de la Sala Constitucional” que declaró desierta la preselección de candidatos para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional. Uno de los juez que ofició de sala constitucional del Beni es el abogado Charles Mejía, quien fue inhabilitado como candidato al TCP.
Hugo Vargas objetó su inhabilitación como postulante a magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por Beni. En su amparo exigió al TSE devuelva las listas de candidatos seleccionados a la Asamblea Legislativa.
La autoridad electoral afirmó que la sala constitucional del Beni se extralimitó en el fallo “al pretender que el TSE sea una especie de suprapoder” y revise lo actuado por la Asamblea Legislativa Plurinacional en cuanto a la calificación y a la meritocracia de los postulantes.
En ese sentido, “Es importante mencionar que vamos a realizar todas las acciones legales, vamos a interponer un recurso, una medida cautelar a esta decisión, porque no estamos de acuerdo”, dijo Francisco Vargas en conferencia de prensa.
“Consideramos que este es un golpe a la democracia, que no lo hemos visto en los últimos años. Quien habla está ligado a procesos electorales en los últimos 10 años y nunca había visto que un proceso electoral tenga tantas trabas. Nos preocupa de sobremanera el hecho de que no se de seguridad jurídica al trabajo que realiza el Órgano Electoral, a los electores y a los candidatos”, acotó Francisco Vargas.
En ese contexto, este miércoles la sala plena del TSE analizará los alcances de los fallos de ambas salas constitucionales y emitirá un pronunciamiento como Órgano Electoral, considerando, además, que el Tribunal Constitucional aún debe revisar las dos resoluciones.
“No quisiéramos entender que este es un golpe judicial a la ejecución de los procesos electorales. Esperamos que quienes van a revisar estos fallos puedan actuar precautelando ese derecho que tienen las bolivianas y los bolivianos a decidir en las urnas. El pueblo ha decidido y quiere ir a las urnas este primero de diciembre”, aseveró la autoridad electoral.
Según normativa, al declararse desierta la convocatoria, la Asamblea Legislativa debería reiniciar el proceso de preselección para el TSJ y el TCP. Los procesos de preselección de los candidatos al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental no fueron impugnados.
Hasta la fecha, el TSE ya ejecutó más de Bs 55 millones de los Bs 183 millones que demanda las elecciones judiciales. A decir del TSE, ese es el daño económico al Estado provocado por ambas salas constitucionales y ambos demandantes reprobados.
“El día de mañana vamos a asumir las determinaciones, una probabilidad es asumir una medida cautelar y pedir al Tribunal Constitucional pueda -de manera inmediata- revisar estos fallos a objeto de dar la seguridad jurídica a la ejecución de los procesos electorales”, anticipó.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tierra Plus
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|