Banco Central admite que 'guerra comercial' entre EEUU y China afectará el comercio de Bolivia

TIERRA NOTICIAS. El Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, admitió hoy (23.05.2019) que la 'guerra comercial' entre EEUU y China "ralentizará" el dinamismo de la economía mundial y volverá oscilantes los precios internacionales, por lo que puede crear un "panorama difícil" para todas las economías y, en el caso de Bolivia, afectará su comercio, si el conflicto se acentúa.
A Ramos no le quedó otra opción que reconocer que la 'guerra comercial' entre ambas potencias económicas impactará en la economía de América Latina, incluyendo a Bolivia, pese a su defensa del 'modelo económico social comunitario y productivo' enarbolado por la administración gubernamental de Evo Morales.
“Es indudable que esa guerra comercial está afectando a América Latina, y nosotros sentimos a través de los precios internacionales, precios que se han vuelto fluctuantes, oscilantes a través de la incertidumbre de corrientes de capitales, donde los tipos de cambio se mueven con mucha celeridad, afectan los cálculos de costos de producción”, dijo en Ramos conferencia de prensa.
La 'guerra comercial' que libran EEUU y el gigante asiático ha generado repercusiones muy fuertes en las economías europeas y latinoamericanas, pero Bolivia contrarrestará posibles efectos con un modelo económico que basa su expansión, prioritariamente, en el dinamismo de su propio mercado interno, esgrimió argumento Ramos.
"Es un modelo que ha ido trasladando la base de sustentación hacia los factores internos, sin descuidar los factores externos que obviamente son importantes; por lo tanto, en la esencia del modelo está la respuesta, si siguiéramos dependiendo exclusivamente de los sectores extractivistas y exportadores tendríamos mayores repercusiones de los conflictos mundiales, pero tenemos aquí una orientación hacia los factores internos", indicó en rueda de prensa.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, luego de un anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, consistente en la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prácticas desleales de comercio» y el robo de propiedad intelectual.
En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China.
Por otro lado, el Presidente del BCB también destacó que el Informe de Estabilidad Financiera de esa entidad bancaria estableció que, en los últimos 14 años, los depósitos del público y la cartera del sistema financiero aumentaron en promedio seis veces, respecto a 2005.
Precisó que el crédito en el país mantuvo la dinámica positiva, hasta alcanzar una cifra récord en el primer trimestre de 2019 y agregó que los depósitos también crecieron, aunque en menor porcentaje.
Los datos del Informe señalan que en 2005 la cartera de créditos del sistema financiero alcanzaba a 26.879 millones de bolivianos, mientras a marzo de 2019, esa cifra llegó a 175.940 millones de bolivianos.
Con relación a los depósitos, el presidente del BCB informó que, en 2005, ese monto se situó en 28.527 millones de bolivianos, mientras que, en el primer trimestre de 2019, se incrementó hasta 177.996 millones de bolivianos.
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI sanciona con Bs 20 millones a 18 entidades financieras por no respetar el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía revela que "malos exportadores" no traen dólares al país y anuncia una investigación
TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que varios grandes exportadores incumplen el acuerdo suscrito con el...
|