Economista Gonzalo Chávez refuta al Presidente, dice que "Bolivia dejó de ser potencia gasífera" en 2022

TIERRA NOTICIAS. El economista Gonzalo Chávez considera que el 2022 fue el año en que Bolivia dejó de ser "potencia gasífera" porque las exportaciones cayeron hasta un tercio de lo habitual. Bolivia en los momentos de auge hidrocarburífero llegó a exportar 6.000 millones de dólares, habiendo caído hasta 2.249, registrándose desde abril un "déficit comercial energético".
"Este año, uno puede verlo desde varias perspectivas, pero yo te diría que es el año en que Bolivia dejó de ser una potencia gasífera. Hasta el año pasado (2021) Bolivia se presentaba, de acuerdo algunos indicadores, como la Arabia Saudita de América Latina, porque llegó a exportar 6.000 millones de dólares de reserva de gas natural y ahora exporta 2.249, este año tal vez 2.500, un tercio de lo que exportaba", explica Chávez en radio Fides.
Sin embargo, lo más grave ocurrido en el 2022 es que Bolivia registró un "déficit comercial energético" lo que significa que las importaciones de hidrocarburos fueron mayores a las exportaciones. Chávez revela que el déficit hasta el momento de 1.000 millones de dólares para el Tesoro General de la Nación (TGN).
"Lo más grave, a partir de abril registramos déficit comercial energético, eso significa que, lo que importamos de gasolina y diesel, es mucho mayor que lo que vendemos de gas natural a la Argentina y a Brasil y el tamaño es 1.000 millones dólares de déficit hasta noviembre y que puede aumentar, entonces ese es el hecho económico más grave", aseveró el economista.
La caída de las exportaciones hidrocarburíferas bolivianas que ha generado el déficit de 1.000 millones de dólares afectó directamente a los ingresos que tenía el TGN "que antes recibía del sector gas como el 50% de ingresos, como 2.500 millones de dólares, en total eran como 5.000 y eso bajó a la mitad, entonces el Estado está con serio problemas de ingresos", dijo Chávez.
Es "por eso el Gobierno está raspando la olla y el centro, el símbolo, la gallina de los huevos de oro ha sido asesinada, que es Yacimiento (Petrolíferos Bolivianos), y está languideciendo, entonces lo que sostenía al modelo primario, exportador, rentista y centralista que era los ingresos de gas, eso ya no es así, el gas se está haciendo gas y probablemente ese es el evento económico más serio, porque se produce una inflexión muy compleja y difícil de sustituir en el mediano y largo plazo", enfatizó.
A decir de Gonzalo Chávez "el gas se ha hecho gas, y por eso tiene serios problemas fiscales y la economía ha comenzado a desacelerarse de manera significativa", aspecto muy importante que repercutió en el bajo crecimiento de la economía boliviana en la gestión que concluye.
"El crecimiento que iba ser 5.1, va estar alrededor de 3.5, 3.6. La inflación que en un primer momento era presentada como la más baja del planeta, ahora ya no, a fin de año va estar en en 3.5, 3.6, ya es una inflación moderada todavía, pero ya es una inflación más alta, ya no es la más baja del mundo y menos de América Latina", afirmó el economista.
En lo que se refiere al empleo, Chávez señala que evidentemente la taza de empleo es baja, sin embargo, la realidad es que el 80% de esos empleos están en sector informal de la economía, donde la gente sobrevive sin un salario básico, sin el seguro de salud y sin la jubilación.
"Y en el tema del empleo, la taza de desempleo es baja, es 4.2, pero el 80% de ese empleo es en la economía informal, en realidad llamarlo empleo es una exageración, son estrategias de sobrevivencia, es trabajo muy precario, el 80% de la gente no puede llamar empleo a lo que hace".
El análisis del economista Gonzalo Chávez viene a refutar el discurso del presidente Luis Arce Catacora, en el acto por el inicio de operaciones del proyecto que permite aumentar la capacidad de almacenaje de combustibles líquidos en la Planta de YPFB de Palmasola en Santa Cruz.
“Somos la envidia de muchos países que están enfrentando inflaciones. Aquí no más en América Latina países que tienen cerca del 70% de inflación anual”, dijo Arce. “Los números de organismos internacionales apuntan claramente a que Bolivia va a ser el segundo país en el mundo con la menor inflación. Solamente es superado por China" acotó.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Banco Fassil denuncia ataques especulativos de una supuesta quiebra y asegura tener fortaleza financiera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de "B" a "B-" y bajó la Perspectiva de Estable a Negativa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bloomberg: Bonos soberanos de Bolivia se hunden ante la caída de sus reservas de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las divisas de las Reservas Internacionales de Bolivia caen de $us 620 MM a 372 MM en 15 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Manifestación y bloqueos de carreteras en Perú detiene a más de 2.500 camiones con carga boliviana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIN investiga a Seis Federación del Trópico por presunta evasión de impuestos en Copa Evo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Transportistas bloquea frontera con Chile, Perú y Argentina en contra de la suspensión de exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jubilados piden enjuiciar al procurador Wilfredo Chávez y Héctor Arce Zaconeta por millonaria pérdida por nacionalización de AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: largas filas de vehículos en surtidores de La Paz y El Alto, reportan escasez de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Buses del Transporte Internacional bloquean el centro de la ciudad de La Paz en contra la Resolución Ministerial 328
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agencias y operadores turísticos marchan en La Paz y Sucre, exigen la abrogación del Decreto 4574 y la PCR para turistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los empresarios privados de Bolivia resuelven rechazar el incremento salarial porque afectará la estabilidad laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ratificado, en diciembre de 2021 no habrá doble aguinaldo pese a las cifras de supuesto crecimiento expuestos por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros firman un acuerdo con el gobierno para no incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros de Santa Cruz: hemos subido Bs 3 el kilo de carne al detalle desde hoy
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La corporación Sumitomo niega la venta de la empresa Minera San Cristobal en Potosí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tres municipios de La Paz impulsan la bioconservación de frutos del bosque del norte amazónico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Advierte con sanciones por los cortes de energía eléctrica ocurridos el sábado en cuatro departamentos de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia recibió del FMI 230,1 millones de DEG equivalentes a $us 326,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía inicia condonación tributaria del 100% y descuento de 10% en pagos al contado en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Holding estadounidense Nella Airlines Inc. compra la aerolínea boliviana Amaszonas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Productores de La Paz, Oruro y Potosí piden crear el viceministerio de la Quinua, y reclaman mecanización
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La exportación de materia prima en litio: Bolivia vende 530 toneladas de carbonato de litio a la empresa Ganfeng Lithium
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios determinan colaborar con la compra de vacunas para el Covid-19, y califican como catástrofe la situación en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Atentado contra el nuevo alcalde de Cochabamba, un hombre le lanza un tomate a Manfred Reyes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ferroviaria Andina reactiva el tramo férreo entre Arica y Viacha tras 15 años de operaciones paralizadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BoA asegura que el edificio construido en la cabecera del aeropuerto de El Alto ocasiona pérdidas a las aerolíneas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Oscar Justiniano fue posesionado como el nuevo presidente de la CAO hasta 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Envían a París las seis mejores muestras de cacao boliviano al concurso "Cocoa of Excellence
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Anapo asegura que el bloqueo de carreteras contra la "banda de precios" por la soya es contundente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BCB devuelve al FMI el crédito de $us 346,7 millones que fue bloqueado por el MAS a Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Impuestos Nacionales desembolsará Bs 992 mil a 4.087 habilitados para el reintegro del IVA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asoban asegura que el diferimiento del pago de créditos perjudica la reactivación económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Micro y Pequeños Empresarios logran periodo de gracia de 4 meses para créditos diferidos que accedan a refinanciamiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La argentina IEASA y la estatal YPFB suscriben la quinta adenda al contrato de compra-venta de gas natural
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno entrega Bs 37,4 millones del Tesoro General de la Nación BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia