Gobierno de Luis Arce espera ingreso de más de $us 10 millones al mes por exportación de gas argentino a Brasil vía ductos bolivianos

TIERRA NOTICIAS. El Gobierno nacional prevé que el país reciba un ingreso de más de $us 10 millones al mes por la exportación de gas de Argentina hacia el mercado de Brasil, a través de ductos bolivianos.
“En el potencial, estamos estimando más de 10 millones de dólares por mes; entonces, tendríamos que pensar que Argentina mande una nominación importante, pero esto va a ser progresivamente”, explicó este miércoles el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.
El martes, representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), TotalEnergies y Grupo Matrix Energia de Brasil, firmaron el primer contrato operativo internacional para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño, a través de la infraestructura de transporte de hidrocarburos boliviano.
Según el ministro, los ingresos que vaya a obtener Bolivia por prestar esa infraestructura dependerán de la nominación que pida Argentina a Brasil; es decir, de la cantidad de gas que transporte.
El Estado boliviano emitió el Decreto Supremo (DS) 5206, y toda la reglamentación complementaría, para instituir en territorio boliviano la gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país.
Está a cargo de YPFB, como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación, que consolida el mercado regional del continente en materia de gas (Argentina-Bolivia-Brasil), la mayor reserva de gas, el mayor sistema de transporte de gas y el mayor consumidor de energía, según los datos de la estatal petrolera.
YPFB y las empresas transportadoras de gas de la Corporación YPFB están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural de la región a través del sistema de ductos y compresión de alrededor de 1.000 kilómetros (km), conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo en Brasil.
Dicho primer contrato operativo internacional fue suscrito durante el “Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas”, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
ASFI aplica reglamento para Empresas de Tecnología Financiera y aclara que no alcanza a plataformas como Binance
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación en Bolivia se sube hasta 5,21% en junio y alcanza a 15,53% en los primero seis meses
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de la demanda, la venta del dólar baja a Bs 14,60 y a Bs 14 para la compra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS deslinda responsabilidad sobre el suministro de jet fuel, no garantizar combustible para aviones por bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El bloqueo de los seguidores de Evo Morales ocasiona más de 212.000 pasajeros afectados y pérdida de Bs 22 millones al transporte
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta la inflación mensual más grande de los últimos 17 años: 3,65% en mayo y del 9,81% la acumulada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno autoriza la exportación de carne y ganaderos comprometen incrementar la oferta en el mercado interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amas de casa protestan con cacerolas vacías por la grave crisis económica y la inacción del gobierno de Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 15 de mayo, es de Bs 17,65
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 3 de mayo, es de Bs 15.48
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 2 de mayo, es de Bs 15.18
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia conmemora el Día del Trabajador en medio de una crisis económica, alta inflación y menos empleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
El precio del dólar paralelo en Bolivia, hoy 1 de mayo, es de Bs 15.29
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Grave crisis: el precio del dólar en el mercado ilegal duplica la cotización del dólar oficial, alcanza los Bs 14,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia la inflación acumulada escala hasta 5% debido a que marzo registró un incremento de 1,71 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce anuncia que empeñará el 80% de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a Brasil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia