Gobierno descarta devaluar la moneda boliviana y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó hoy (18.12.2020), que no habrá una devaluación de la moneda boliviana el siguiente año, y que se mantendrá fijo el tipo de cambio del dólar estadounidense.
"No va haber devaluaciones", afirmó en una entrevista con el canal de televión local. Remarcó que "una devaluación no es una medida en este momento acertada".
Bolivia mantiene la política monetaria del tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense, invariable desde el 2 de noviembre de 2011, medida que, según el Gobierno, busca dar certidumbre a la economía local en medio de un contexto internacional adverso y fomentar la política de "bolivianización", entre otros factores.
¿Qué ocasionaría una devaluación? Según algunos sectores empresariales, generaría competitividad a las exportaciones bolivianas, pero el Gobierno sostiene que esa medida podría provocar un proceso inflacionario.
"Por ejemplo, la exportación de minerales no se incentiva con devaluación (...), más exportación de gas por devaluación tampoco. Más bien, muchas industrias usan algunos insumos importados y una devaluación ¿qué haría?, que el costo del insumo importado aumente y ese coto, si la empresa tiene la capacidad de pasarlo al precio de venta, te va a pegar a ti en términos de inflación", explicó.
Impuestos Nacionales desembolsará Bs 992 mil a 4.087 habilitados para el reintegro del IVA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asoban asegura que el diferimiento del pago de créditos perjudica la reactivación económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Micro y Pequeños Empresarios logran periodo de gracia de 4 meses para créditos diferidos que accedan a refinanciamiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La argentina IEASA y la estatal YPFB suscriben la quinta adenda al contrato de compra-venta de gas natural
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno entrega Bs 37,4 millones del Tesoro General de la Nación BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno anuncia que consorcio YPFB, Repsol, Shell y PAE encuentran 1 TCF en pozo gasífero Boicobo Sur-X1
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB confirma descubrimiento de gas y petróleo en el pozo Yarará X-1 de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno crea fondo de Bs 911 millones para créditos al 0,5% de interés anual a empresas que sustituyan importaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresas estatales recibirán financiamiento del Estado de más de $us 500 millones en 2021
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno abroga el decretos 4139 que liberaba las exportaciones además de otras seis normas similares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aprueban Decreto que autoriza reprogramar y refinanciar créditos y elimina intereses adicionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno anuncia la presentación de paquete de medidas económicas, como el Impuesto a las Fortunas, para este mes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Univida amplían vigencia del SOAT 2020 hasta el 30 de abril de 2021
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Covid-19: cierran 70 empresas relacionadas al turismo y la gastronomía en Chuquisaca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aduana y Senasag confiscan 185 costales de papa que provenían de contrabando
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Pese a la pandemia del Covid-19, hasta septiembre de este año, la producción de alimentos registró $us 64 MM de superávit
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, revela que el impuesto a las grandes fortunas será anual y permanente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mario Cazón retorna a la presidencia de Impuestos y dice que no en plan de venganza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fundación denuncia que familiares del ministro de Economía se beneficiaron con dotación de tierras, los aludidos lo niegan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Áñez proyecta crecimiento de 4,2% para el 2021 y dispone que el 10,1% del PGE se destine a la salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cuatro directores del Banco Central renuncian después de la posesión del nuevo presidente Agustín Saavedra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Nuevo presidente del BCB garantiza estabilidad en el tipo de cambio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH desmiente rumores sobre desabastecimiento de gasolina y diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la renuncia de Richard Botello, designan a Katya Diederich como nueva presidenta de YPFB
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
INE establece que la pandemia Covid-19 ha provocado un decrecimiento del 11,11% del PIB de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Richard Botello renuncia a la Presidencia de YPFB por las secuelas que le dejó el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno acordó con el FMI un "intercambio de divisas" para financiar el "gasto público" por un monto de hasta $us 330 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asoban aclara que diferimiento de créditos no cobra intereses sobre intereses
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Renuncia el Presidente de la Aduana Nacional y afirma que deja un camino trazado para la institución
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno cree que la Economía de Bolivia se contraerá en 6,2 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno prevé que déficit fiscal llegue a 12,1% en 2020 por efecto de la pandemia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Perú levanta las restricciones a las exportaciones de productos agropecuarios de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Perú
Entidades financieras amplían horario de atención al público de 08:00 a 15:00
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno afirma que bloqueos ocasionaron una pérdida de más de $us 1.000 millones a la economía de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Industria: la COB "lejos de coadyuvar a la sostenibilidad de los empleos, los viene destruyendo generando mayor pobreza"
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Industriales de La Paz se declaran en "estado de indefensión" frente a bloqueos e inacción del gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bloqueos del MAS generó la pérdida de más de Bs 700 millones para Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia