Holding estadounidense Nella Airlines Inc. compra la aerolínea boliviana Amaszonas

TIERRA NOTICIAS. A 22 años de su fundación, la aerolínea boliviana Amaszonas pasa a propiedad del holding estadounidense Nella Airlines Inc., que hasta la jornada de este martes, concretó la compra del 100% del "paquete accionario" de la empresa aérea, según la versión de los ejecutivos bolivianos.
El vicepresidente de Amaszonas, Luis Alejandro Vera asegura que la crisis social y política ocurrida a fines del 2019 perjudicó a la aerolínea. "Primero hemos tenido un tema político, un octubre y noviembre de 2019; en diciembre comenzamos a volar y seguían llegando los 10 embraers y de ahí que obtuvimos la causa principal de la venta de estas acciones".
Luego "viene esta inesperada pandemia que, primero teníamos planificado y todo se negociaba por los tres próximo meses, es decir, la aeronáutica en el mundo pensaba que en junio estábamos volando nuevamente recuperandonos, pero ya son casi dos años de crisis, una crisis realmente insostenible y el mundo ha cambiado en la aeronáutica comercial", dijo Vera.
Amaszonas asegura que las operaciones continúa con normalidad. “Todas las compras de pasajes efectuadas con anterioridad están garantizadas”, se puntualiza en comunicado. La decisión de vender la compañía fundada hace 23 años se tomó para hacer frente a los desafíos que la pandemia del Covid-19 planteó al sector.
El presidente ejecutivo, Sergio de Urioste, aclara que "Amaszonas no ha quebrado, sigue operando y ahora con la venta de las acciones Amaszonas va estar más fuerte que nunca". Ante la crítica situación del rubro aeronáutico comercial, el sector pidió un salvataje de 48 millones de dólares en junio del 2020. Un año después volvieron a insistir en el tema pero sin respuesta.
Sergio de Urioste explicó que en la actualidad el número de vuelos fue reducido en un 50% en comparación al 2019, que los vuelos internacionales "son nulo". "Por decir teníamos que hacer 100 vuelos al día y a la fecha estamos haciendo solamente 50, o sea, estamos realizando la mitad de los vuelos que deberíamos hacer, eso significa que tenemos aviones por demás", dijo.
Agrega que la compañía redujo el costo de los pasajes y retiró a 200 trabajadores. En el contrato de venta se habría establecido la estabilidad laboral de los aproximadamente "380 personas" que están como empleadas de la aerolínea Amaszonas.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Expocruz 2023: inicia la XXVII versión con la participación de 2.000 expositores y a la espera de más de 450.000 visitantes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Corte de La Haya sentencia que Bolivia debe pagar $us 253.5 millones a Glencore por nacionalización de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Bolivia, Luis Arce, admite que se ha agotado las reservas de gas hasta tocar fondo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En primer semestre de 2023, Bolivia registra una caída en la venta de gas a Brasil y Argentina de $us 184 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ALP y el gobierno se contradicen sobre el monto total de los crédito, Ministro dice que endeudarse no es malo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI designa a Luis Gonzalo Araoz como el nuevo interventor del ex Banco Fassil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el lunes, clientes del ex Banco Fassil podrán retirar sus depósitos en nueve bancos habilitados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI informa que 9 bancos se adjudican cartera de creditos y depósitos del Banco Fassil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Laboratorio confirma presencia de carne de burro con patógenos en mercados de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno no identifica a AFP que invirtió $us 90 millones en Banco Fassil cuando ya tenía iliquidez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ASFI dispone intervención y desaparición del Banco Fassil, el 12 de mayo iniciarán con la devolución a ahorristas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno de Luis Arce se gastó más del 90% de los DEG para obtener dólares, lo que agrava la crisis monetaria de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Fassil denuncia ataques especulativos de una supuesta quiebra y asegura tener fortaleza financiera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fitch Ratings rebaja calificación de Bolivia de "B" a "B-" y bajó la Perspectiva de Estable a Negativa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bloomberg: Bonos soberanos de Bolivia se hunden ante la caída de sus reservas de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las divisas de las Reservas Internacionales de Bolivia caen de $us 620 MM a 372 MM en 15 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Economista Gonzalo Chávez refuta al Presidente, dice que "Bolivia dejó de ser potencia gasífera" en 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Manifestación y bloqueos de carreteras en Perú detiene a más de 2.500 camiones con carga boliviana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIN investiga a Seis Federación del Trópico por presunta evasión de impuestos en Copa Evo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Transportistas bloquea frontera con Chile, Perú y Argentina en contra de la suspensión de exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jubilados piden enjuiciar al procurador Wilfredo Chávez y Héctor Arce Zaconeta por millonaria pérdida por nacionalización de AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: largas filas de vehículos en surtidores de La Paz y El Alto, reportan escasez de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Buses del Transporte Internacional bloquean el centro de la ciudad de La Paz en contra la Resolución Ministerial 328
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agencias y operadores turísticos marchan en La Paz y Sucre, exigen la abrogación del Decreto 4574 y la PCR para turistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los empresarios privados de Bolivia resuelven rechazar el incremento salarial porque afectará la estabilidad laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ratificado, en diciembre de 2021 no habrá doble aguinaldo pese a las cifras de supuesto crecimiento expuestos por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros firman un acuerdo con el gobierno para no incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros de Santa Cruz: hemos subido Bs 3 el kilo de carne al detalle desde hoy
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La corporación Sumitomo niega la venta de la empresa Minera San Cristobal en Potosí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tres municipios de La Paz impulsan la bioconservación de frutos del bosque del norte amazónico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Advierte con sanciones por los cortes de energía eléctrica ocurridos el sábado en cuatro departamentos de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia recibió del FMI 230,1 millones de DEG equivalentes a $us 326,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía inicia condonación tributaria del 100% y descuento de 10% en pagos al contado en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Productores de La Paz, Oruro y Potosí piden crear el viceministerio de la Quinua, y reclaman mecanización
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La exportación de materia prima en litio: Bolivia vende 530 toneladas de carbonato de litio a la empresa Ganfeng Lithium
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios determinan colaborar con la compra de vacunas para el Covid-19, y califican como catástrofe la situación en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia