La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar

TIERRA NOTICIAS. La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), establece como límite una banda de hasta el 20% para las comisiones por transacciones al exterior en moneda que no sea dólares.
La ASFI determinó mantener la banda de precios de 5% a 10%, para las transferencias al exterior mayores a 1.000 en dólares, además de mantener la gratuidad para las transacciones menores a los 1.000 dólares.
"Si la operación fuera realizada en otra moneda extranjera” en equivalente superior a $us 1.000 se “utilizará la banda hasta un tope máximo del 20%", puntualizó la directora interina de la ASFI, Ivette Espinoza, en conferencia de prensa.
Se trata de la principal modificación que el ente regulador insertó en el reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas, además de algunas obligaciones que deben cumplir las entidades financieras para este tipo de operaciones.
“Estamos hablando en algunos casos sí de euros, pero también estamos hablando de otras monedas como son los soles, por ejemplo, que se utilizan cuando exportamos y vamos a los puertos, o en la moneda chilena”, preciso Espinoza.
Desde la ASFI se explicó que la decisión fue asumida debido a que el empleo del dólar en este tipo de transacciones disminuyó del 95% en diciembre de 2023 a 37% a julio de este año, dando paso al uso de otras monedas.
"A julio del 2024 vemos que esto ha cambiado. El 63% se estaba realizando en otras monedas y solamente el 37% en dólar estadounidense. En virtud de eso, lo que se determina es hacer modificaciones a lo que es el reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas", dijo.
Mientras que las transferencias al exterior por montos menores a $us 1.000 en un mes se mantienen sin costo, pero en el caso de las transferencias al exterior por montos superiores a $us 1.000 se aplicará la banda del 5% hasta el 10%, como se lo hace desde febrero.
Espinoza aseguró que la medida apunta a “evitar que se realicen cobros excesivos” de algunas entidades dedicadas a estas operaciones, que aplicaban costos adicionales a sus clientes por transacciones al exterior cuando se hacía empleo de diferentes monedas, incluso haciendo uso de SWIFT (sistema que facilita el movimiento de capitales entre países).
“Con la normativa que estamos sacando estaríamos beneficiando con un tope máximo de cobro de comisiones al 100% de los clientes y usuarios de las entidades financieras que quisieran realizar cualquier tipo de operaciones o transferencias”, apuntó.
Además de esta banda, la ASFI instruyó a las entidades financieras asegurar la continuidad de los servicios financieros ofrecidos y que sean requeridos por los consumidores financieros, ya sea en moneda nacional o en moneda extranjera.
La ASFI reportó también que la cifra de multas a entidades de intermediación financiera llegó a los Bs 21,3 millones, por infracciones como cobrar comisiones por encima de la permitida, vender dólares o transferirlos a un tipo de cambio superior al oficial y omisión de brindar información al consumidor financiero.
Hay 28 entidades sancionadas, entre ellas ocho bancos múltiples, además de siete casas de cambio, entre otras.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tierra Plus
En Bolivia la inflación acumulada escala hasta 5% debido a que marzo registró un incremento de 1,71 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce anuncia que empeñará el 80% de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a Brasil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia habilita la compra y venta de Activos Virtuales, como el flujo de criptoactivos y el uso del Bitcoin
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|