Viernes, Marzo 14, 2025
Economía

Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda

TIERRA NOTICIAS. El presidente Luis Arce informa que la importación de combustible creció del 50% en 2016 hasta el 90% en 2025, debido a la reducción de la producción interna, el contrabando y otros factores. Bolivia gasta alrededor de $us 3.000 millones por año para esa compra, dato que incrementó en los últimos años debido al contrabando.

"No tenemos la cantidad de dólares que necesitamos, porque hoy, lo hemos dicho con claridad, nos han convertido en un importador de combustible; decía yo que el año 2016 producimos el 50% de diésel e importábamos el 50%, ahora estamos importando el 90% de combustible, entonces, qué país va a aguantar así", cuestiona el Mandatario boliviano en radio San Gabriel.

Arce señaló que en la gestión 2019 el Gobierno gastaba $us 1.500 millones para la importación de combustible, pero el costo se duplicó en el 2024. "Hubo momentos el año 2022 o 2023 donde llegamos a importar 4 mil millones de dólares, ahí nos dimos cuenta que estaba pasando algo malo", asevera la autoridad y culpa al contrabando y otros factores por el incremento de gasto.

El presidente admitió que este problema se detectó desde 2020, cuando asumió el Gobierno. “Nosotros observamos que estábamos llegando a periodos críticos y por eso es que ya tomamos, desde 2020, entrando a 2021, la solución estructural: No es seguir importando, lo primero que había que hacer es exploración, eso es lo que no se había hecho”, puntualizó Arce.

En su intervención, el mandatario subrayó que el país no tiene suficientes dólares para poder importar combustibles. Además, destacó que ya ha llegado un punto crítico en el que el país ya no tiene la capacidad de “responder en su plenitud a la demanda de esa cantidad de combustible”.

"No tenemos problemas con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible que nos está dificultando por falta de moneda extranjera para poder comprar, ese es el problema que enfrenta el país. Y bueno, no es de ahora, (sino) de hace tiempo atrás, que lo hemos ido resolviendo, pero llega un momento en que, como lo voy a explicar más adelante seguramente, no tenemos ya la capacidad de responder en su plenitud a la demanda de esa cantidad de combustible", señala.

Ante esta crítica situación, Arce reitera las decisiones tomadas por su gobierno para enfrentar la crisis, entre ellas, la construcción de plantas de biodiésel. "Entonces, qué país va aguantar así, por eso hemos tomado la decisión de las plantas de biodiésel, por eso tomamos la decisión de construir la planta de HBO", agregó.

"Y por su puesto a través de los ministerios de Economía, Planificación y también de Hidrocarburos viendo otro tipo de formas de solución para que el pueblo boliviano no esté atravesando este problema".

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2025