Productores de La Paz, Oruro y Potosí piden crear el viceministerio de la Quinua, y reclaman mecanización

TIERRA NOTICIAS. Productores de La Paz, Oruro y Potosí reunidos en V Congreso Nacional plantearon una nueva ley de la quinua y la creación del viceministerio de la Quinua dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Según el presidente de la Cámara Nacional de Productores de Quinua (saliente), Noel Ramírez. la propuesta tuvo pleno respaldo de los participantes en el congreso. Por su parte el presidente de la Cámara Departamental de La quinua de Oruro, Miguel Vera reconoció que la propuesta de la Ley General de la Quinua y creación del viceministerio será un primer paso para cumplir varios objetivos.
“Los bolivianos debemos valorar nuestros productos, no solo en quinua, sino, camélidos, cebada, lechería, etc. Sólo con la unión de todos los productores, nuestro producto será el mejor”, ratificó, cuando el pedido al gobierno está en mejorar la mecanización, rendimiento y apertura de mercados.
A la fecha 45 mil productores independientes comercializan en el mercado el quintal de quinua entre Bs. 280 a 300, que se espera incrementar; toda vez que este valioso grano refuerza el sistema inmune y combate la Covid-19.
Los productores concentrados en V Congreso Nacional realizado en el municipio de Sica Sica debatieron el futuro de la cadena productiva de la quinua ecológica, cuando la superficie cultivada se expande en 115.973 hectáreas, pese que en el 2020 solo exportó 37.747 toneladas métricas (tm).
Pese a la progresiva demanda de mercados emergentes, aún hay mucho por trabajar en la mecanización agrícola ecológica, reactivación de las plantas procesadoras e incrementar el consumo interno.
En criterio de Angela Claudia Caquegua, jefe de la unidad de tecnología de la información y comunicación del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia debe seguir marcando la diferencia manteniendo su calidad y cuidado de sus suelos, que le diferencia a nivel mundial.
Después del Perú, Bolivia es el segundo país con más exportaciones de quinua, con una participación del 30% de las exportaciones mundiales. El país a pesar de ocupar un sitial importante, según el IBCE enfrentan problemas de producción y comercialización y los rendimientos no compensan los costos de producción.
Según análisis del IBCE presentado en el Simposio del V Congreso Nacional, entre los desafíos del sector quinuero está el de seguir promoviendo acuerdos comerciales a largo plazo con los principales importadores del grano de oro como Estados Unidos y Europa.
A este sector todavía le falta trabajar de manera conjunta en la obtención gradual de certificaciones diversas (orgánica, comercio justo y otros) que demanda el mercado internacional.
Mientras la preocupación de los productores está en conservar la producción orgánica y garantizar la seguridad alimentaria, el V Congreso Nacional que se efectuó del 29 al 30 de julio reconoció que la prioridad es la mecanización agrícola-ecológica que se logrará con apoyo de créditos y funcionamiento del programa de mecanización de la Madre Tierra.
La pandemia de la Covid-19 se constituye en una oportunidad para promocionar la quinua, y fomentar su consumo en el desayuno escolar, ejército, policía y otros resaltó la comisión de mecanización.
Otro aspecto pendiente, es la demanda de la reactivación económica de este sector con el funcionamiento de las plantas del procesamiento de quinua, construidas en Oruro, Potosí y La Paz hasta mejorar la comercialización en el precio justo.
GPA/Lurdes Cueto
Copyright© 2021 Tierra Plus
Economista Gonzalo Chávez refuta al Presidente, dice que "Bolivia dejó de ser potencia gasífera" en 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Manifestación y bloqueos de carreteras en Perú detiene a más de 2.500 camiones con carga boliviana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIN investiga a Seis Federación del Trópico por presunta evasión de impuestos en Copa Evo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Transportistas bloquea frontera con Chile, Perú y Argentina en contra de la suspensión de exportaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jubilados piden enjuiciar al procurador Wilfredo Chávez y Héctor Arce Zaconeta por millonaria pérdida por nacionalización de AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: largas filas de vehículos en surtidores de La Paz y El Alto, reportan escasez de diésel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Buses del Transporte Internacional bloquean el centro de la ciudad de La Paz en contra la Resolución Ministerial 328
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agencias y operadores turísticos marchan en La Paz y Sucre, exigen la abrogación del Decreto 4574 y la PCR para turistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los empresarios privados de Bolivia resuelven rechazar el incremento salarial porque afectará la estabilidad laboral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ratificado, en diciembre de 2021 no habrá doble aguinaldo pese a las cifras de supuesto crecimiento expuestos por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros firman un acuerdo con el gobierno para no incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carniceros de Santa Cruz: hemos subido Bs 3 el kilo de carne al detalle desde hoy
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La corporación Sumitomo niega la venta de la empresa Minera San Cristobal en Potosí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tres municipios de La Paz impulsan la bioconservación de frutos del bosque del norte amazónico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Advierte con sanciones por los cortes de energía eléctrica ocurridos el sábado en cuatro departamentos de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Banco Central de Bolivia recibió del FMI 230,1 millones de DEG equivalentes a $us 326,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía inicia condonación tributaria del 100% y descuento de 10% en pagos al contado en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Holding estadounidense Nella Airlines Inc. compra la aerolínea boliviana Amaszonas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La exportación de materia prima en litio: Bolivia vende 530 toneladas de carbonato de litio a la empresa Ganfeng Lithium
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios determinan colaborar con la compra de vacunas para el Covid-19, y califican como catástrofe la situación en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Atentado contra el nuevo alcalde de Cochabamba, un hombre le lanza un tomate a Manfred Reyes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ferroviaria Andina reactiva el tramo férreo entre Arica y Viacha tras 15 años de operaciones paralizadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BoA asegura que el edificio construido en la cabecera del aeropuerto de El Alto ocasiona pérdidas a las aerolíneas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Oscar Justiniano fue posesionado como el nuevo presidente de la CAO hasta 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Envían a París las seis mejores muestras de cacao boliviano al concurso "Cocoa of Excellence
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Anapo asegura que el bloqueo de carreteras contra la "banda de precios" por la soya es contundente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
BCB devuelve al FMI el crédito de $us 346,7 millones que fue bloqueado por el MAS a Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Impuestos Nacionales desembolsará Bs 992 mil a 4.087 habilitados para el reintegro del IVA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asoban asegura que el diferimiento del pago de créditos perjudica la reactivación económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Micro y Pequeños Empresarios logran periodo de gracia de 4 meses para créditos diferidos que accedan a refinanciamiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La argentina IEASA y la estatal YPFB suscriben la quinta adenda al contrato de compra-venta de gas natural
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno entrega Bs 37,4 millones del Tesoro General de la Nación BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno anuncia que consorcio YPFB, Repsol, Shell y PAE encuentran 1 TCF en pozo gasífero Boicobo Sur-X1
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB confirma descubrimiento de gas y petróleo en el pozo Yarará X-1 de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno crea fondo de Bs 911 millones para créditos al 0,5% de interés anual a empresas que sustituyan importaciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno descarta devaluar la moneda boliviana y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia