Peso argentino sufre devaluación récord frente al dólar por crisis económica
TIERRA NOTICIAS. La devaluación del peso argentino frente al dólar se aceleró dramáticamente después de que el presidente Mauricio Macri emitió un inesperado mensaje que trató, inútilmente, de tranquilizar los mercados.
El estatal Banco Nación ofrecía la divisa de EU a 34.20 pesos, pero otras entidades bancarias privadas la vendieron incluso a 34.60, lo que implicó una abrupta caída de casi el 7.0% en un solo día, una cifra récord desde que inició la crisis.
Macri emitió la mañana de ayer un discurso grabado de apenas un minuto y medio antes de la apertura de los mercados, en un intento de alejar la creciente desconfianza en economía del país y en particular en la capacidad de pago de su deuda.
En el gobierno confiaron que el mensaje tranquilizaría a los mercados, pero ocurrió todo lo contrario, ya que el dólar comenzó una jornada a la alza, y así se mantuvo hasta superar cualquier previsión.
Ni siquiera sirvió la licitación de urgencia de 300 millones de dólares que realizó el estatal Banco Central para abastecer la demanda de la divisa estadounidense y tratar de moderar su precio.
El dólar acumuló así ocho días de alza constante, aunque el dato más alarmante es que en los últimos 12 meses la devaluación del peso argentino ya es del 98%, que impactó de inmediato en los precios de bienes y servicios y que, por lo tanto, mermó el poder adquisitivo de la población.
Macri anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantará "los fondos necesarios" para que el país garantice que no entrará en una cesación de pagos (default) de su deuda. El programa del FMI a tres años es por 50 mil millones de dólares.
Macri intentaba evitar los temores de moratoria que circularon en las últimas semanas entre bonistas e inversores debido a la crisis económica que atraviesa este país y que se está profundizando.
La directora del FMI, Christine Lagarde, también intentó calmar a los mercados al anunciar que se fortalecería el programa de préstamos y se acelerarían los desembolsos.
Pero los argentinos ya desconfían en el peso, porque el gobierno ha prometido muchas cosas en materia económica que no ha cumplido, además de que que falta información para aquietar la crisis.
"Sabemos ahora que el FMI nos adelanta plata para cubrirnos el año que viene, pero cuánto nos van a adelantar y en qué condiciones seguimos sin saberlo", consideró el economista Matías Carugati.
El bloque de diputados del peronismo kirchnerista criticó el anunció de Macri y aseguró que no resolverá el problema. En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que el 25 de septiembre realizará un paro general, mientras docentes y estudiantes de universidades públicas de todo el país marcharán hoy en Buenos Aires para protestar por la falta de acuerdo para la actualización de los salarios del profesorado y los recortes en el presupuesto educativo.
Para muchos en las universidades públicas, su desencuentro salarial con el gobierno está relacionado con el acuerdo con el FMI.
Banco Mundial vuelve a reducir sus previsión de crecimiento para Bolivia en 2023, proyecta el PIB solo a 1,9 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Moody’s Investors Service baja su perspectiva crediticia de Bolivia a negativa
Tierra Plus: Noticias de EEUU
Reducción gradual de las tarifas de 'roaming' en Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia inicia el 19 de julio
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
El coronavirus provoca la caída del precios del petróleo a su nivel más bajo en EEUU, desde 1999
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Brasil: Fin del contrato reduce el precio del gas boliviano en un 40%
Tierra Plus: Noticias de Brasil
EEUU: Trump sanciona a banco Bandes de Venezuela, tras la represalia de Maduro contra Guaidó
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Banco de Inglaterra le niega a Nicolás Maduro sacar 1.200 millones dólares en oro
Tierra Plus: Noticias de Inglaterra
Argentina volverá a exportar gas a Brasil, tras diez años de suspensión
Tierra Plus: Noticas de Argentina
Crisis Económica: Argentina pide auxilio al Banco Mundial al BID y a la CAF
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Guerra comercial: bolsa de NY se desploma, China impone aranceles a 128 productos de EEUU
Tierra Plus: Noticias de EEUU
Escasez de combustible en país petrolero de Venezuela, ordenan racionar en 5 Estados
Tierra Plus: Noticias de Venezuela
Argentina logra acuerdo de compra de gas a Chile por problemas de suministro en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Responsabilizan a la cadena Burger King de deforestar bosques para cultivar soya en Bolivia y Brasil
Tierra Plus: Medio ambiente
La mitad de la riqueza mundial está concentrada en manos de 8 personas
Ocho hombres tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial, un nivel de desigualdad que "amenaza con marginar a nuestras sociedades", advirtió...
México inicia el 2017 con movilizaciones contra el 'gasolinazo'
En repudio al gasolinazo en vigor desde este 1 de enero, unas 300 personas protestaron hoy con una marcha sobre el Paseo de la Reforma de esta capital,...
Eligen al peruano Luis Carranza Ugarte como nuevo presidente ejecutivo de CAF
El peruano Luis Carranza Ugarte asumirá su cargo el 1 de abril de 2017 por un período de 5 años y sucederá a Enrique García Rodríguez, quien impulsó...
Trump avanza en las elecciones y las Bolsas se desploman
Tras cerrar la jornada del martes con una clara subida, Wall Street se desplomaba alrededor de las 22.30 hora local y los valores futuros del Dow Jones de Industriales perdían cerca de 700 puntos.
Gobierno de Temer relega a Petrobras yreducirá a la mitad el contrato de gas con Bolivia
"Ya se informó al mercado que (Brasil) no renovará totalmente el contrato de importación de gas de Bolivia, que expira en 2019", subraya la investigación de la periodista Nicola Pamplona que cita fuentes gubernamentales creíbles que participan de las tratativas iniciadas hace varias semanas.
México: Habilitan seguro contra accidentes para jugadores de Pokémon Go
La cobertura tiene una suma asegurada de hasta 20 mil pesos por gastos médicos, así como de 10 mil pesos en caso de muerte accidental y 10 mil pesos por pérdidas orgánicas, dijo el director general de Thona Seguros, Luis Huerta.
En América Latina, República Dominicana (6%) será el país que más crecerán en 2016
Según el informe de la Cepal, los mayores retrocesos en América Latina se esperan en el grupo sudamericano integrado por Venezuela (-8,0%), Brasil (-3,5%), Ecuador (-2,5%) y Argentina (-1,5%)
Panamá inaugura la ampliación de su canal
Con una inversión de 5.580 millones de dólares (unos 5.000 millones de euros) y después de casi siete años de trabajo hoy fue inaugurado la construcción.
ABC: Bolivia pretende romper contrato de provisión de gas y alzar precio 51%
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, llegó de incógnito al país para imponer un nuevo precio del gas licuado de petróleo (GLP), con suba del 51% con relación a la tarifa pactada, y que ahora pretende modificar unilateralmente. Esto implicaría un ajuste para las amas de casa de G. 800 por kilo (G. 8.000 por garrafa de 10 kilos). Y este gobierno pretende atarnos a ellos durante 20 años.
Chile inicia esta semana histórico suministro de gas natural a Argentina
Chile iniciará esta semana el histórico suministro de gas natural licuado a Argentina, para enfrentar la mayor demanda del país vecino en el invierno austral, en lo que sería el comienzo de una etapa de mayor integración energética.
El cantante Roberto Carlos figura en el Panamá Papers
En descargo, desde la oficina de prensa del cantante se dijo al portal de UOL, que la empresa en cuestión cumple con los registros de las autoridades fiscales brasileñas y del Banco Central de Brasil.
Panamá Papers: filtración de documentos revela los paraísos fiscales de los ricos y poderosos
Once millones de documentos fueron filtrados de una de las compañías más reservadas del mundo, la firma legal panameña Mossack Fonseca.
» Bolivia en #PanamáPapers: se mencionan a 95 empresas » Chile en Panamá Papers: ex futbolista Iván Zamorano, ex presidente de la Sonami y Alfredo Ovalle » Argentina en Panamá Papers: Macri, Messi y ex secretario privado de Néstor Kirchner los salpicados » Brasil en Panamá Papers: se menciona a ex ministro de Energía de Rousseff y a presidente de diputados » Panamá Papers: Capos de la droga y criminales sexuales en la lista » Ecuador en Panamá Papers: Pedro Delgado, Galo Chiriboga y Rommy Vallejo, aparecen mencionadosArgentina en Panamá Papers: Macri, Messi y ex secretario privado de Néstor Kirchner los salpicados
Según el diario La Nación, figuran en la nómina de clientes del bufete el presidente Mauricio Macri (ver aparte); el exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; el intendente macrista de Lanús, Néstor Grindetti y el futbolista Lionel Messi, entre otros clientes argentinos
Brasil en Panamá Papers: se menciona a ex ministro de Energía de Rousseff y a presidente de diputados
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, impulsor del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, y otros 56 brasileños aparecen en la lista de líderes internacionales denominada "Panamá Papers" que contiene información sobre empresas off shore en paraísos fiscales, según el reporte del portal Cronista.
Panamá Papers: Capos de la droga y criminales sexuales en la lista
Ya sean famosos o desconocidos, Mossack Fonseca trabaja agresivamente para proteger los secretos de sus clientes. Ante las preguntas de el periódico El Comercio, la firma dice que no promueve ningún acto ilegal. "En la prestación de nuestros servicios seguimos tanto la letra como el espíritu de la Ley".
Ecuador en Panamá Papers: Pedro Delgado, Galo Chiriboga y Rommy Vallejo, aparecen mencionados
Según el Consorcio Internacional de Periodistas, tanto Pedro Delgado como Galo Chiriboga acudieron a la firma Mossack Fonseca por asuntos relacionados a propiedades adquiridas, en Miami, el primero, y en Quito, el segundo.
Comisión del Senado paraguayo apoya aprobación de protolo para el ingreso de Bolivia al Mercosur
Los Parlamentos de Argentina, Uruguay, Bolivia y Venezuela ya aprobaron el documento. Bolivia fue aceptado como país asociados cuando nuestro país estaba suspendido en el bloque, entre 2012-2013.
Estados Unidos inició envíos de gas natural licuado a Brasil
El buque cisterna Asia Visión fue cargado con gas natural licuado (LNG, en inglés) de la compañía Cheniere Energy en Texas (sur de EEUU) en la terminal Sabine Pass en Luisiana la noche del miércoles e inmediatamente zarpó hacia Brasil.