El GAFI incluye a Bolivia en su lista gris junto regímenes como la de Venezuela, Irán o Corea del Norte por falta de ley contra ganancias ilícitas

TIERRA NOTICIAS. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) añade a Bolivia en la 'lista gris' de mayor vigilancia, junto a regímenes autoritarios como Corea del Norte, Irán, Venezuela entre otros, que son países que están en el grupo de mayor vigilancia po el lavado de dinero.
En la reunión conjunta GAFI/MONEMAY desarrollada en Estrasburgo, Francia, se anunció la decisión tomada sobre Bolivia: "El país ingresa al grupo de jurisdicciones bajo mayor vigilancia ('lista gris') debido a la falta de una ley que incorpore técnicas especiales de investigación recomendadas por este organismo internacional”.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ya había anticipado el riesgo de que Bolivia sea incorporado a la 'lista gris' del GAFI, pues no se pudo aprobar una ley en la Asamblea Legislativa para luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo.
El funcionario del gobierno boliviano explicó que en 2021 el GAFI hizo esa recomendación al país, por lo que el Gobierno impulsó la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, y aunque ésta fue promulgada, tuvo que ser derogada, debido al rechazo de algunos actores del país.
Cívicos cruceños, políticos y gremiales, entre otros sectores sociales y productivos, principalmente, se opusieron a la Ley 1386 con bloqueos y paros debido al estructura legislativa planteada por el actual gobierno en dicha normativa que generó la susceptivilidad de una persecución política a esos sectores.
Se trata del proyecto Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. La coalición opositora en el Legislativo también anuló de la Ley del Presupuesto 2024 “disposiciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos del GAFI”, debido a la imposición unilateral y arbitraria del Poder Ejecutivo que no buscó consensuar dicha normativa.
Sin embargo, el gobierno aclaró que se cumplió con más del 90% de las acciones recomendadas por la GAFI, lo que fue resaltado por el organismo, según un comunicado del Ministerio de Economía. En esa línea el gobierno boliviano reafirmó este viernes su compromiso con la lucha en esta materia.
“Durante la reunión plenaria de hoy, Bolivia se ha comprometido formalmente a corregir las deficiencias observadas por GAFI, a través de acciones que deben ser desarrolladas dentro de un plazo razonable”, prevé el comunicado, donde se añade que la principal tarea es la promulgación de una ley, tarea en manos del Legislativo.
“El Estado Plurinacional de Bolivia reafirma ante la comunidad internacional su compromiso de seguir trabajando de manera técnica, coordinada y transparente para fortalecer el Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT)”, establece el documento.
El GAFI o FATF es la organización intergubernamental que desarrolla y promueve políticas y estándares para combatir los delitos financieros. Las directrices creadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tienen como objetivo combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras amenazas al sistema financiero global. El GAFI fue creado en 1989 por iniciativa del G7 y tiene su sede en París.
Con la última revisión de esta semana, en la 'lista gris' figuran Angola, Bolivia, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Haití, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Mozambique, Namibia, Nepal, Nigeria, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Venezuela, Vietnam, las Islas Vírgenes británicas e Yemen. Así como los países considerados de alto riesgo como, Corea del Norte, Irán, Birmania.
Tierra Plus/rc
Copyright© 2025
Bolivia es el tercer país con más miembros de la peligrosa organización criminal de Brasil: PCC
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El FMI advierte que el modelo económico del Gobierno de Bolivia es insostenible y que la inacción derivará en un colapso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Estados Unidos:ofrece recompensa de $us 2 millones por la captura de Sebastián Marset
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
IATA denuncia que una decena de Gobiernos bloquean 1.700 millones de dólares en fondos para aerolíneas, en la lista está Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La mayor tragedia climática en la historia de la región de Rio Grande do Sul, en Brasil, ya deja 147 muertos y 127 desaparecidos
Tierra Plus: Noticias de Brasil
Putin incluye al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su lista de criminales y emite orden de busca y captura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Muere Ana Estrada, la primera paciente en acceder a la eutanasia en Perú, tras 33 años con polimiositis
Tierra Plus: Noticias de Perú
Tras una semana de incertidumbre, España deporta a 65 bolivianos que llegaron con visas falsas al puerto de Barcelona
Tierra Plus: Noticias de España
En Paraguay muere el quinto chofer boliviano que esperaba cargar combustible en su camión cisterna para transportarlo a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Paraguay
|
Terremoto de 7,4 sacude la isla de Taiwán y deja nueve fallecidos y 28 edificios derrumbados
Tierra Plus: Noticias de Taiwán
Inglaterra: la princesa de Gales, Kate Middleton, anunció que tiene cáncer
Tierra Plus: Noticias de Inglaterra
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Rusia: al menos 60 muertos y más de 100 heridos en el ataque terrorista en Moscú
Tierra Plus: Noticias de Rusia
Perú: en Puerto del Callao incautan 7.2 toneladas de cocaína en contenedor procedente de Bolivia y con destino a Bélgica
Tierra Plus: Noticias de Perú
Argentina: enfrentamiento con armas de fuego por tierras entre bolivianos y paraguayos deja 5 muertos en Buenos Aires
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Human Rights no encuentra pruebas que sustente el delito de terrorismo en contra de Jeanine Añez y Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de EEUU
Ante la violencia, toma de rehenes y saqueos, el presidente Noboa decreta Estado de “conflicto armado interno” en Ecuador
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Sube la tensión en Ecuador, en la madrugada huyeron de la cárcel 38 reos, entre ellos el líder de Los Lobos
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Motines en cárceles de Ecuador tras fuga de Fito, el criminal más peligroso, presidente Noboa decreta Estado de excepción
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Fuerte terremoto de 7,4 grados activa las alertas de tsunami en Japón, reportan seis personas atrapadas en Wajima
Tierra Plus: Noticias de Japón
En Argentina, Milei enfrenta la primera gran protesta en contra de su política monetaria, a 10 días de su asunción
Tierra Plus: Noticias de Argentina
En Argentina Milei firma el Decreto de Necesidad Urgente para privatizar las empresas estatales y desregularizar la economía
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Nicaragua: Policía detiene al segundo obispo de la Iglesía Católica, monseñor Isidro Mora Ortega
Tierra Plus: Noticias de Nicaragua
República Checa: tiroteo en la Universidad Carolina de Praga deja 15 muertos y más de 24 heridos
Tierra Plus: Noticias de República Checa
En Chile rechazan en plebiscito el segundo proyecto de Constitución para sustituir la del de Augusto Pinochet
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Hoy comienza una nueva era en Argentina, Milei jura como Presidente y anuncia ajustes duros porque no hay plata
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Bolivia ya es miembro pleno del Mercosur, presidente Lula da Silva firma el protocolo de adhesión
Tierra Plus: Noticias de Brasil
Perú: Tribunal Constitucional ordena la libertad inmediata del ex presidente Alberto Fujimori
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
FBI arresta al ex embajador de EEUU, Manuel Rocha, acusado de ser agente secreto del gobierno de cubano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Cámara Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
Tierra Plus: Noticias de Brasil