Jueves, Enero 05, 2023
Mundo

En Perú denuncian penalmente a Evo Morales por injerencia e instigar al separatismo de la región sur peruana

TIERRA NOTICIAS. Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular interpuso ante la Fiscalía de la Nación de la República de Perú la denuncia penal contra el ex presidente de Bolivia Evo Morales Ayma, por la comisión del delito de traición a la patria en la modalidad de "atentado contra la integridad nacional".

En la denuncia penal presentada en la oficina de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, también fueron incluidos el secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón y el ex gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza.

"Cualquier persona que atente contra la soberanía nacional debe ser sancionada y retirada del país o estar metida tras las rejas. El país debe estar orgulloso y actuar de manera directa, sin contemplaciones", aseveró Montoya ante los periodistas, después de presentar la denuncia penal.

El congresista peruano exhortó a la presidenta Dina Boluarte a promover un juicio penal en contra de los denunciados. "Pero esto debe ser de oficio también de parte del Ejecutivo", dijo Montoya.

El legislador, un almirante retirado de la Marina de Guerra de Perú que fue jefe de las Fuerzas Armadas, denuncia que Evo Morales ha participado en actividades políticas internas de Perú realizando viajes al sur de ese país sudamericano, uno de los más recientes, pocos días antes de la crisis política generada por el golpe de Estado de Pedro Castillo.

Montoya argumenta que Morales Ayma tiene la intención de promover su proyecto regional Runasur. Evo Morales ha participado en actividades políticas a través de diversos viajes al Perú, uno de los más recientes, pocos días antes de la crisis política generada por el golpe de Estado de Pedro Castillo. La intención del exmandatario de Bolivia es promover su proyecto regional Runasur.

El ex gobernante boliviano ha impulsado Runasur con un "conjunto de principios orientadores de este mecanismo de integración plurinacional entre los pueblos indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales, sindicales, territoriales y movimientos sociales de la región”.

El movimiento supuestamente “se propone resolver la deuda histórica que los pueblos” de América afrontan, “en un contexto de crisis económica, social, cultural y, sobre todo, de vida" y busca avanzar hacia una “América plurinacional”.

El congresista Montoya atribuye al exgobernador Apaza, la presunta comisión del delito de usurpación de poderes, por haber promovido la presencia de Evo Morales en Puno. Además, por haber "facilitado" en 2019 una ordenanza regional para que Puno pueda establecer "políticas de integración" con pueblos originarios de otros países, actividad que le corresponde al Gobierno nacional.

Con relación a Vladimir Cerrón, el congresista lo acusa de "separatismo" al haber publicado en la red social Twitter mensajes y arengas como: “Nos federalizamos en Asamblea Constituyente o se abre el camino a la secesión del país”, frase que respalda la línea ideológica separatista.

Jorge Montoya puntualiza que en las redes sociales y en las protestas de las últimas semanas en Perú se han advertido arengas separatistas a favor de que regiones como Puno, Arequipa, Madre de Dios, Apurímac, Ayacucho, Moquegua y Tacna establezcan una nueva república.

“Este accionar es contrario al modelo de gobierno unitario, democrático y representativo y a los principios constitucionales de soberanía nacional e integridad del territorio de la República”, reivindicó Montoya ante los periodistas.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, informó que está analizando junto a la autoridad migratoria, "la situación de ingreso" de Evo Morales a su país, porque no debe "intervenir en temas internos", ya que el boliviano mantuvo una activa presencia en Perú, sobre todo en regiones del sur del país, durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) con el objetivo de incentivar la integración de regiones como Puno al proyecto Runasur.

La Mandataria sostuvo que, si quiere seguir siendo líder en Bolivia, es allá donde “tiene que ejercer su papel de líder social y político”, pero no en Perú. Aquí "tenemos el derecho de tejer nuestra propia historia y que nadie, personas ajenas al territorio nacional, tengan que estar viniendo y querer intervenir”, sentenció Boluarte.

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso declaró persona non grata a Evo Morales "por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno" de Pedro Castillo.

La reacción del político boliviano no se dejo esperar. Este jueves manifestó mediante Twitter que "da la otra mejilla" ante los "ataques políticos de la derecha peruana" y pidió que "paren las masacres" en ese país.

"Damos la otra mejilla ante los ataques políticos de la derecha peruana. Pero por favor, paren las masacres, detenciones ilegales, persecución y 'terruqueo' contra nuestros hermanos indígenas", escribieron en la cuenta de Twitter del político, a tiempo de amenazar al gobierno peruano con un: "no habrá paz sin justicia social". 

Por su lado, el congresista José Cueto de Renovación Popular, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, pidió la “captura inmediata” del ex mandatario boliviano, Evo Morales Ayma, quien se concentra en Puno.

Las palabras del legislador, se dan poco después de que la presidenta Dina Boluarte anunciara que, junto con Migraciones, evalúa restringir el ingreso de Morales a territorio peruano, tras un informe que da cuenta de que el dirigente cocalero del Chapare boliviano, reúne a sus aliados en la región sureña para expandir su proyecto Runasur.

“No hay que expulsarlo, hay que capturarlo. Está haciendo uso indebido de su condición de expresidente para azuzar a la gente y buscar la separación del territorio peruano, y eso ilegal. Insto a la Policía a que lo capture y que la Fiscalía lo denuncie, así esté incluso fuera del país (…) No sabía que entra a Perú como si fuera su casa”, señaló el legislador.

Evo Morales se caracteriza por su negativo activismo político y por su carácter injerencia e intromisión en la agenda de otros gobiernos. Este político recientemente lideró en Bolivia unos ataques políticos como un opositor en contra del presidente, Luis Arce Catacora, quien fue su ministro de Economía y es militante de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2023 Tierra Plus