Residuos minerales provenientes de la rotura de dique boliviano contaminan el río Pilcomayo que atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay

TIERRA NOTICIAS. Residuos mineros provenientes de la rotura del dique de colas de la comunidad de Aguas Claras, en el departamento de Potosí, suroeste de Bolivia, contaminan el río internacional Pilcomayo que atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay, provocando así el mayor desastre ambiental en la región sudamericana.
El colapso del talud del dique de colas perteneciente a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de Potosí ocurrió el pasado 23 de julio. La rotura del dique de colas liberó una masa de lodo con minerales no recuperados y elementos químicos contaminantes que ya atravesó al río de la Rivera, la quebrada de Tarapaya, hasta llegar al río Pilcomayo.
"En las laderas del río se puede observar lo que son los residuos minero metalúrgicos que han llegado desde el departamento de Potosí, lo que se advierte en el río, la sedimentación de estos residuos minero metalúrgicos", describió la concejal municipal de Potosí, Reina Menacho.
Las imágenes registradas por la prensa local y el testimonio de la autoridad municipal entrevistada en la rivera del río permiten constatar material plomizo en el Pilcomayo y poblaciones aledañas del vecino departamento de Chuquisaca, al sur de Bolivia, que hace presumir que es el material contaminaNte que salió del dique de residuos mineros de Potosí.
Sin embargo, lo más llamativo de este desastre medio ambiental es que las autoridades del Gobierno de Bolivia no han dado señales de vida para mitigar la contaminación de los ríos con los residuos mineros originados en la comunidad Aguas Claras de Potosí, pese haberse registrado la rotura de digues de cola hace cinco días.
El Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), presidido por Luis Arce Catacora, tiene como aliados importantes de su estructura política al sector minero, por lo que hasta el momento a tenido la misma actitud de siempre frente a los desastres ambientales que vienen provocando los mineros en la explotación de minerales como el oro en la Amazonía boliviana.
Frente a la inacción del Gobierno boliviano, autoridades regionales como la concejal potosina, Reina Menacho, anuncian el inicio de procesos penales en contra de los mineros responsables de esta tragedia ambiental que contamina el río Pilcomayo, porque sus aguas sustentan la alimentación de las comunidades indígenas que habitan en su rivera.
"La Comisión de Medio Ambiente, Minería y Forestación se va constituir en la parte denunciante sobre este grave atentado al medio ambiente. Estas aguas se utilizan justamente para lo que son los sembradíos en todo este sector y los comunarios están pues totalmente preocupados", afirmó la concejal Menacho.
La Fiscalía de Potosí anunció hoy que ya inicio con las investigaciones, sin identificar a los presuntos autores de este grave desastre medio ambiental que podría afectar la salud muchas personas a lo lardo del recorrido de los ríos. La fiscal Roxana Choque anticipó sobre la toma de muestras de agua para determinar los niveles de afectaciones al medio ambiente.
"La causa se ha aperturado de oficio, de momento contra autor y autores, pero ya estamos empezando a convocar incluso algunas declaraciones algunas personas. Vamos a estar al envío de las muestras que se ha tomado, al envío de los informes técnicos", adelantó la funcionaria del Ministerio Público ante los periodistas de Potosí.
Ante la llegada del desechos minerales al río Pilcomayo, las autoridades de la gobernación de Chuquisaca preparan otra demanda penal por presuntos delitos ambientales en contra de la Fedecomin de Potosí, propietaria de la laguna de minerales que colapsó el fin de semana.
Un equipo multidisciplinario compuesto por técnicos de los municipios de Tacobamba de Potosí y Yotala de Chuquisaca han tomado muestras en la zona para determinar el grado de contaminación. Se estima que este daño medio ambiental podría ser mitigado en un periodo de diez años como mínimo.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
La minería ilegal y legal ocasiona las constantes inundaciones en el municipio de Tipuani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia prevé hasta julio concluir plan para la eliminación del uso del mercurio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia despidió a guardaparques que denunciaron una red internacional dedicada a organizar safaris para cazar al jaguar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: incendio forestal en Ixiamas arrasa con más de 50 hectáreas de producción y empezó en un predio privado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de la ciudad de Cobija emergencia sanitaria por el alto nivel de contaminación del aire cuyo ICA escaló a 575
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Santa Cruz declara Emergencia departamental por los incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Registran un sismo de 4.6 de magnitud en Cochabamba que se sintió en ciudades de Cochabamba, La Paz y Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras 43 días de cautiverio, liberan a dos delfines rosado en el trópico de Cochabamba, la especie está en peligro de extinción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Este sábado 14 de octubre ocurrirá el eclipse solar anular, en Bolivia será visible entre las 13:39 las 16:48 pm
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 'cometa verde' pasa por el hemisferio norte en la noche del 1 de febrero y por el sur en la madrugada del 2
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Relator de la ONU: Gobierno de Luis Arce no cumple Convenio de Minamata para reducir uso de mercurio en la minería
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Sismo de magnitud 7.2 afecta a Brasil, Bolivia, Perú y Chile, el movimiento telúrico tuvo epicentro en Puno
Tierra Plus: Noticias de Perú
Sospechan de pirómanos como autores de la destrucción de un santuario de aves en la Laguna Alalay de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz emite alerta meteorológica por ola de calor, lluvias, alta radiación solar con riesgo para la salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Terremoto de magnitud 7.2 en Haití deja al menos una treintena de muertos
Tierra Plus: Noticias de Haití
Desde mayo hasta la fecha, 259.375 hectáreas fueron destruidas por incendios Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Biocidio: pobladores de Magdalena en Beni, matar un caimán negro, especie en peligro de extinción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Incendio forestal afecta más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Otuquis en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Francés Alexis Dessard convoca a la ciudadanía a limpiar el río Choqueyapu de La Paz en domingo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El cóndor Yaco retorna a los cielos tras recuperarse en el Bioparque Vesty Pakos de la Alcaldía de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senamhi declara alerta Naranja por crecida de 10 ríos en La Paz y Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Biólogos, veterinarios y abogados investigan las causas de la muerte de 35 cóndores en Tarija
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Lluvias torrenciales causan desbordes de ríos e inundaciones en varias regiones del país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senamhi emite aviso de alerta hidrológica con posibles desbordes de cinco cuencas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El iceberg más grande del mundo se parte en dos y navega hacia la isla Georgia del Sur
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aparece monolito metálico en Samaipata, similar al encontrado en otras partes del mundo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la mañana de hoy Sudamérica registrará el último eclipse solar del año
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Especular con el agua en Wall Street es un paso "preocupante", señala la ONU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Santa Cruz reporta 11 incendios activos en el departamento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cochabamba: vecinos y la Alcaldía rescatan a oso hormiguero de una vivienda en Sacaba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ABT reporta que incendios activos se triplicaron hasta 32 en los últimos días en territorio de Santa Cruz
Tierra Plus : Noticias de Bolivia
En Santa Cruz y Chuquisaca capturan a tres sospechosos de provocar los incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|