Arce promete justicia sin venganza y enfrentar a la pandemia sin afectar la economía

TIERRA NOTICIAS. En un discurso en que atribuyó al gobierno transitorio la situación crítica económica y sanitaria que atraviesa el país, el presidente Luis Arce brindó un informe de su gestión de 75 días, reiterando su compromiso de buscar justicia por los hechos de 2019 sin venganza, además de desarrollar un plan que contenga a la pandemia sin afectar a la economía.
“Sabemos que las familias bolivianas estamos pasando momentos muy difíciles por la pandemia y la crisis económica, estamos trabajando sin descanso para superar estás múltiples crisis y ahora más que nunca necesitamos de la unidad del pueblo boliviano. Les pido acompañarnos en cada paso que damos para volver a sentar las bases del futuro que se merece nuestras hijas e hijos. Vamos a salir adelante”, dijo el mandatario en su discurso por el Día del Estado Plurinacional.
El mandatario recordó los sucesos de 2019 y reiteró que el fraude electoral no fue probado y que se instaló un “régimen no constitucional sustentado en el temor del uso de la fuerza”. Consideró que en noviembre de ese año se produjo la interrupción de 37 años de democracia.
Dijo que, con la victoria electoral de 2020, se le encomendó a su gobierno recuperar la democracia, enfrentar la crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 y superar la crisis económica.
Señaló que esa tarea también significa trabajar para sanar las profundas heridas causadas por lo que denominó “masacres de Senkata, de Sacaba y El Pedregal”, para los cual indicó que se requiere "memoria, verdad y justicia”.
“El proceso de reconciliación y reencuentro entre bolivianas y bolivianos no pasa por la venganza, sino por justicia y de eso estamos muy conscientes”, dijo Arce a tiempo de recordar que el Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos investiga los hechos de violencia de 2019.
Agregó que esa demanda de justicia también implicará investigar, auditar y establecer responsabilidades de la gestión del gobierno de Jeanine Añez, que –según afirmó- “fue plagada de irregularidades y hechos de corrupción que hicieron tanto daño al pueblo boliviano”.
Pandemia
Respecto a la pandemia, Arce sostuvo que el gobierno de Añez abandonó a la población a su suerte, despreció a la medicina tradicional y no concretó la importación de las vacunas.
Además, acusó al gobierno transitorio de haber ocultado una prevalencia de más del 100% de los casos de COVID-19 y no mostrar los datos reales de contagio, debido a una “falta de voluntad para adquirir pruebas”.
Dijo que la estrategia de la actual gestión no está cimentada en el miedo y la represión, como hacía su antecesor, sino en la prevención y contención de la pandemia, sin afectar a la economía.
Entre los pilares de su plan, mencionó el testeo masivo para visibilizar mayor cantidad de casos y atenderlos oportunamente, las vacunas con la adquisición de 15 millones de dosis, y la coordinación con todos los niveles subnacionales de gobierno.
Economía
Dijo que la economía boliviana fue afectada no sólo por la pandemia, sino también por decisiones erróneas y la ausencia de políticas claras, oportunas y efectivas desde noviembre de 2019.
Mencionó los datos que demuestran lo que denominó como una “profunda crisis económica en la que nos dejó el gobierno de facto” y mencionó las políticas que está asumiendo su gestión para encarar esta situación, como el Bono Contra Hambre, el periodo de gracia en créditos, el Impuesto a las Fortunas y otros.
“Hemos dinamizado la demanda interna fortaleciendo nuestra política social de distribución de los ingresos, para volver a reducir la pobreza y el hambre, así como las desigualdades económicas y sociales. Estamos volviendo a la senda de la estabilidad política económica y social de la diversificación productiva de la industrialización de nuestros recursos naturales, de la sustitución de importaciones y del crecimiento con justicia social”, agregó.
Erbol/
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Arriban a Bolivia la 500 mil vacunas chinas para contrarrestar al virus cuyo origen es China
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parte de Bolivia a China avión BoA para recoger 500.000 vacunas Sinopharm para el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno instruye no obligar a funcionarios públicos a realizar campaña electoral para los candidatos del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno inaugura el edificio del hospital del municipio de Culpina, Chuquisaca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno recibe el primer lote de medicamentos para el tratamiento de Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Luis Arce promulga Ley de Emergencia Sanitaria pese al rechazo de los médicos y trabajadores en salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no retrocede en la Ley de Emergencia Sanitaria, convoca a médicos a sumarse a las mesas de dialogo para la reglamentación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS quiere incluir en la investigación del crédito del FMI, a su expresidenta del Senado, Eva Copa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amnistía e indulto beneficiarán a 3.180 privados de libertad en las cárceles de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amnistía e indulto beneficiarán a 3.180 privados de libertad en las cárceles de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
OMS aprueba uso de emergencia de vacuna AstraZeneca/Oxford contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El SIN investigará fortunas superiores a Bs 30 millones para sancionar con multas y cobrar el IGF
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
OMS aprueba uso de emergencia de vacuna AstraZeneca/Oxford contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Arce asegura, “Jamás renunciaremos a nuestra salida al mar”
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Terminal de Buses La Paz cerrará la atención al público el martes ch'alla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Terminal de Buses La Paz cerrará la atención al público el martes ch'alla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Covid-19: gobierno de Arce amplía hasta el 15 de marzo la restricción de ingreso de vuelos de Europa a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
MAS aprueba amnistía e indulto para Evo Morales, Andrónico Rodriguez, Leonardo Loza y más de 2.000 de sus seguidores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Luis Revilla rechaza la amnistía e indulto para los procesados por la quema de los PumaKatari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Trabajo ratifica feriados nacionales para el 15 y 16 de febrero por Carnaval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí cambian al gobernador, la Asamblea Legislativa Departamental eligió a Eloy Calizaya del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobiernos de Bolivia y China suscriben acuerdo para la adquisición de 500 mil vacunas Sinopharm
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS anuncia amnistía para las personas aprehendidas por los hechos violentos después de las elecciones del 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS anuncia que este viernes será promulgada la Ley de Emergencia Sanitaria, pese al rechazo de los médicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de Santa Cruz declara cuarentena rígida por el Covid-19 para los tres días de Carnaval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada: Delitos de violencia contra la mujer no son sujetos de conciliación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno asegura que alcaldías y gobernaciones pueden comprar vacunas contra el Covid-19 de manera directa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno inaugura segunda fase de planta solar fotovoltaica en Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras 8 días de interrupción, la ABC habilita el tráfico en Buena Vista al 95 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia