Asfixia económica del Gobierno socialista MAS, el acoso judicial obliga al cierre del diario Página Siete
TIERRA NOTICIAS. Después de 13 años de periodismo independiente, el diario Página Siete determinó cerrar sus puertas este jueves 29 de junio. Según el presidente del directorio de esta empresa, Raúl Garafulic, la asfixia económica ejecutada por el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) fue la principal causa para que este medio suspenda sus ediciones.
"El partido de Gobierno bloqueó sistemáticamente la pauta publicitaria para el periódico, pese a que ella se financia con recursos de todos los bolivianos. Incluso presionó a empresas privadas para que no publiquen sus avisos en Página Siete”, reveló Garafulic en su artículo titulado “Fin del camino”.
El cierre del diario Página Siete eleva el número de bolivianos desempleados en el país ya que esta empresa contaba en sus mejores tiempos entre 50 y 200 trabajadores y 70 en el momento del cierre definitivo este jueves. Sin embargo, el auge del Internet, la llegada de la pandemia del Covid-19 sumados al ataque constante del régimen gubernamental vigente terminaron por cerrar el medio impreso.
"La pandemia de COVID cambió los hábitos de lectura de noticias de la gente, generando una fuerte caída en la venta de periódicos impresos, lo que disminuyó nuestros ingresos. La crisis económica del país redujo el presupuesto publicitario de muchas empresas, lo que redujo el flujo financiero del periódico. Y, para colmo, el precio internacional del papel y otros insumos de impresión se incrementó por efecto de la guerra en Ucrania", señala Garafulic, entre las causas.
Sin embargo, entre las principales causas por las que el diario impreso Página Siete determina cerrar su edición están, el hostigamiento del gobierno del MAS; las constantes sanciones económicas aplicadas por el gobierno "socialista" de Evo Morales y Luis Arce; procesos judiciales si causa, congelamiento de cuentas bancarias y el embargo de bienes, entre otras agresiones del poder político.
"El oficialismo puso en marcha una estructura de hostigamiento público por redes sociales contra el periódico que hasta hoy está impune. Auditorías y multas recurrentes de una diversidad de instituciones del Estado se ensañaron año tras año contra Página Siete, mientras nuestros competidores de línea oficialista fueron tratados con guante blanco. El acoso judicial infundado derivó en el bloqueo de mis cuentas bancarias y el embargo de mis bienes, lo que limitó mi capacidad de acción", revela Garafulic.
El ejecutivo de Página Siete revela que la empresa "recientemente, intentamos conseguir una capitalización importante que nos hubiera permitido salir adelante, pero a último momento los inversores dieron un paso al costado por temor a represalias políticas" provenientes del régimen izquierdista boliviano.
Son 70 los empleados que desde hoy engrosan el ejército de desocupados en Bolivia con la suspensión de las publicación de Página Siete. Los periodistas del periódico relatan que fue duro el trabajo comprometido con el periodismo independiente. Recuerdan que han trabajado siete meses sin cobrar su salario, sostenidos por el ideal de que Página Siete no cierre sus servicios a la comunidad.
“Ahora nos queda esperar unidos que se cumpla el compromiso asumido por la parte ejecutiva para que se paguen nuestros salarios y beneficios sociales, porque no somos solamente nosotros, son nuestras familias las que se unieron a este sacrificio”, señala la carta publicada por los trabajadores este jueves.
Con el cierre del diario Página Siete, quedó afectada la democracia en Bolivia, manifiesta la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, quien calificó la jornada de este jueves como un día muy oscuro para el periodismo y la libertad de prensa en Bolivia.
"El cierre de un periódico, el cierre de un medio de comunicación en Bolivia no es una buena noticia para la democracia. Ha cumplido un papel muy importante en investigaciones periodísticas que han permitido develar graves problemas en materia de corrupción a nivel de las esferas estatales y, es eso lo que ha incomodado al Poder, son esa las circunstancias que han derivado en estos ataque sistemáticos", dijo Alanes.
Según el representante de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Jorge Carrasco, la causales del cierre de Página Siete, descrito por sus ejecutivo, también lo sufre otros medios independientes de Bolivia, que sobreviven a la asfixia económica ejecutada por el gobierno socialista del MAS desde el año 2006.
“Desde la ANP venimos alertando que está vigente un esquema orientado a silenciar la palabra libre de periodistas, y de medios que atraviesan la mayor crisis como efecto directo de prácticas excluyentes de la publicidad estatal y permanente hostigamiento a través de entidades recaudadoras”, expresó Carrasco que representa a los principales diarios bolivianos.
“La política agresiva y cerco financiero contra los pocos medios independientes ya tiene dos víctimas”, acotó el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, porque en enero de 2016, también cerró actividades el diario La Prensa como efecto de las políticas gubernamentales que terminaron asfixiando al matutino
“¿Cómo vive un país sin prensa independiente? Los periodistas de Página Siete batallamos hasta el último momento para seguir formando parte de este lado de la balanza, conscientes de que el otro lado cobra más peso cada día. Los medios independientes contribuyen a formar ciudadanos críticos que fortalezcan las sociedades democráticas y siempre apostaremos a ellos”, señalaron los periodistas.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno del MAS suspende la exportación de aceite por tres meses para contrarrestar la especulación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Asamblea de La Paz denuncia al gobernador Quispe por no atender los desastres que dejaron más de 2.600 familias afectadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senador Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075, que cesa a todos los magistrados autoprorrogados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Wikileaks reveló que la DEA norteamericana fue expulsada de Bolivia en 2008, por espiar a las novias de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Organizaciones sociales denuncian que Evo Morales retiró más de Bs 10 millones de cuentas del MAS para financiar bloqueos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno autoriza por un año y mediante Decreto, la libre importación y comercialización de combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
'Arcistas' y 'evistas' aplican maniobras poco transparentes para mantener el control de la Cámara de Senadores y Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado de Comunidad Ciudadana pide el TSE sancionar a Evo Morales por recibir vehículos de Venezuela
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce exige a Evo Morales levantar el bloqueo de carretera, advierte que aplicará sus facultades constitucionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Chóferes del Transporte Urbano suspenden el paro de 24 horas después de una reunión con ministro de Hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roger Mariaca jura como Fiscal General del Estado para erradicar la impunidad y la corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno Luis Arce dispone horario continuo por tres días en La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro por falta de hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Mixta de Justicia Plural concluye con 10 postulantes seleccionados para la designación de Fiscal General
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Descubren reunión del Presidente de la Camara de Diputados, Israel Huaytari, y el fiscal William Alave, candidato a Fiscal General
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente 'arcista' logra que Sala Constitucional de El Alto dicte medida cautelar, la prosecusión de las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce cambia el Alto Mando de la Policía, en el inicio del bloqueo de carreteras de la facción de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Al menos cuatro postulantes retiran su postulación a la Fiscalía General, quedan 38 en competencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|