Bolivia: en 4 meses, BCB vendió 17 toneladas de oro de las Reservas para pagar salarios del gobierno y solo compró 68 kilos

TIERRA NOTICIAS. En los últimos cuatro meses (mayo-agosto), el Banco Central de Bolivia (BCB) vendió (monetizó) 17 toneladas (t) del oro que eran parte de las Reservas que tenía Bolivia. Y tras la aprobación de la Ley del Oro (Ley 1503), el BCB solo compró 68 kilos.
"Al 31 de agosto de los corrientes y en el marco de sus atribuciones, el BCB convirtió 17 t de oro en divisas (dólares) en los mercados financieros internacionales; equivalente a un valor de $us 1.059,3 millones. Al respecto, se realizaron 57 operaciones de conversión de oro a divisas", dice el BCB en su "informe de operaciones con las reservas de oro".
Según el reporte del mismo BCB, hasta el 23 de abril las reservas de oro de Bolivia depositadas en entidades financieras del exterior alcanzaban al monto de 42,1 toneladas y solo 0,54 toneladas estaban depositadas en las bóvedas del BCB.
El senador de Creemos, Henry Montero, cuestionó que solo queden menos de 26,06 toneladas de oro en las Reservas del BCB, asegurando que la "ley del oro" fue un fracaso. "Es impresionante la enajenación de las ‘joyas de la abuela’", afirmó el parlamentario.
"El MAS desesperadamente está rifando las reservas de oro del Banco Central de Bolivia para solamente solventar los gastos fiscales. Y algunas deudas contraídas por el Estado boliviano; con la Ley 1503 que fue impuesta y aprobada por radicales y renovadores masistas", denunció Montero en comunicado.
"Supuestamente esta Ley del Oro era para 'comprar' el metal precioso y fortalecer las Reservas Internacionales Netas del Banco Central, pero ocurre lo contrario, venden el oro de los bolivianos y apenas compran 68 kilos, estamos tan mal económicamente, que esas 17 toneladas fueron convertidas en $us 1.059 millones en divisas, porque no hay dólares, ahora solo nos quedan 25 toneladas y cuando se acabe ¿qué hacemos?", acotó el senador de Creemos.
El acelerado agotamiento de las Reservas que tiene Bolivia, preocupa mucho también al senador de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, quien dijo, "Ya no hay oro en el Banco. La Ley sirvió para justificar lo que se gastaron. Ya no hay oro".
“Este es un estado centralista caro y nos está generando unas deudas internas y externas enormes que vamos a tener que pagar y estos señores no sacan la platita porque ya no hay esa platita, está siendo utilizada para el gasto corriente, para salarios, para funcionamiento del aparato central y de sus empresas deficitarias”, afirmó el senador Paz.
"El grave problema de este Gobierno y de este Estado es que se gasta 6.750 millones de dólares al año, no le está alcanzando y por eso ha aumentado Bs 5 mil millones. ¡Oye! todavía no me alcanza para pagar sueldos, salarios y todas mis empresas deficitarias. Entonces, el Gobierno se agarra de la plata del agua que son Bs 7 mil millones. Tengo un problema con el oro, entonces hace una ley para justificar lo que ya se gastó del oro que son 2.600 millones de dólares", acotó.
El diputado de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Anyelo Céspedes, culpó al ala "arcista" por dar carta blanca al Gobierno de Luis Arce (MAS(, para vender las reservas de oro, subrayó que era mejor que el BCB siga dependiendo de la decisión del primer poder del Estado para la venta del metal precioso, situación que fue cambiada por la Ley del Oro, promulgada el 5 de mayo de este año.
“Estamos en un país escaso de economía, no tenemos las reservas correspondientes. En pocas palabras, se están tirando el oro y no tenemos Reservas, eso es lo alarmante en este momento”, dijo Céspedes.
Por su parte, el economista Fernando Romero expresó que la conversión del oro a divisas permitió al BCB atender oportunamente el servicio de deuda externa y con los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país, garantizando así la estabilidad económica del país y el nivel de precios.
"En otras palabras, vendimos nuestro oro para pagar deudas, sueldos y salarios, subsidios, pero no para inversión publica; por lo tanto, estamos demostrando signos claros de iliquidez fiscal para el funcionamiento del Estado, lo cual limitara claramente el crecimiento económico este año", dijo.
La Ley del Oro fue promulgada el 5 de mayo por Luis Arce y el Decreto reglamentario fue aprobado en julio. Esta norma establece que el BCB realizará operaciones en mercados internacionales con las reservas, es decir, comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez de las reservas internacionales.
Asimismo, esta normativa, como el Reglamento para la Administración de las Reservas Internacionales Netas (RIN) vigente, señala que el BCB deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro.
(Con información de medios locales)
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Sin carrera diplomática, Celina Sosa asume el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce admite el pago de precio descomunal por la importación de diésel y gasolina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso nacional reconsidera y aprueba Proyecto de Ley del Presupuesto General Reformulado a 40 días de concluir el 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno retira dos de siete disposiciones adicionales del Proyecto de Ley del PGE reformulado y viabiliza aprobación en ALP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado del MAS, Héctor Arce, denuncia que Vocero presidencial beneficia a su hija con millonarios contratos publicitarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno anula la designación de Rogelio Mayta como Canciller de Bolivia para que pueda ser magistrado en la CAN
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En San Buenaventura detienen a dos personas que iniciaban incendios forestales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso nacional rechaza aprobar Presupuesto General reformulado debido 7 disposiciones adicionales irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias denuncia la intención de darle un "golpe municipal" mediante la detención domiciliaria del juez Zavaleta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Declaran desastre departamental de Beni a causa de la seguía y los incendios forestales incontrolables
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción 'evista' del MAS se une con opositoras CC y Creemos para reelegir a Andrónico Rodríguez como Presidente del Senado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ciudad de La Paz es castigada por un grupo de mineros auríferos, piden reunión al presidente Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado del MAS revelan que el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi, fue afín a Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El asambleísta potosino del ala 'arcista', Israel Huaytari, jura como presidente de la Cámara de Diputados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: por solidaridad, el Gobierno de Luis Arce rompe relaciones diplomáticas con Israel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno suspenden las clases en los colegios de la ciudad de La Paz por la contaminación del aire
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía rechaza investigar a diputado del MAS, Juan José Jáuregui, por solicitar servicios sexuales a menores de 16 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno suspende las clases en Santa Cruz debido a la contaminación del aire que llega a 308 ICA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernación de Potosí emite Ley de Emergencia por Déficit Hídrico y dispone Bs 22.7 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias denuncia persecución política y judicial del Gobierno, por no asistir a una parrillada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evistas y arcistas del MAS se unen para reelegir por tercera vez a Andrónico Rodríguez como Presidente de la Cámara de Senadores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
militantes 'evistas' del MAS bloquea la carretera en el Chapare para evitar que 'arcistas' viajen al cabildo de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales destaca como el mejor Gobernador de Bolivia a una autoridad afín a su facción y encarcelada por corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Pedrazas detectan indicios de sobreprecio en construcción de Planta Industrial de Papa en Incahuasi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores posterga tratamiento de contratos petroleros y Gobierno advierte riesgo de provisión de hidrocarburos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Ministro dónde están los policías?, el Alcalde de La Paz reclama por los módulos policiales vacíos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza del MAS, protagoniza vergonzosa agresión a senadora de CC, Andrea Barrientos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunidad Ciudadana, desvincula de su Bancada a ocho diputados por actuar fuera de la línea orgánica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
ayer el TCP ordenó la suspensión del Congreso del MAS y hoy este partido aprobó la reelección de Evo Morales en la directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldesa Eva Copa denuncia "boicot interno y externo" y destituye a tres funcionarios ediles por caso Meredario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En reunión bilateral, Bolivia y Brasil acuerdan genera una propuesta de construcción del puente sobre el Mamoré
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce no participará del Congreso del MAS porque no estarán los campesinos ni los interculturales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Rolando Cuéllar del MAS pide investigar a Evo Morales por pedofilia por el caso Noemí
Tierra Plus: Noticias de Bolivia