Cabildo del Comité Cívico de Santa Cruz determina iniciar el trabajo por el Federalismo y exige la anulación de distribución de tierras

TIERRA NOTICIAS. Hoy (04.10.2019) el Cabildo Abierto organizado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz levantó las banderas del Federalismo departamental a los pies del monumento del Cristo Redentor.
El presidente del ente Cívico, Luis Fernando Camacho, consultó a los miles de cruceños que asistieron a la concentración ¿sí estaban de acuerdo que este 4 de octubre sea el inicio del proceso de instauración del Federalismo departamental de Santa Cruz?. A lo que la población respondió en coro "Federalismo, Federalismo, Federalismo...".
"Ustedes lo han pedido y tienen mi compromiso, a partir de hoy este Comité empieza a trabajar en este sueño de poder autodeterminarnos y vamos a empezar a trabajar por este Federalismo", dijo Camacho en discurso de circunstancia. A lo que la multitud repitió la arenga de "Federalismo, Federalismo, Federalismo...".
Con relación a la devastación de la Chiquitanía por los incendios y los asentamientos de colonos en esas tierras, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz dio el últimatum hasta el lunes al Gobierno de Evo Morales Ayma para anular su Decreto de ampliación de quemas controladas y la anulación de los asentamientos humanos en la Chiquitania.
Por lo que Camacho consultó a la multitud, sí estaban dispuesta a desalojar a los colonos de la reciente dotación de tierras fiscales en el oriente bolivianos, tarea ejecutada por el Instituto de Reforma Agraria (INRA), administratad por el Gobierno central.
"Y para solucionar el problema de raíz y porque nos cansamos de pedir y de exigir, les pregunto ¿están dispuestos a impedir y desalojar la dotación y los asentamientos humanos ilegales en tierras fiscales y áreas protegidas ejecutadas por el INRA que no han cumplido todos los requisitos establecidos por ley?", consultó Camacho, quien dio un plazo hasta el lunes 7 de octubre a las 12:00 para el desalojo de los asentamientos ilegales.
Asimismo, el mitin instó ir a las urnas con la consigna del "voto castigo" al candidato "ilegal" de Evo Morales, y emitir su voto por los candidatos legalmente inscritos. El líder cívico cruceño llamó a la población a realizar la vigilancia en los centros de votación hasta que la jornada electoral concluya y se evite un eventual fraude electoral encabezado por el cuestionado Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Primero, ir a las urnas el 20 de octubre y dar voto castigo al presidente Evo Morales y cuidar el resultado del mismo. Segundo, rebeldía ante un posible fraude que se pueda a dar en los comicios nacionales. Tercero, es como ciudadanos declarar el “Desastre Nacional” en la región chiquitana para facilitar la ayuda internacional con el fin de acabar con los incendios en la Chiquitania.
Cuarto, desalojar los asentamientos otorgados por el INRA, lo cuales estén en tierras fiscales y áreas protegidas. Quinto, dan plazo al INRA hasta el lunes para desalojar los asentamientos ilegales, caso contrario las instituciones cívicas cruceñas los expulsaran. Sexto, a partir de la fecha Santa Cruz luchará para que se aplique el federalismo, así como se los hizo con las autonomías. Así se resume el último Cabildo abierto realizado po el Comité Cívico Pro Santa Cruz.
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declaran situación de emergencia nacional por desastres ocasionadas por las lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz rechaza Ley de Congelamiento de Tarifas y presenta dos denuncias penales contra los concejales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Crisis económica en Bolivia: Diputado del MAS por Santa Cruz propone postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Bolivia no retirará la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
|