Comités cívicos realizarán cabildos simultáneamente en 9 departamentos de Bolivia el 25 de enero

TIERRA NOTICIAS. En una reunión desarrollada este lunes en la ciudad de Santa Cruz, el Comité Cívico nacional determinó llevar adelante un cabildo en los nueve departamentos de Bolivia, el próximo 25 de enero, para exigir la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y otros "180 presos político".
Los cívico declaran Emergencia nacional hasta "restablecer el estado de derecho" en Bolivia", señala el documento leído por el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. En la asamblea también se resolvió suspender los bloqueos de carreteras en Santa Cruz tras la detención del gobernador de Santa Cruz y activar el “resguardo pacífico” de oficinas públicas en los nueve departamentos.
"Convocar al gran cabildo nacional a realizarse simultáneamente este 25 de enero de 2023, donde pondremos en consideración del pueblo boliviano en general preguntas concretas que buscarán dar el norte que necesitamos como país para conseguir la restauración del estado de derecho, la recuperación de la democracia, la liberación de todos los presos políticos y el cambio radical de la justicia corrupta que coarta los derechos civiles”, dice el documento.
"Nos declaramos en estado de emergencia nacional. A partir de la fecha se consolida el Comité Permanente de Defensa de la Ciudadanía Boliviana. Desde ahí este comité se dará a conocer a la ciudadanía en general, de manera sistemática y ordenada, las diferentes actividades y acciones de protestas pacíficas y democráticas a realizarse en los nueve departamentos, hasta conseguir la restauración del estado de derecho y la liberación de los más de 180 presos políticos".
Los cívicos denuncian a la comunidad internacional que el gobierno boliviano, presidido por Luis Alberto Arce Catacora, "ha instaurado en Bolivia un régimen de terrorismo de Estado, inseguridad jurídica y grupos parapoliciales de represión ciudadana contra la movilización pacífica, mediante la persecución política y la criminalización de facto del ejercicio del disenso, la protesta y la libre expresión", señalan.
El documento también refiere a la manipulación del Ministerio Público y de los tribunales de justicia para mantener sometidos a líderes de oposición y población. Los cívicos instan a las fuerzas políticas de oposición a la unidad y anuncian que demandarán la manipulación de la justicia y la persecución política ante los organismos internacionales.
"Instar a toda fuerza política opositora a este régimen totalitario a sumarse a nuestra lucha, 'ejecutando todas las acciones de unidad pertinentes y necesarias para cumplir y hacer cumplir lo decidido dentro de esta magna asamblea'", manifiestan los cívicos.
El movimiento cívico de Bolivia condenan "los abusos, actos atentatorios contra la vida y los derechos humanos de ciudadanos bolivianos" que la Policía Nacional ha venido realizando en las diferentes manifestaciones pacíficas que se han dado a nivel nacional.
"Lucharemos hasta restaurar la institucionalidad e independencia de la Policía Boliviana, con el fin de respetar el uniforme y Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia por los que juraron lealtad", expresaron los cívicos.
Los Comités Cívicos Nacionales determinan respaldar "el derecho de la ciudadanía boliviana en general que, dentro del marco legal, pacífico y democrático, puedan realizar las acciones de protesta que consideren convenientes para hacer respetar los derechos de la institucionalidad, de las autoridades democráticamente electas y la restauración del Estado de Derecho".
También convoca a la ciudadanía en general a realizar el "resguardo pacífico, responsable y permanente de todas las oficinas de las instituciones públicas nacionales en los diferentes departamentos del País, con el fin de expresar nuestro repudio al secuestro de nuestra democracia y libertad".
Finalmente los representantes cívicos determinan "rechazar todas las políticas tributarias coercitivas que está ejerciendo el Gobierno nacional en contra de la población boliviana, con 'el fin de silenciar y amordazar a la ciudadanía y sus actividades económicas legalmente establecidas'".
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2023 Tierra Plus
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|