Gobierno de Bolivia se agarra con un tuitero que denuncia las violaciones de DDHH del régimen cubano

TIERRA NOTICIAS. El Gobierno de Luis Arce Catacora determinó expulsar al "residente" cubano Jorge Castro, "por alterar el orden público" en Bolivia utilizando su cuenta en la red social de Twitter. La resolución fue comunicada el pasado viernes 16 de diciembre, es decir, tres días después de la reunión entre el presidente Luis Arce y su homólogo Miguel Díaz-Canel.
"Hago pública la notificación de expulsión del Estado Plurinacional de Bolivia entregada en mi contra el día de hoy. Pido especial atención a la justificación utilizada para ello y quiero recalcar que se me presentó una carpeta con mis publicaciones en redes sociales como acostumbra la Seguridad del Estado. También tenían la intención de grabar la entrevista a la cual decliné" manifiesta Castro en Twitter.
Este joven aclara él no es un "refugiado" en Bolivia, sino que su condición en el territorio boliviano es de "residente", con todos los documentos en orden. Castro realiza activismo en redes sociales en contra de la violaciones a los derechos humanos perpetrado por el régimen cubano, es por eso que apunta como causa de fondo de su expulsión a los esfuerzos de los medios estatales cubanos que intentaron vincular con diferentes autoridades y ONGs en el país.
“La prensa oficial del régimen cubano junto con otros medios alternativos de la izquierda ha tratado de vincularme con políticos de aquí de Santa Cruz, con personalidades de ONGs. Totalmente falso. Me han vinculado, como acostumbran, con la embajada de Estados Unidos, con pagos mensuales, obviamente sin presentar ninguna prueba”, aclaró Castro.
Para este joven de 27 años, la determinación de expulsarlo es un precedente "nefasto" y "arbitrario" el que deja el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) para cualquier ciudadano cubano en Bolivia, considerando que "la opinión de una persona" está protegida por las convenciones internacionales como un derecho humano.
La opinión "la puede tener cualquier ciudadano. Yo creo que es válido que todos tengamos y podamos expresar opiniones políticas sobre lo que acontece, ya no en la región, sino en cualquier parte del mundo. Y eso no infringe la ley”, sustentó Castro que cuenta con residencia válida hasta el mes de octubre de 2023 y que ahora es obligado a dejar Bolivia en 15 días.
Al respecto el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, dice que garantizan "la libertad de pensamiento”, pero enfatiza en afirmar que “no puede interferirse en cuestiones políticas de un país”, en este caso Bolivia, que no es el caso de Jorge Castro.
“Básicamente, cualquier ciudadano extranjero que se asiente dentro del territorio nacional tiene que cumplir la normativa legal vigente. Si la Dirección General de Migración ha determinado que estos sujetos han incumplido las normas bolivianas, por tanto tiene que retirarse del país", declaró Del Castillo.
"Tener una opinión critica a un X gobierno es un delito?" le pregunta un periodista al Ministro. "Desde luego que no es ningún delito, está garantizado la libertad de pensamiento. Cualquier persona pensar y decir lo que piensa, pero no puede interferir en cuestiones políticas de un país" dijo el funcionario del Gobierno.
"Les pregunto, sí un boliviano va a los Estados Unidos, ¿puede opinar libremente en contra del gobierno de Estados Unidos? No lo puede hacer”, en esos términos, Del Castillo intentó justificar la determinación de expulsar de Bolivia a Castro, por emitir opiniones en contra del régimen gubernamental cubano, amigo del gobierno del MAS en Bolivia.
"Cualquier ciudadano extranjero que venga a cometer faltas, contravenciones y/o delitos tiene que tener las sanciones correspondientes. A Bolivia, no van a venir a hacer lo que quieran. Cualquier ciudadano extranjero”, insistió el funcionario.
Por su lado, Castro recalcó que nunca se expresó sobre la política interna de Bolivia. “Lo recalco nuevamente… invito al órgano migratorio del Estado Plurinacional de Bolivia a mostrar una sola publicación en mis redes sociales en la que yo haya "alterado el orden público" que justifique una expulsión en quince días!!”, desafió el joven cubano.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, entretanto, calificó como un “acto arbitrario” y un “nefasto precedente de persecución” la expulsión de Castro.
“En acto arbitrario, el activista cubano @mjorgec1994 ha sido notificado de expulsión por gobierno de @LuchoXBolivia en #Bolivia por “alterar el orden público mediante redes sociales.” Nefasto precedente de persecución contra defensor por denunciar violaciones de #DDHH en #Cuba”, denunció en Twitter.
Este martes, Castro informó que ya ha interpuesto un recurso para revocar la sanción de expulsión emitida por la Dirección de Migración dependiente del Ministerio de Gobierno. Ahora espera que en al menos cinco días el Gobierno boliviano reconsidere su decisión.
“En estos momentos acabo de presentar un Recurso de Revocatoria de la Resolución que me expulsa del Estado Plurinacional de Bolivia… Esperaré la respuesta en los plazos que la Ley boliviana determina”, manifestó el activista cubano en Twitter.
“Yo no he hecho convocatorias, yo o he tomado partido en conflictos internos que tiene la política boliviana, como la de cualquier país. Y quiere recalcar que eso está demostrado en mis redes sociales”, remarcó.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
"Radicales" y "renovadores" del MAS se unen en ALP para aprobar el Reglamento de candidatos a magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz carnetizará a las mascotas el sábado y domingo en las subalcaldías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CC denuncia que el presidente Arce intenta "implantar su dictadura", penalizando la protesta con proyecto de ley 280
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ministro Iván Lima afirma que Evo Morales decidía en las anteriores elección de magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente boliviano plantea en la ONU declarar al 2024 como el Año internacional del agua para la vida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores aprueba los créditos de 200 millones de euros y $us 139 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia responden a Boric, no existe un convenio para recibir a migrantes expulsados de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En redes sociales, dicen que el ministro de Minería no renunció al cargo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador Luis Fernando Camacho promulga Ley de Ausencia Temporal en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: revelan diferencias y desconfianzas en el entorno del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce no liberará a Fernando Camacho y los 183 presos políticos y enfrentará el revocatorio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS pide investigación y cárcel para el diputado Rengel por millonarias transferencias al exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Descubren que esposa de ex canciller de Evo es representante de empresa china que quería extraer litio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras ataques de Evo Morales, viceministra Alcón advierte intentos de desestabilizar al Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dispone suspender el horario continuo desde el 6 de marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernando Larach asume la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz para preservar la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Critican a Luis Arce Catacora por hacer propaganda con el Hospital móvil donado por el Gobierno de Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Arce dice que no va aprobar amnistía para liberar a Camacho y los presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadora Rek solicita a la CIDH medidas cautelares para proteger la vida del cocalero Cesar Apaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Activistas y políticos de oposición recuerda el 21F como el principio de la caída de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado radical del MAS denuncia al hijo del presidente Arce de negociar entrega de litio a empresa extranjera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: develan que Luis Arce sigue "modelo de nicaraguense" para tomar el Poder, al citar a los obispos a la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE presenta 80 leyes promulgadas por la presidenta Jeanine Añez como prueba de su mandato constitucional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex embajador de Evo Morales, recomienda a su hijo, no volver al país, tras ser citado por la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED de Santa Cruz solicita al Gobierno la declaratoria de emergencia sanitaria a causa del dengue
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Camacho denuncia que el Gobierno de MAS intenta recortar su mandato usando a la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el MAS pretende dar "golpe judicial" al gobernador Fernando Camacho el miércoles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión del Legislativo devuelve al TSJ tres proposiciones para juicios de responsabilidades contra Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncia: Gobierno boliviano promueve ley anticonstitucional para "dilapidar" el oro de la reserva internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia