Gobierno de Luis Arce implementa por Decreto Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal

TIERRA NOTICIAS. El Gobierno aprueba el Decreto Supremo mediante el cual implementa la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal para las compras que realiza el Estado.
Este sistema de compras estatales, pretende reducir los altos niveles de corrupción existentes actualmente en el Estado a través de la automatización de procedimientos.
El flagelo de la corrupción estatal se traduce en la pérdida anual de uno o dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
"La lucha contra la corrupción arranca con este sistema", dijo el presidente Luis Arce quien enfatizó que estos dos mecanismos son un "paso importante para la eliminación de la microcorrupción en las compras estatales".
La Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal son para que las empresas y personas naturales puedan ofertar sus bienes a las entidades públicas, para convocatorias que se publiquen en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).
En el gobierno, "estamos enfrentando la corrupción y estamos minimizando ese mal que ha afectado muchas instituciones públicas en el pasado", agregó el Arce en su alocución.
Hasta hoy, el procedimiento en la evaluación de propuestas se realizaba de forma manual, con la incorporación de la Subasta Electrónica se automatiza esta etapa, permitiendo mayor competitividad y mejores ofertas para el Estado.
Esta automatización también permitirá reducir la “cultura del papel” e incrementar la transparencia de la compra pública, según indica un reporte del Ministerio de Economía.
Con la Subasta Electrónica también se consolida de manera definitiva el uso de medios electrónicos en las contrataciones públicas del país para avanzar de manera progresiva con las compras electrónicas, en concordancia con las buenas prácticas internacionales en la materia.
En ese contexto, el presidente Luis Arce dijo que según "cálculos que se hacían en el Ministerio de Economía hace tiempo atrás, el tema de la corrupción nos podía afectar uno o dos puntos porcentuales del PIB cada año".
Por otro lado, se crea el Mercado Virtual Estatal, con el cual se permitirá a las empresas y personas naturales inscritas en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) promover, difundir y publicitar de manera gratuita los productos ofertados, información a la que accederán las entidades públicas y la sociedad civil en general.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, indicó que “con la Subasta Electrónica estamos modernizando los procesos de adquisición de bienes del Estado, pero también se garantiza la transparencia en la oferta y adquisición de bienes, bajo los lineamientos de la lucha contra la corrupción de nuestro Gobierno”.
El Ministro añadió que con el Mercado Virtual Estatal se impulsará a la producción nacional porque las pequeñas y microempresas (MYPES), productores nacionales y otros similares, que no cuentan con capacidad técnica o económica para solventar un sitio web, podrán hacerlo gratuitamente a través de este mercado, cuyo alcance será nacional e internacional.
El Mercado Virtual Estatal facilita a las entidades públicas el desarrollo de los procesos de contratación. En una primera fase, el Mercado Virtual Estatal será un medio de publicidad de los productos ofertados por las empresas y personas inscritas en el RUPE. Se tiene planificado implementar, en una segunda fase, la compra en línea de este Mercado.
La subasta electrónica facilita la participación de proveedores a nivel nacional eliminando barreras geográficas y también físicas e incentiva la mayor participación de los proponentes en las convocatorias del Estado.
GPA/rc
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el gobierno de Luis Arce despidió al 90% de los funcionarios diplomáticos de carrera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Arriban a Bolivia la 500 mil vacunas chinas para contrarrestar al virus cuyo origen es China
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parte de Bolivia a China avión BoA para recoger 500.000 vacunas Sinopharm para el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno instruye no obligar a funcionarios públicos a realizar campaña electoral para los candidatos del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno inaugura el edificio del hospital del municipio de Culpina, Chuquisaca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno recibe el primer lote de medicamentos para el tratamiento de Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno de Luis Arce promulga Ley de Emergencia Sanitaria pese al rechazo de los médicos y trabajadores en salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no retrocede en la Ley de Emergencia Sanitaria, convoca a médicos a sumarse a las mesas de dialogo para la reglamentación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS quiere incluir en la investigación del crédito del FMI, a su expresidenta del Senado, Eva Copa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo, tras la declaratoria de paro general
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amnistía e indulto beneficiarán a 3.180 privados de libertad en las cárceles de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amnistía e indulto beneficiarán a 3.180 privados de libertad en las cárceles de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
OMS aprueba uso de emergencia de vacuna AstraZeneca/Oxford contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El SIN investigará fortunas superiores a Bs 30 millones para sancionar con multas y cobrar el IGF
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
OMS aprueba uso de emergencia de vacuna AstraZeneca/Oxford contra el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Arce asegura, “Jamás renunciaremos a nuestra salida al mar”
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Terminal de Buses La Paz cerrará la atención al público el martes ch'alla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Terminal de Buses La Paz cerrará la atención al público el martes ch'alla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Covid-19: gobierno de Arce amplía hasta el 15 de marzo la restricción de ingreso de vuelos de Europa a Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
MAS aprueba amnistía e indulto para Evo Morales, Andrónico Rodriguez, Leonardo Loza y más de 2.000 de sus seguidores
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Luis Revilla rechaza la amnistía e indulto para los procesados por la quema de los PumaKatari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Trabajo ratifica feriados nacionales para el 15 y 16 de febrero por Carnaval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí cambian al gobernador, la Asamblea Legislativa Departamental eligió a Eloy Calizaya del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobiernos de Bolivia y China suscriben acuerdo para la adquisición de 500 mil vacunas Sinopharm
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS anuncia amnistía para las personas aprehendidas por los hechos violentos después de las elecciones del 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS anuncia que este viernes será promulgada la Ley de Emergencia Sanitaria, pese al rechazo de los médicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de Santa Cruz declara cuarentena rígida por el Covid-19 para los tres días de Carnaval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada: Delitos de violencia contra la mujer no son sujetos de conciliación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno asegura que alcaldías y gobernaciones pueden comprar vacunas contra el Covid-19 de manera directa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno inaugura segunda fase de planta solar fotovoltaica en Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras 8 días de interrupción, la ABC habilita el tráfico en Buena Vista al 95 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia