Las dos facciones del MAS aprueban en Cámara de Diputados proyecto de ley de PGN 2023

TIERRA NOTICIAS. La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle, el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, con los votos de los parlamentarios de las dos facción del Movimiento al Socialismo (MAS).
En medio de observaciones, reclamos y discusiones entre parlamentarios de las tres bancadas que cuestionaron la legalidad de la sesión legislativa por supuesta vulneración del reglamento de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue sometido a votación después de siete horas de debate.
Los legisladores de la oposición reclamaron que el mecanismo de la comprobación del voto no era la correcta debido a que los asambleístas no eran los mismos que estuvieron en la sesión de la semana pasada y que esta consulta debería ser 48 horas después de haberse rechazado el proyecto de ley, tal como lo establece el artículo 114 del reglamento de Diputados.
Los parlamentarios opositores aseguraron que el presidente de Diputados, Jerges Mercado, violó el Reglamento de Diputados y la Constitución Política del Estado. En ese marco, el diputado Pablo Arízaga de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió con acciones legales debido a que el procedimiento no sería el correcto. Desde Creemos se censuró la actuación de las facciones del MAS.
“No es legal lo que ha pasado. Es censurable que, para cometer irregularidades, acudan a un ‘sana-sana’” para solucionar la división interna del partido oficialista, Movimiento al Socialismo, aseveró el diputado de Creemos, Erwin Bazán.
El presidente de la Cámara de Diputados escuchó los reclamos de sus colegas opositores, sin embargo no atendió los cuestionamientos y continuó con el tratamiento en su estación en detalle, justificando que actuó "en estricto apego al reglamento".
Las dos facciones del MAS aprobaron el proyecto de ley del PGN sosteniendo el cliché, que quienes se niegan a aprobarlo "no quieren a su pueblo" ni a los departamentos a los que representan; cuando la oposición observa esta norma porque centraliza en el Gobierno el 88% de los recursos económicos de todo el país, mientras que solo asigna el 12% a los departamentos, alcaldías y universidades.
El 31 de octubre de 2022, poder Ejecutivo entregó al Legislativo el proyecto del PGE 2023 para su aprobación. Según el Gobierno del Luis Arce, el PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año, una inversión pública por $us 4.006 millones y el pago de los bonos.
Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs 317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs 243.950 millones. Para el sector de Educación se destinará un presupuesto de Bs 26.347 millones (10,8% del PGE consolidado); para Salud se otorgará Bs 24.639 millones (10,1%); para Gobierno, Bs 5.346 millones (2,2%); y Defensa, Bs 4.401 millones (1,8%).
El Gobierno dice que "el proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes".
Sin embargo, diputados y senadores de Comunidad Ciudadana, se han encargado de desvirtuar ese discurso del Gobierno de Luis Arce. El diputado José Manuel Ormachea calificó el Presupuesto General de Arce como "hípercentralista" porque concentra el 88% en manos de Gobierno y como "híperprevendal".
"No podemos aceptar un presupuesto que destina 52 millones de bolivianos para lo que denominan, 'gastos de su excelencia', o sea su traje, su corbata, su comida, su peluquero, su dentista, su avión, , su auto, su seguridades del Presidente, de Luis Arce Catacora", dijo el diputado José Manuel Ormachea, en radio Fides.
"Mientras que la partida presupuestaria para la Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas es 7 mil bolivianos, siendo un problema tan agobiante en nuestro país. 120 millones de bolivianos para las más de 330 alcaldías. 2 mil millones para la UPRE, es el programa Evo Cumple. Canchitas, esos tinglados que se caen en Achacachi, polifuncionales, manejados por Maria Nela Prada desde el Ministerio de la Presidencia", informó.
El diputado Ormachea de Comunidad Ciudadana también afirmo que el Presupuesto General del Gobierno es un despilfarro de los dineros que debían ser utilizados para atender las necesidades de la población boliviana. El parlamentario de oposición también rechazó el uso de Presupuesto para pagar a dirigentes.
"11 millones para este periódico, que en realidad es un panfleto de burda propaganda, que nadie lee, que se llama Ahora el Pueblo, ante se se llamaba periódico Cambio. 5 millones de bolivianos para coordinar con 'movimiento sociales'. Sabemos qué es coordinar con movimientos sociales, desde el punto de vista del MAS, es plata para regalar a dirigentes, darles autos, tenerlos felices comprados", detalló Ormachea.
Tras su aprobación tanto en grande como en detalle, el proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores para su consideración, en caso que se apruebe en esa instancia, el presidente Luis Arce deberá promulgarla en un plazo de diez días.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
En Bolivia cuestionan que Comisión CIDH se parcialice, hoy participó de acto político del Gobierno de desagravio a vocales del 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"Radicales" y "renovadores" del MAS se unen en ALP para aprobar el Reglamento de candidatos a magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz carnetizará a las mascotas el sábado y domingo en las subalcaldías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CC denuncia que el presidente Arce intenta "implantar su dictadura", penalizando la protesta con proyecto de ley 280
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ministro Iván Lima afirma que Evo Morales decidía en las anteriores elección de magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente boliviano plantea en la ONU declarar al 2024 como el Año internacional del agua para la vida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores aprueba los créditos de 200 millones de euros y $us 139 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia responden a Boric, no existe un convenio para recibir a migrantes expulsados de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En redes sociales, dicen que el ministro de Minería no renunció al cargo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador Luis Fernando Camacho promulga Ley de Ausencia Temporal en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: revelan diferencias y desconfianzas en el entorno del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce no liberará a Fernando Camacho y los 183 presos políticos y enfrentará el revocatorio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS pide investigación y cárcel para el diputado Rengel por millonarias transferencias al exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Descubren que esposa de ex canciller de Evo es representante de empresa china que quería extraer litio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras ataques de Evo Morales, viceministra Alcón advierte intentos de desestabilizar al Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dispone suspender el horario continuo desde el 6 de marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernando Larach asume la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz para preservar la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Critican a Luis Arce Catacora por hacer propaganda con el Hospital móvil donado por el Gobierno de Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Arce dice que no va aprobar amnistía para liberar a Camacho y los presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadora Rek solicita a la CIDH medidas cautelares para proteger la vida del cocalero Cesar Apaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Activistas y políticos de oposición recuerda el 21F como el principio de la caída de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado radical del MAS denuncia al hijo del presidente Arce de negociar entrega de litio a empresa extranjera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: develan que Luis Arce sigue "modelo de nicaraguense" para tomar el Poder, al citar a los obispos a la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE presenta 80 leyes promulgadas por la presidenta Jeanine Añez como prueba de su mandato constitucional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex embajador de Evo Morales, recomienda a su hijo, no volver al país, tras ser citado por la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED de Santa Cruz solicita al Gobierno la declaratoria de emergencia sanitaria a causa del dengue
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Camacho denuncia que el Gobierno de MAS intenta recortar su mandato usando a la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el MAS pretende dar "golpe judicial" al gobernador Fernando Camacho el miércoles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión del Legislativo devuelve al TSJ tres proposiciones para juicios de responsabilidades contra Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncia: Gobierno boliviano promueve ley anticonstitucional para "dilapidar" el oro de la reserva internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia