Memoria Iglesia: Salvatierra y Rivero se negaron asumir la Presidencia el 2019 alegando que sus vidas corrían peligro

TIERRA NOTICIAS. Ante la tergiversación de los hechos por parte del Gobierno de turno y la Fiscalía, hoy (15.06.2021), la Iglesia Católica publicó la “Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020”, documento que fue remitido al papa Francisco en el Vaticano.
Esta "memoria" revela que en los diálogos de pacificación de noviembre de 2019, la senadora Adriana Salvatierra y la diputada Susana Rivero, ambas del Movimiento al Socialismo (MAS), se había negado a asumir la Presidencia del Estado ante el vacío de poder que se había generado por la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera.
Los Obispos de Bolivia emitieron el documento preocupados por la tergiversación de la realidad que el MAS difunde sobre los hechos y con el objetivo de que se conozca la verdad. La revelación se da en un momento en que la Fiscalía investiga los sucesos de 2019 en el caso denominado “golpe de Estado”.
Según la Memoria de la Iglesia, en la reunión de pacificación del martes 12 de noviembre de 2019, participaron Adriana Salvatierra, Susana Rivero y Teresa Morales en representación del MAS. También han estado el senador Óscar Ortiz, de Demócratas, los representantes de la Iglesia Católica, Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), de Comunidad Ciudadana (CC) y autoridades del cuerpo diplomático acreditado en el país.
La Conferencia Episcopal puntualizó que esas negociaciones eran de conocimiento de Evo Morales, que ya se encontraba en México, porque la senadora Adriana Salvatierra sostenía constantes comunicación telefónica.
La Iglesia indica que en esa reunión, el MAS sugirió que ante el vacío de poder que había dejado Morales al huir a Mexico, que el nuevo Presidente del Bolivia debía ser elegido de entre los asambleístas de su partido o que el senador opositor Víctor Hugo Zamora asuma el poder, propuestas que fueron rechazadas por no ser constitucionales.
Según el documento de la Iglesia, también se planteó como opción “que asumiera la Presidencia la senadora Adriana Salvatierra o la diputada Susana Rivero. Pero ellas se negaron alegando que sus vidas corrían peligro”. La segunda opción, basado en la Declaración Constitucional 032/2021 y para evitar un vacío de poder, se planteó sugerida a la Asamblea Legislativa que dispusiese la sucesión constitucional de Jeanine Áñez para asumir la Presidencia.
Ante esa última propuesta Salvatierra había pedido una reunión “a puerta cerrada”, con el senador Óscar Ortiz de Demócratas, encuentro del que participó el monseñor Eugenio Scarpellini, como garante del diálogo, y la diputada Rivero (MAS); “cuyo contenido no se dio a conocer” hasta este momento.
“Tras dicha reunión, se inició la reunión general y los representantes del MAS aseguraron la participación de la bancada del MAS en la sesión de la Asamblea Plurinacional, esa tarde en la cual reconocerían a Jeanine Áñez, presidenta de la Cámara de Senadores y en consecuencia Presidente del Estado Plurinacional", señala la Memoria.
"También se acordó acompañar el proceso de elección de nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral y Tribunales Departamentales, así como la convocatoria a nuevas elecciones. Incluso que una de las cámaras la Presidiría el MAS y otra la oposición”, dice parte del informe.
Asimismo, la Iglesia aseguró que el MAS incumplió su compromiso de acudir a la sesión en la que debía avalarse la sucesión de Áñez, pese a que al concluir la reunión del 12 de noviembre, “la senadora Adriana Salvatierra se acercó a los facilitadores y los invitó a la sesión de la tarde, en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
“Se habló por teléfono varias veces con la senadora Salvatierra garantizándole total seguridad para su presencia, siendo que ella alegaba correr peligro, pero no aceptó. Se le envió un coche del cuerpo diplomático para recogerla, pero no accedió a hacerse presente en el hemiciclo”, señala el documento.
También menciona que esa tarde, “los facilitadores sostuvieron una reunión sorpresiva con la senadora Jeanine Añez, a invitación de ella, en la que se habló sobre la salida constitucional que se había dialogado, en procura de que se posibilite la pacificación del país y la convocatoria a nuevas elecciones. Ella manifestó que estaban viendo soluciones a la situación, con paciencia, pero si los diputados y senadores no se presentaban, estaban esperando una confirmación del Tribunal Constitucional”.
Más tarde, ese mismo día, la Memoria señala que se llevó delante el acto en el cual fue investida la senadora Jeanine Añez Chávez, como nueva Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Se entiende que la reflexión de los asambleístas que asistieron fue que no puede haber un vacío de poder y que la senadora Añez debía sujetarse a la Constitución Política del Estado, en su art. 169, toda vez que era la presidente en ejercicio del Senado en ese momento. En virtud de todo ello y de que la Declaración Constitucional 003/2001 del Tribunal Constitucional, indica que, en caso de vacío de poder, se realiza la sucesión constitucional ipso facto; es decir, sin necesidad de ningún otro formalismo, procedieron a la investidura”, sustenta la Memoria de la Iglesia.
"Por lo manifestado, la Conferencia Episcopal Boliviana, a solicitud de los actores en conflicto, ha cumplido el rol de facilitadora del diálogo, junto con la Unión Europea y la Embajada de España al principio y las Naciones Unidas después, en el conflicto de 2019. En este proceso, los facilitadores, se limitaron a convocar a los actores a dialogar, constituyéndose en interlocutores que viabilizaron el acercamiento de las partes", señala el reporte.
Las revelaciones de la Iglesia cobran relevancia en un momento en que la Fiscalía citó a declarar al expresidente Carlos Mesa por el caso denominado "golpe". En su declaración ante el Ministerio Público, Añez mencionó -basada en un libro- que Mesa había objetado que Salvatierra asuma la presidencia, porque las protestas continuarían. En base a esa versión, el MAS pidió a la Fiscalía que se convoque al exmandatario.
Memoria de los hechos del proceso de Pacificación en Bolivia Octubre 2019 – Enero 2020
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
En Bolivia cuestionan que Comisión CIDH se parcialice, hoy participó de acto político del Gobierno de desagravio a vocales del 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"Radicales" y "renovadores" del MAS se unen en ALP para aprobar el Reglamento de candidatos a magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz carnetizará a las mascotas el sábado y domingo en las subalcaldías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CC denuncia que el presidente Arce intenta "implantar su dictadura", penalizando la protesta con proyecto de ley 280
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ministro Iván Lima afirma que Evo Morales decidía en las anteriores elección de magistrados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente boliviano plantea en la ONU declarar al 2024 como el Año internacional del agua para la vida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadores aprueba los créditos de 200 millones de euros y $us 139 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cancillería de Bolivia responden a Boric, no existe un convenio para recibir a migrantes expulsados de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En redes sociales, dicen que el ministro de Minería no renunció al cargo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobernador Luis Fernando Camacho promulga Ley de Ausencia Temporal en Chonchocoro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: revelan diferencias y desconfianzas en el entorno del gobernador Fernando Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce no liberará a Fernando Camacho y los 183 presos políticos y enfrentará el revocatorio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El MAS pide investigación y cárcel para el diputado Rengel por millonarias transferencias al exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Descubren que esposa de ex canciller de Evo es representante de empresa china que quería extraer litio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras ataques de Evo Morales, viceministra Alcón advierte intentos de desestabilizar al Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dispone suspender el horario continuo desde el 6 de marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernando Larach asume la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz para preservar la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Critican a Luis Arce Catacora por hacer propaganda con el Hospital móvil donado por el Gobierno de Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Arce dice que no va aprobar amnistía para liberar a Camacho y los presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senadora Rek solicita a la CIDH medidas cautelares para proteger la vida del cocalero Cesar Apaza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Activistas y políticos de oposición recuerda el 21F como el principio de la caída de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado radical del MAS denuncia al hijo del presidente Arce de negociar entrega de litio a empresa extranjera
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: develan que Luis Arce sigue "modelo de nicaraguense" para tomar el Poder, al citar a los obispos a la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE presenta 80 leyes promulgadas por la presidenta Jeanine Añez como prueba de su mandato constitucional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex embajador de Evo Morales, recomienda a su hijo, no volver al país, tras ser citado por la Fiscalía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COED de Santa Cruz solicita al Gobierno la declaratoria de emergencia sanitaria a causa del dengue
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Camacho denuncia que el Gobierno de MAS intenta recortar su mandato usando a la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian que el MAS pretende dar "golpe judicial" al gobernador Fernando Camacho el miércoles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión del Legislativo devuelve al TSJ tres proposiciones para juicios de responsabilidades contra Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncia: Gobierno boliviano promueve ley anticonstitucional para "dilapidar" el oro de la reserva internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Denuncian represalia contra el Gobernador Camacho, no le permiten vistas, tras escándalo de cámara espía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia filtran audio donde Evo Morales habla de revocar del mandato al presidente Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Relator de CIDH, Joel Hernández, exhorta aplicar el fallo que establece que la reelección presidencial no es un DDHH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia no aplicará nueva curricula educativa y marchará en todo el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
"La cámara ya no estaba en el lugar que se tenía" dijo el director de Régimen Penitenciario ante los periodistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia