Ministro Quintana instaló un "cuarto de guerra" en el piso 17 de la Casa Grande del Pueblo para planificar el fraude electoral

TIERRA NOTICIAS. El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, instaló un "cuarto de guerra" en el piso 17 de la Casa Grande del Pueblo para planificar el llamado fraude electoral, que actualmente es investigado por el Ministerio Público.
Los datos son parte del informe al que tuvo acceso la agencia ABI sobre las investigaciones realizadas por la Fiscalía sobre este caso, registrado en los comicios generales del 20 de octubre de 2019.
Las indagaciones señalan que Quintana estaba encargado de supervisar y coordinar todas las actividades con los entonces vocales delegados presidenciales en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y con María Eugenia Choque, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani, Lidia Iriarte y Edgar Gonzales, los entonces vocales del Tribunal Supremo electoral (TSE).
"Todos ellos tendrían que darles informes constantes y estar pendientes de cualquier instrucción, de acuerdo al monitoreo y desarrollo del proceso electoral", establece una parte de la investigación.
El 11 de octubre de este año, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, aseguró que, tras las investigaciones realizadas por la Policía dentro del caso fraude electoral, se identificó que el operador político del MAS en el TSE fue Quintana.
La afirmación se basa en que la exautoridad sostenía comunicación telefónica con la entonces vocal del TED de La Paz, Marianela Revollo, y la vocal del TSE, Lucy Cruz, ambas designadas por el expresidente Evo Morales.
Según las investigaciones, el 1 de octubre de 2019 se realizó una reunión en el piso 17 de la Casa Grande del Pueblo para planificar el fraude electoral registrado en los comicios de ese año.
El informe señala que para no dejar ningún registro del encuentro, se instruyó al jefe de seguridad del edificio que no se reporte el ingreso ni la salida de personas a ese piso.
El documento da cuenta de la asistencia de una asesora del Ministerio de Gobierno; el jefe de Tecnología Informática de la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Alberto Encinas; el jefe de la Unidad de Planificación y Tecnologías de Información del Ministerio de Culturas, Marcelo Linares Gutiérrez, así como varios jefes de sistemas de varias entidades públicas.
Santamaría informó que en la cita además participaron otras personas como Max Eguivar, jefe de gabinete del entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; Sergio Martínez, exfuncionario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y los entonces ministros de Defensa, Javier Zabaleta y de Culturas, Wilma Alanoca.
Martínez había sido despedido del Órgano Electoral en 2014, pero fue recontratado en septiembre de 2019 por la Sala Plena. Es considerado como el operador del fraude, pues fungió como el encargado de informática y sistemas, y ahora se encuentra prófugo.
El 4 de diciembre de 2019, la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó su informe final de la auditoría a las elecciones del 20 de octubre, que develó una "manipulación dolosa" e "irregularidades graves" en la transmisión de datos, que hicieron "imposible" validar los resultados emitidos por las autoridades electorales.
El Viceministro indicó que el software usado para alterar la información del cómputo fue proporcionado por la empresa mexicana "Territorial Visor", a la cual Sergio Martínez transmitía información cartográfica del Instituto Nacional de Estadística (INE), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del padrón y otros datos necesarios para planificar el cambio de datos.
En ese sentido, el informe señala que en la reunión también participó el responsable de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de Justicia, Christian Felipe Virreira Scholvin, quien sería el encargado del desarrollo y el soporte del software de la empresa mexicana.
Virreira, además, era yerno del entonces vicepresidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, agrega la investigación a la que tuvo acceso la ABI.
Ese día, fueron presentados tres ciudadanos mexicanos que se involucrarían en la conspiración electoral y que hicieron una demostración del sistema Territorial Visor en la Casa Grande del Pueblo.
Las pesquisas indican que entre los ciudadanos estaba el Comisionado del Partido del Trabajo (PT) de México, Ramón Díaz Ávila, que ingresó al país el 30 de agosto de 2019, junto a altos funcionarios y un miembro de la empresa In Praxis.
El PT es un frente político que hace coalición con el gobierno de Andrés López Obrador.
La investigación indica que los extranjeros presentaron a Martínez como el encargado de sistemas del MAS y como su nexo de coordinación.
"Con su cargo y autorizaciones concedidas por la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, Martínez tenía la misión de sacar información delicada de las bases de datos del INE y del TSE", indica el informe.
Según las pesquisas, cuando se efectuó la demostración, dicho sistema ya contenía datos cartográficos, del Censo 2012, del registro de votantes, las bases de los militantes, las listas de votantes inhabilitados y de los fallecidos.
"El objetivo de los mexicanos era relevar el porcentaje de votos del MAS en las elecciones del 20 de octubre", agrega el documento.
En tanto, uno de los últimos puntos de la agenda de la reunión fue la asignación de responsabilidades para el plan de control electoral y la entonces Ministra de Culturas se quedó a cargo de El Alto y el Ministro de Defensa, de La Paz.
ABI.
Presidente Luis Arce anuncia disolución de Diremar y evaluación de los procesos en la CIJ para una nueva relación con Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los Choferes suspenden el paro de 48 horas después de una reunión con el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Inasistencia de 18 senadores a la sesión de Asamblea Legislativa impide la aprobación del crédito de JICA para el voto en exterior
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce expresa temor de que la reacción de la población por la falta de combustible derive en acortamiento de su mandato
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro convocado por el Gobierno de Luis Arce, acuerda garantizar las elecciones, conclusión de mandato y aprobación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Gobierno de Luis Arce convoca a los otros Poderes de Estado y líderes políticos a un “Encuentro" para tratar la crisis
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta Jeanine Áñez recuerda cuarto año de su encarcelamiento, hecho que califica como vejámenes y tortura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la crisis del combustible, SEDUCA Santa Cruz dispone clases virtuales para este jueves y viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Iván Arias cede a la presión de los transportistas e incrementa la tarifa del transporte urbano hasta en un 25 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Hoy se recuerda el referéndum del 21 de febrero de 2016, los bolivianos rechazaron la reelección indefinida de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa emisión electrónica de multas de tránsito, infractores pueden pagar por QR
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno dice que el móvil del asesinato del líder indígena Francisco Marupa fue problemas personales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce despide al ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, y posesiona en el cargo a Zenón Pedro Mamani
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno gestiona en el Parlamento la ley para recuperar de autores directos más de $us 3 millones pagados por orden de la Corte-IDH
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz compromete desembolso de cinco millones de bolivianos este miércoles a empresas de maquinaria pesada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Personal del GACIP detiene a dos mujeres en Tiquipaya por presuntamente atacar a la caravana del presidente Luis Arce
Tierra Plus: oticias de Bolivia
Evo Morales habla de lucha armada en contra del Gobierno de Luis Arce del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales dice que el gobierno impidió que profesionales médicos la atiendan, ministra de salud lo desmiente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra Prada asume el Ministerio de Medio Ambiente y destituye al director del Sernap
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Medio Ambiente, Alan Lispergue, recibió Bs 1 millón y compró nueve inmuebles entre el 2021 y 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las lluvias dejan a más de 30.200 familias damnificadas afectadas y 205 viviendas destruidas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Luis Arce asiste a acto de inauguración de magistrados autoprorrogados del TCP, que se mantienen en el cargo 8 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las inscripciones escolares comienzan el 20 de enero y las clases iniciarán el 3 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce admite que la relación de Evo Morales con una menor de 15 años era un secreto a voces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente Luis Arce anuncia su repostulación al cargo, por su lado, el inhabilitado Evo Morales insiste en su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Parlamentario no cumplen con su trabajo de aprobar PGE 2025, sin embargo, Choquehuanca convoca a Asamblea para iniciar la vacación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|