Viernes, Octubre 04, 2024
Política

Ministro de Justicia desmiente a Evo Morales, aclara que el caso de la menor de 15 años está abierto

TIERRA NOTICIAS. El ministro de Justicia, César Siles, asegura que la investigación al expresidente Evo Morales y otras dos personas por trata y tráfico de personas y estupro está abierto y que una resolución de rechazo de la Fiscalía no precluye la investigación de este caso.

Siles aclara que en 2020 fue la Fiscalía la instancia que emitió una resolución de rechazo del caso, y no la Justicia, porque el Ministerio Público nunca realizó ninguna investigación sobre la trata y tráfico de personas y estupro, que es un delito de orden transnacional y de lesa humanidad, por lo que no prescribe.

La aclaración de Siles es la respuesta a los dichos de Evo Morales, quien, más temprano, se victimizó con el argumento de que el caso de violación cometido en contra de una menor de 15 años ya había sido rechazado el 10 de diciembre de 2020 y que él no podía ser investigado dos veces por el mismo caso, mostrando como prueba solamente una “resolución fiscal de rechazo” y no de la Justicia.

Es en ese contexto que el ministro Siles explica que Evo Morales “no distingue entre una resolución de rechazo y una sentencia”. "La resolución de rechazo es una actuación del fiscal en el inicio de una investigación” y en ese marco, cuestionó que, “se ha rechazado una investigación que nunca se ha hecho”.

Precisamente “la razón por la que se rechazó el caso de estupro” en Tarija en 2020 fue “porque no se ha hecho ninguna investigación”, por lo que “está abierto, está pendiente de que la víctima pueda a personarse una vez que sea notificada y presente una objeción”, asevera la autoridad.

Hoy (03.10.2024), Morales Ayma no respondió y salió huyendo de la conferencia de prensa, cuando un periodista de Cochabamba le consultó: ¿sí tuvo o no una hija en 2016?. "Yo te pregunto a ti cuántos hijos tienes. Lucho (Arce) qué dijo, no se metan con la familia, la familia es sagrado", luego terminó bruscamente la conferencia.

Morales es acusado de haber mantenido una relación en 2015 con una menor de 15 años, en Yacuiba, Tarija, de la que nació una niña el año 2016. De acuerdo a una reciente investigación fiscal se tiene como pruebas, el certificado de nacimiento de la menor, donde Morales figura como el padre, y los beneficios que recibieron los padres de la víctima, por lo que cometieron el delito de trata y tráfico de personas.

"En este caso no hay esa sentencia (judicial), lo que hay es otra investigación, por otro delito (trata y tráfico de personas), con otras personas y otras connotaciones que está en pleno proceso de investigación", enfatizó Siles en alusión a la investigación abierta por la Fiscalía de Tarija.

La denuncia contra Evo Morales y los padres de la menor de 15 años fue presentada el 26 de septiembre del presente año. La investigación se abrió por estupro y trata y tráfico de personas en base las evidencias recolectadas por la Policía.

Es por eso que la Comisión de fiscales conformado por la exfiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, ordenó la aprehensión de Morales, recurso que fue revocado por decisión de la juez de Sentencia Penal 14° de Santa Cruz, Lilian Moreno Cuéllar, ante un recurso de acción de libertad presentado por los abogados de Morales alegando vulneración de derechos.

Como represalia, ese mismo día, el fiscal General, Juan Lanchipa ordenó la destitución de Gutiérrez y de otros dos fiscales que investigaron el caso. Gutiérrez denunció que Lanchipa le ordenó dejar el caso y reveló que tiene la grabación de esa conversación.

En ese marco, el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI), se apersonó al proceso y accedió al cuaderno de investigaciones y solicitó las medidas de protección respectivas.

No obstante, aún no se sabe dónde continuará el proceso, si en Tarija, donde se cometieron los hechos, o en Villa Tunari, Chapare, bastión del exmandatario, donde la juez Moreno ordenó su traslado a fin de beneficiar a Evo Morales. El dilema deberá ser dirimido por el Tribunal Constitucional.

"Estamos en una total indefinición, esperando que pronto el Tribunal Constitucional pueda pronunciarse, no solamente para esa notificación pendiente, sino para en el fondo dirimir si esto corresponde ser tramitado en Villa Tunari, que eso dispuso la juez de la acción de libertad o proseguir en Tarija", señala Siles.

El fallo judicial a favor de Morales pasó a control del Tribunal Constitucional Plurinacional, que deberá pronunciarse sobre la revocatoria de aprehensión del expresidente y el traslado del caso a Villa Tunari, donde vive el denunciado.

Tierra Plus/rc

GPA/rc

Copyright© 2024 

Tierra Plus

TIERRA INTERACTIVA
¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
1.1%
53.1%
31.5%
14.3%
Total votos: 1131