Presidente Luis Arce posesiona a magistrados y los exhorta a ejercer su función con transparencia e independencia

TIERRA NOTICIAS. El presidente Luis Arce posesionó este jueves a las 19 autoridades judiciales titulares y 19 suplentes elegidas en las elecciones del 15 de diciembre destacando su legitimidad y exhortando a que ejerzan su responsabilidad con transparencia, oportunidad e independencia.
El acto de posesión se realizó en la Casa Grande del Pueblo, como corolario de un accidentado proceso que fue postergado y al final realizado parcialmente debido a recursos presentados por postulantes aplazados o marginados en la preselección en el Legislativo.
“Exhortamos a las nuevas autoridades a ejercer sus nuevas funciones con imparcialidad, con ética, con moral y pleno apego a las leyes y a la Constitución Política del Estado”, afirmó Arce tras posesionar a los 19 magistrados titulares y 19 suplentes del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura.
El vicepresidente David Choquehuanca y el ministro de Justicia, César Siles, junto a otras autoridades nacionales y subnacionales, estuvieron en el acto y coincidieron en sus discursos en abogar porque las nuevas autoridades representen un cambio en la Justicia, que la población exige y demanda.
Arce informó que 72 recursos legales fueron presentados por los expostulantes con el intento de paralizar este proceso de renovación de los magistrados, que al final se realizó de forma parcial por decisión de los magistrados del control constitucional prorrogados en su mandato que debió concluir el 31 de diciembre de 2023.
En lo que fue la tercera elección judicial, el 64,29% de los electores votaron por una opción, lo que difirió de las dos anteriores, cuando se impuso el voto nulo o blanco.
“Le concedió la más alta legitimidad a estas autoridades electas, que representan la muestra fehaciente de la voluntad democrática de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, y es visible ante los ojos de la ciudadanía que existen sectores que buscan derrotar el espíritu y la esperanza de los bolivianos en su democracia participativa”, consideró.
Las nuevas autoridades trabajarán junto a los que aún quedan prorrogados en sus cargos, quienes permanecerán en sus puestos en atención a un recurso constitucional que amplió su mandato hasta tanto se elijan a sus reemplazos en una elección judicial complementaria.
“Han resultado electos profesionales que mostraron su más alta voluntad de cambio para el sistema de administración de justicia, por lo que esperamos y confiamos que estén comprometidos con la transparencia y la agilidad de la justicia boliviana. Hoy hay muchos temas que resolver en la justicia boliviana, necesitamos de una justicia más transparente, oportuna e independiente al servicio del pueblo, garantizando sus derechos”, afirmó.
Se trata de 10 varones y 9 mujeres titulares. Las 9 mujeres son las magistradas para el Tribunal Constitucional Plurinacional Amalia Laura Villca (Potosí) y Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro); y las magistradas para el Tribunal Supremo de Justicia Rosmery Ruiz Martínez (Tarija), Norma Velasco Mosquera (Potosí) y Fanny Coaquira Rodríguez (La Paz).
Además de las magistradas para el Tribunal Agroambiental Rocío Vásquez Noza, Roxana Chávez Rodas y María Soledad Peñafiel Bravo y la consejera Gabriela Paula Araoz López.
En el caso de las autoridades y con autoidentificación indígenas están Rocío Vásquez Noza (Mojeño Trinitaria); Víctor Hugo Claure Hinojoza (indígenas originario campesino nacido en la Comunidad Plano Bajo-Tiraque); Richard Cristhian Méndez Rosales (Quechua); Primo Martínez Fuentes (indígenas originario campesino perteneciente a la Nación Suyu Sura) y Amalia Laura Villca (Originaria del Ayllu Chiro, Marka Sacaca Suyu Charca Qhara Qhara).
“El Gobierno Nacional, en el pleno ejercicio de la independencia de los órganos, nos comprometemos a coadyuvar en las tareas del Órgano Judicial y también constitucional para fortalecer y cumplir los retos de la justicia, encaminándola hacia el bicentenario de nuestro país”, afirmó Arce.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2025
Presidente Luis Arce posesiona a Jessica Saravia como ministra de Justicia para sustituir a César Siles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Justicia, César Siles, presenta renuncia al cargo debido a acusaciones en su contra
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno identifican a exviceministro de Evo Morales y dirigentes del Ayllu Chullpa como responsables de la violencia en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno dispone las primeras 15 toneladas del aceite estatal para que sean vendidas en las ferias móviles de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de justicia pide la deportación de Arturo Murillo tras cumplir condena en EEUU
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce denuncia que Evo Morales está dispuesto a la violencia y ruptura constitucional por su candidatura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Para ser habilitado como candidato, Evo Morales castiga al pueblo boliviano con 9 puntos de bloqueo en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seprec amplía el plazo para renovar la matrícula de comercio, hasta el 30 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidato Jorge Tuto Quiroga denuncia que el Gobierno de Luis Arce intenta esconder el informe del FMI sobre la tragedia económica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comisión Especial de Diputados concluye investigación y remite caso de presunto sobre precios de Botrading a la Contraloría
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Gobierno de Luis Arce dispone 11 medidas y 7 decretos para la crisis económica de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Roberto Ríos asume el cargo de ministro de Gobierno, tras la postulación de Eduardo del Castillo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados aprueba ley que garantiza el principio de preclusión para que no se paralice el proceso electoral
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Gobierno exhorta a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo Morales para iniciar el juicio por trata y tráfico de personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce regula por Decreto la operación de las Empresas de Tecnología Financiera como las blockchain
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: concejal Chambilla promulga ley que anula el incremento en los pasajes del transporte público
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Senado aprueba ley que elimina toda excepción que permite el matrimonio o unión libre con niñas y adolescentes en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce asegura que las elecciones se realizarán este año y niega coordinación con Huaytari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, admite haberse reunido con Juan José Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno reemplaza a Néstor Ríos, por Cristian Mamani como director de la ATT
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce elabora un supuesto documental e inicia la dentención de destacadas personalidades mencionadas en video
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía gasifica a los choferes que declararon paro indefinido en La Paz en contra de Lourdes Chambilla y concejales del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El presidente boliviano, Luis Arce, advierte que aranceles de Donald Trump podrían provocar una recesión global
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carta Blanca: BCB aprueba reglamento de administración de las Reservas Internacionales de la manera que considere más apropiada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz revela que los créditos que reclama el Gobierno al Parlamento no benefician a los paceños
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En su línea de la idolatría, 'evistas' aprueban el partido "Evo Pueblo" a medida del exmandatario cocalero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Federación de Mineros de Bolivia exige a Huarachi renovar dirigencia de la COB en 30 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|