TCP interfiere en competencias del TSE y dice que no puede inhabilitar a candidatos que fueron refugiados

TIERRA NOTICIAS. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó la aplicación de medidas cautelares para que las y los candidatos a las elecciones subnacionales que acrediten su estatus de asilados o refugiados políticos en el extranjero no sean inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o por los Tribunales Departamentales, en tanto y cuanto no se emita una Sentencia Constitucional al respecto.
Esos criterios están contenidos en el Auto Constitucional 090/2020-CA/S de fecha 28 de diciembre de 2020 referido a la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada Freddy Gonzáles Rodríguez, asambleísta titular del departamento de Cochabamba.
Gonzáles solicitó al TCP, la aplicación de medidas cautelares en sentido de que "toda boliviana o boliviano que acredite sus estatus de asilado o refugiado político en el extranjero y que se presente como candidata o candidato en las próximas elecciones subnacionales de 2021 en el Estado Plurinacional de Bolivia, no sean inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral, tampoco por los Tribunales Electorales Departamentales; en tanto y cuanto se emita la Sentencia Constitucional Plurinacional en el presente caso".
Al respecto, "la Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional, en virtud de la jurisdicción y competencia que le confiere el art. 9 del Código Procesal Constitucional, resuelve: Ha lugar la medida cautelar solicitada, disponiendo que todos los procesos de inhabilitación de candidatas o candidatos en las próximas elecciones subnacionales 2021, por la causal contenida en los art. 285.I.1 y 287.I.1 de la Constitución Política del Estado, prosigan su tramitación ante el Tribunal Supremo Electoral y Tribunales Electorales Departamentales, únicamente hasta antes del momento de dictarse la resolución final que corresponda, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional, se pronuncie en el fondo de la presente causa".
En las consideraciones, el TCP toma en cuenta los argumentos del demandante en sentido de que en caso de no adoptarse las medidas cautelares solicitadas se podría vulnerar de manera "irreparable e irremediable los derechos de los repatriados para optar a cargos políticos; por cuestiones ajenas a su voluntad".
El Tribunal considera que "impedir que los ciudadanos ejerzan su derecho político a ser elegido, tendrá como consecuencia, un daño irremediable; precisamente y tal como se señaló, por el carácter único e irrepetible del acto electoral".
Confederación de Choferes rompe el dialogo con el gobierno y va al paro de 48 horas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno crea el Comité de Regulación de Precios de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Prestación de Servicios de Salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz reduce al 45% el número de pasajeros dentro de los buses municipales, Pumakatari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Educación amenaza con sanciones a los colegios privados que realicen cobros irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno invita a la Confederación de Choferes a sumarse al acuerdo sobre pago de créditos bancarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Salud, Edgar Pozo, está en aislamiento tras dar positivo a Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amplían hasta el 31 de marzo vigencia de cédulas de identidad y licencias de conducir vencida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Covid-19: Gobierno dispone teletrabajo, horario continuo e ingresos escalonados para el sector público y privado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce sustituye a Edgar Pozo en el Ministerio de Salud, por un auditor médico, impulsor del Seguro Universal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno posesiona al exministro de Salud, Rodolfo Rocabado, como director de la Caja de Salud de Caminos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa por Decreto Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Choferes anuncia paro de 48 horas para el próximo martes y miércoles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: senadores aprueba designación de un exministro de Evo Morales como embajador de Bolivia ante la UNESCO
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce niega a asumir la cuarentena en La Paz frente al Covid-19 y dilata con mesas de trabajo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce firma contrato para la compra de 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno y un sector del transporte firman acuerdo que amplía a seis meses el periodo de gracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernando Camacho fue internado en una clínica debido a una descompensación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes rompen el dialogo con el gobierno, van al paro y ahora ya no quieren Decreto sino una Ley de diferimiento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sin obligar al uso de barbijo, gobierno intenta evitar la cuarentena con masificación de pruebas de diagnóstico de Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Bolivia, Luis Arce, se aplicará vacuna Sputnik V, pese a que sus pares, Vladimir Putin y Alberto Fernández desistieron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz falleció a los 79 años, Osvaldo "Chato" Peredo, exconcejal del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después del paro de 24 horas, el Gobierno convoca a los transportistas al diálogo el miércoles desde las 14:00
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno convoca a choferes para retomar diálogo sobre reprogramación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno entrega a la Gobernación y Alcaldía de La Paz un lote de 177 mil pruebas de antígeno nasal para Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro Edgar Montaño da positivo a la COVID-19 y el Gabinete de Arce suma tres casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno y choferes declaran cuarto intermedio en reunión para perfeccionar reprogramación de créditos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: 10 diputados se encuentran aislados por contagio con Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno determina el inicio de la gestión escolar 2021 para el 1 de febrero en sus tres modalidades
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agemed publica lista de precios de medicamentos para evitar la especulación en la segunda ola de Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes declaran paro de 24 y bloqueo de las ciudades el martes 12 de enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El domingo la gobernación de Santa Cruz recibirá las primeras 6.000 vacunas para Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cláusulas de confidencialidad y Decreto sellan falta de transparencia en la compra de 5,2 millones de vacunas Sputnik V
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador Patzi inaugura primer megacentro de diagnóstico peatonal para pruebas Covid-19 en el Coliseo Cerrado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Salud pide extremar los cuidados para no pensar en una cuarentena rígida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia