Universitarios de la UNIBOL quechua de Chimoré denuncian ser víctimas de adoctrinamiento por el MAS, exigen cambio de la malla curricular

TIERRA NOTICIAS. Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana (UNIBOL) quechua denuncian que son víctimas del "adoctrinamiento" con la ideología del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) incluso en carreras técnicas y de ciencias exactas como son las Ingenierías, así lo reveló el universitario Jhonny Ugarte Canaviri.
"Esto es una universidad pública, ¿dicen no?, entonces deberían estar cualquier persona de Bolivia, sea de la izquierda sea de la derecha, sea opositor, oficialista, deberían estar estudiando aquí, pero a lo que se ve, aquí solamente tiene acceso los que son del oficialismo, del partido político del Movimiento al Socialismo, entonces es lo que se lleva también aquí adentro, digamos: ¿cómo se ha creado el Instrumento (político), cómo se ha ido adaptando y cómo deberíamos seguir fortaleciendo el Instrumento político, eso también nos dictan aquí (en la UNIBOL)" afirmó Ugarte en radio Erbol.
Jhonny Ugarte Canaviri, que cursa la carrera Ingeniería Agroforestería Comunitaria Ecológica, reveló en detalle, cómo el rector de esta Universidad, Ramírez Trigo y el Director General de Educación Universitaria allá en el Ministerio de Educación, Mario Fuentes Terán, distorsionaron en la "reingeniería" que realizaron de la malla curricular entre el 2017 y 2018; es por esa razón que han demandado la destitución de ambos funcionarios.
"Antes era Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Industria de Alimentos, Ingeniería en Apicultura, entonces el 2017, 2018 esas dos autoridades han modificado, han hecho una reingeniería, cambiando una carrera específica a una carrera para nosotros poco beneficiosa, (porque) en su malla curricular, diseño de estudio está totalmente tergiversado con la sociología, nada que ver con la ingeniería", detalló Ugarte.
Es ante este grave daño ocasionado a los futuros ingenieros de la UNIBOL quechua que han "demandando a las autoridades, pidiendo su destitución del rector, el Ingeniero Ramírez Trigo y también la destitución de Mario Fuentes Terán que es el Director General de Educación Universitaria allá en el Ministerio de Educación", dijo Ugarte.
"Lo que nos incomodó aquí en la UNIBOL quechua es, que nuestra malla curricular de estudios es totalmente sociológico, totalmente ancestral, comunitaria, entonces, no nos compete a nivel Ingeniería, que es nuestra carrera en la UNIBOL quechua, entonces lo que hemos reclamado es el cambio de nuestra malla curricular para salir buenos profesionales", dijo Ugarte.
El universitario detalló que en su carrera de Ingeniería Agroforestería Comunitaria Ecológica se incorporó asignaturas como Sociología, sociopolítica investigación comunitaria, entre otras temáticas que "tergiversan" la esencia de una carrera de Ingeniería que debe concentrar las materias de la ciencias exactas.
"Por ejemplo en mi caso, como es la carrera de Ingeniería Agroforestería Comunitaria Ecológica, desde primer año hasta quinto años se repiten las asignaturas en si (...) como tal puedo mencionar la asignatura de 'liderazgo de sociopolítica de la sociología, y también por otro lado hay participación comunitaria en la investigación comunitaria, todo así, entonces todo tergiversado que no tiene nada que ver con la Ingeniería", afirmó.
Ugarte reveló que en la UNIBOL quechua compararon su malla curricular con las que tienen las universidades autónoma de San Simón de Cochabamba y de San Francisco Xavier de Chuquisaca, descubriendo que no son compatibles ni siquiera en un 10 por ciento. "Porque hemos visto que las asignaturas importantes para una Ingeniería sería los temas de la Física, la Química, en la totalidad de las ciencias exactas porque la Ingenierías de eso se trata, pero nada que ver con cosas ancestrales", dijo.
"Aquí no enseñan también los saberes ancestrales, el manejo de los bíoindicadores, dialogo con la Pacha, la cultura de la nación quechua, o sea, cuándo llegó Cristobal Colón, eso temas de colegio, entonces por eso los estudiantes nos hemos movilizado y también hemos bloqueado la carretera", denunció el universitario.
En ese marco, esperan que las autoridades del Gobierno del MAS den respuestas satisfactorias a sus demandas lo más pronto posible, sin descartar nuevas movilizaciones con bloqueos de carreteras, como las desarrolladas las semanas pasadas en Chimoré.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
ADEPCOCA abandona el dialogo con el gobierno por la burla del ministro de Desarrollo Rural, que no asistió a la reunión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Director del INRA admite que algunos de los campesinos que bloquearon carreteras en Santa Cruz traficaron tierras
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobernador de Santa Cruz anuncia el levantamiento de sus propios datos estadísticos antes del Censo del INE
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en Santa Cruz registran el primer caso de contagiado con viruela del mono, hay otros cuatro sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Educación amplía la vacación escolar una semana debido al COVID-19, el retorno a clases será el 1 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Defensa determina que esposas de militares reciban el subsidio prenatal en alimentos, ya no en dinero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS dice que la empresa China CAMC no tiene contrato con Yacimientos de Litio Bolivianos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia Gobierno de Luis Arce Catacora ejecuta golpe de Estado contra la Asamblea Legislativa, lo denuncia Carlos Mesa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz lanza un ultimátum de 5 días al Gobierno para anular la suspensión del Censo 2022 y va al paro para el 25 de julio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE rechaza postergación del CENSO exige su realización el 2023 para evitar el fraude demográfico en marcha del Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ex presidente Carlos Mesa advierte que el MAS perfila un régimen autoritario dictatoria para mantenerse en el Gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce y ocho gobernadores suspenden el CENSO de población hasta el 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Gobernación de Santa Cruz que no asistió a la reunión con el Gobierno, rechaza la suspensión del CENSO 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Bazán denuncia presuntos vínculos del hijo del Alcalde de Santa Cruz con el narcotraficante Ruddy Sandoval
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputados de Bolivia exigen al Tribunal Electoral cancelar la personería jurídica del MAS por financiamiento del narcotráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputado Cuellar denuncia presunto financiamiento de un narcotraficante al MAS para la campaña de Evo Morales en 2014
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Ministerio de Gobierno restringe a los policías antidrogas cualquier contacto con los medios de comunicación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Impuestos Nacionales censura parodia de un humorista y amenaza con juicio penal, después, presidente del SIN retrocede
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigentes de confianza de Evo Morales acusan al vicepresidente David Choquehuanca de crear su propio partido dentro del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales confiesa que el juicio ordinario contra la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, lo decidió él y el MAS políticamente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce cambia a Gabriela Mendoza por Sergio Cusicanqui como Ministro de Planificación del Desarrollo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Eva Copa denuncian a operadores de Evo Morales y Quintana de tomar la Alcaldía de El Alto con más de 700 rehenes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce insiste en mantener como Director del INE a Humberto Arandia, quien renunció al cargo hace un mes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Circula una carta con la renuncia del director del INE, Humberto Arandia, desde el INE dicen que la misiva es falsa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Gobierno habilita sistema digital para la emisión del Certificado Único de Antecedentes Policiales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno prohibe por Decreto prácticas comerciales abusivas en la preventa de bienes inmuebles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia