Lunes, Abril 19, 2021
Seguridad & Defensa

Juez determina la detención domiciliaria para la ex ministra de Salud, Eidy Roca, por los respiradores chinos

TIERRA NOTICIAS. En audiencia cautelar desarrollada en forma virtual, el juez del Juzgado 5to anticorrupción de La Paz, determinó hoy la detención domiciliaria de la ex ministra de Salud, Eidy Roca, por el proceso de la "recepción" de respiradores chinos.

Tal como había solicitado la Fiscalía ante el juez la detención preventiva, sin importar atenuantes importantes como la edad de Roca (65) y los problema de salud, una afección neurológica como secuela del Covid-19 que padece la ex Ministra de Salud.

“El fallo es muy sesgado, le dieron detención domiciliaria y arraigo. Nosotros insistimos en que no había pruebas de la participación de la exministra en el caso, que no se benefició ni participó, pero hubo parcialidad en el fallo”, aseveró el abogado del Comité Pro Santa Cruz, Martín Camacho.

El juez también dispuso como medida restrictiva el arraigo y la prohibición de contactarse con funcionarios del área donde ella fungió como autoridad, además del pago de una fianza de 70 mil bolivianos. La ex autoridad de Salud de 65 años de edad no puede salir de su casa para trabajar.

“Se está dando una persecución política, porque le dieron detención domiciliaria sin salidas laborales. Ella necesita atención médica y para cada cita deberá sacar un permiso. Realmente va a ser muy complejo”, manifestó Camacho.

Camacho y Jorge Valda, abogado de los cívicos de Santa Cruz, apoyaron a los juristas que defiende a la ex Ministra de Salud. Roca asumió el cargo el 28 de mayo del 2020 en la gestión de Jeanine Añez, después de la destitución de Marcelo Navajas. “Ella no participó en el proceso de contratación en su momento”, puntualizó Camacho.

Debido a la pandemia y la residencia de Eidy Roca, la audiencia fue desarrollada en forma virtual: la audiencia cautelar fue dirigida desde el Juzgado 5to anticorrupción en La Paz; la exministra se situó en la sede del Colegio Médico de Santa Cruz, mientras que los abogados Valda y Camacho hicieron seguimiento desde el Comité Cívico pro Santa Cruz.

GPA/xa