NNUU advierte del incremento en 4% de las plantaciones de coca ilegal en los parques nacionales y el Chapare

TIERRA NOTICIAS. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), establece que en Bolivia aumentó los cultivos de coca en un 4% durante la gestión 2023, respecto a la gestión 2022, lo que hace esperar un peor escenario para el año 2024.
La representante de la UNODC en Bolivia, la colombiana Mónica Mendoza, afirma que los cultivos de coca se extendió en esa gestión hasta llegar a 31.000 hectáreas en el territorio nacional. Según la misma fuente la coca ilegal fue extendida a los parques nacionales que existe en los Yungas de La Paz, norte de La Paz, el trópico de Cochabamba y la reserva foresta que existe en la provincia cruceña de Ichilo.
“Este año, el informe de la UNODC, con apoyo del Ministerio de Gobierno, muestra un incremento del 4% en la superficie de cultivos de coca respecto a 2022, alcanzando una estimación de 31.000 hectáreas a nivel nacional”, asevera Mendoza, al dar cuenta sobre el informe que corresponde al 2023. Según datos del UONODC se había registrado 29.900 hectáreas en 2022.
Naciones Unidas alerta sobre el crecimiento de la superficie de cultivos de coca en la región del Trópico de Cochabamba, que incrementó en 6% en comparación con el año 2022, alcanzando un total de 12.125 hectáreas de plantaciones de coca.
La distribución de esta superficie sembrada con cultivos de coca se extiende a través de siete provincias de tres departamentos, donde el incremento más notable ve en la provincia de Ichilo, ubicada en el departamento de Santa Cruz, registró un aumento del 121%, pasando de 181 hectáreas a 416 hectáreas.
Sin embargo, en algunas áreas, como la provincia de Ayopaya, se reportó una disminución del 41%, lo que refleja una situación compleja y variable en el territorio de Chapare.
Asimismo, Mendoza expuso que en 2023 la región de Los Yungas de La Paz presentó un incremento de la superficie de cultivos de coca equivalente a un 2%; la región del Norte de La Paz también registró un incremento del 20 por ciento.
Según el reporte, los cultivos de coca en las áreas protegidas reportaron un incremento de 148 hectáreas, que representan un aumento del 34% para 2023.
También señaló que se identificó que hay cultivos de hoja de coca en seis de las 23 áreas protegidas del país, con un incremento "de 34% a nivel nacional, correspondiente a 583 hectáreas" en esos parques nacionales.
En esta línea, desde UNODC sugieren continuar fortaleciendo las estrategias de control de la expansión de cultivos excedentarios de coca, con el objetivo de cumplir el límite de 22.000 hectáreas establecidas en la Ley General de la Coca.
Asimismo, se recomienda identificar áreas donde se han registrado modificaciones en el uso y potencialidad del suelo, con el objetivo de diseñar alternativas sostenibles al cultivo de coca en beneficio de los productores, familias indígenas y entidades locales.
Y como tercer punto, se plantea fortalecer el desarrollo integral y sostenible en las zonas de producción de coca, con la finalidad de coadyuvar en el control de la expansión de los cultivos excedentarios de coca, a través de la diversificación de cultivos forestales y agroforestales, que contribuyan a la seguridad alimentaria y fortalezcan las economías familiares y locales.
Mendoza sostuvo que en 2024 las autoridades bolivianas "concentraron buena parte de sus esfuerzos en la erradicación" de la planta en estas zonas y que el impacto de esas acciones se reflejará en el informe de monitoreo correspondiente al año pasado que se presentará en esta gestión.
El organismo recomendó continuar fortaleciendo las estrategias de control de la expansión de cultivos no permitidos para cumplir con el límite de 22.000 hectáreas establecido en la Ley General de la Coca e identificar las áreas con potencial para diseñar "alternativas sostenibles" a estas plantaciones en beneficio de los productores.
También sugirió fortalecer el "desarrollo integral y sostenible" en las zonas cocaleras para apoyar al control de la expansión de los cultivos "excedentarios", mediante la diversificación de plantaciones forestales y agroforestales y continuar con el intercambio de información para facilitar los monitoreos que realiza la Unodc.
La representante de la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, recordó que el organismo lleva 40 años de trabajo en Bolivia y ratificó el "compromiso" de respaldar al país en la "mejora de las condiciones territoriales y las habilidades institucionales para favorecer al desarrollo legal de las comunidades".
El ministro Del Castillo valoró el trabajo mancomunado que se realiza con la UNODC y la UE y señaló que el informe permite verificar la cantidad de hojas de coca necesarias para los usos tradicionales y medicinales y evitar que la planta "caiga en las manos equivocadas".
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2025
Tragedia en Uncía, cinco estudiantes mueren en bus que se incendia por una conexión clandestina de gas licuado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía captura a Manuel Alejandro Z.que se disfrazó de Joker para matar a una persona y herir a otros dos jóvenes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba 30 escolares y estudiantes fueron trasladados al hospital por presentaron síntomas de intoxicación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez cautela dispone la detención preventiva para el coronel Mario Tanaka por la toma militar de Plaza Murillo en 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Exalcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro, fue detenido en Brasil acusado de corrupción
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez cautelar de La Paz dispone libertad pura y simple para el abogado Jorge Valda, implicado por el Gobierno con Zúñiga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía imputa al alcalde Arias por incumplimiento de deberes por la mazamorra en Bajo Llojeta, piden su detención preventiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal ordinario anula proceso penal contra expresidenta Jeanine Añez y remite caso EBA a juicio de responsabilidades
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Ataque de madrugada con dinamita en mina Yani en Sorata deja varios muertos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía informa que la explosión en la mina de Yani mató a cinco personas y fue activado a control remoto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Chuquisaca: tres personas son sentencian a 3 años de cárcel por almacenar 3.640 litros de combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez dispone la detención preventiva en la cárcel del fotoperiodista acusado de violar y de homicidio-suicidio de periodista
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Periodista se suicida, en carta póstuma identifica al violador y denuncia hostigamiento y sobornos a policías, fiscales y juez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cinco personas mueren en derrumbe en una mina de Sorata, cuatro cuerpos fueron rescatados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de la expulsión de Kailasa, Fiscalía de Beni abre investigación por tráfico de tierras contra implicados en contratos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Esta madrugada, en tiroteo confuso en Ivirgarzama, un hombre murió acribillado por unos sicarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirección de Migración expulsa de Bolivia a 20 integrantes de la ficticia nación Kailasa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por segunda vez, diputado del MAS, Juan José Jáuregui, es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 12 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Exceso de velocidad: bus impacta contra una peña en la carretera diagonal Jaime Mendoza, ocasiona 14 fallecidos y 29 heridos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: la caída de un talud aplasta una vivienda en Chasquipampa y provoca la muerte de un hombre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: deslizamiento de tierra afecta a 68 viviendas en los barrios de Codavisa y Señor de Mayo, Alcaldía evacua a familias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes de La Paz protagonizan jornada de violencia contra los pasajeros y funcionarios municipales, instigados por sus dirigentes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Caso Trata y Tráfico de Personas en Tarija: Juez rechaza acción de libertad planteada por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Aguilera responsabiliza a hermanos Hurtado del asesinato del capitán Aldunate
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sicarios acribillan a un capitán de la Policía en su domicilio de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Capitán de Policía acribillado por sicarios fue implicado en siembra de droga y uso de vehículo robado en Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la carretera a Potosí - Oruro un bus se embarranca a 800 metros y ocasiona la muerte de al menos 28 pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde cárceles de Chuquisaca delincuente clonaron con IA la voz del ministro Veliz, para estafar Bs 5 millones a 19 personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene a 8 funcionarios de YPFB por permitir la salida de 14 cisternas con biodiésel puro desde la planta de Senkata
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Chonchocoro detienen a un policía por presuntamente dejar ingresar marihuana a esta cárcel en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|