Tribunal Constitucional autoprorrogado sepulta la candidatura presidencial continua o discontinua de Evo Morales

TIERRA NOTICIAS. La Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), determinó prohibir la repostulación a un tercer mandato Presidencial y Vicepresidencial de forma continua o discontinua, a la Presidencia, Vicepresidente. Además, el TCP cierra todas las vías legales para que Evo Morales regrese al cargo de Presidente, porque tampoco puede ser candidato a Vicepresidente ni podrá presidir las Cámaras de Diputados ni Senadores en el futuro.
La decisión está contenida en el Auto Constitucional 0083/2024 ECA de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional que responde a la solicitud de enmienda, complementación y aclaración presentada por el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez sobre la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023 de diciembre de 2023 que, a la luz de la Opinión Consultiva Nro.28/21 del junio de 2021, declaró que la reelección indefinida no es un derecho humano.
“El periodo de mandato de los representantes nacionales se sujetará a las reglas constitucionales señaladas en el mismo, siendo posible para los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial el ejercicio de dicho mandato por dos periodos similares, sean estos continuos o discontinuos, sin posibilidad de ampliarse a un tercer mandato; dado que, el fin del Constituyente, a partir de lo determinado por la Constitución Política del Estado en actual vigencia, es evitar de cualquier modo, la permanencia de una autoridad electa; en el caso de los Órganos Ejecutivo y Legislativo por más de diez años; en el Judicial por más de 12 años; y en el Electoral a uno solo sin posibilidad a reelección”, refiere el primer punto del Por Tanto del auto constitucional.
En el segundo punto agrega: "Se complementa el fallo, extendiendo la prohibición absoluta de la presidenta o presidente del Estado de ingresar al mismo cargo, mediante las otras formas de acceso contenidas en los arts. 170 y 1781 de la Constitución Política del Estado (CPE); por lo tanto ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores, podrá candidatear y menos ejercer los cargos de Vicepresidenta, Vicepresidente del Estado y Presidenta o Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de Presidenta o Presidente de la Cámara de Senadores ni de Diputados".
Morales fue electo por primera vez Presidente del Bolivia en diciembre de 2005, luego volvió a postular y ser reelecto en 2009, con la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (TCP), y en 2014 siguió el mismo camino. Para postular el 2019, Morales convocó a un referéndum en que el pueblo boliviano le dijo "No" a una reelección indefinida. Sin embargo, fiel a su caracter de no espeto a la CPE, Morales acudió al TCP y logró una sentencia a su medida, en la que se establecía que su reelección presidencial era un derecho humano.
Amparado en ese fallo, Morales postuló en 2019 pese al rechazo, protestas y las movilizaciones populares y cívicas en gran parte de Bolivia. Las protestas populares subieron de nivel al cabo de la jornada electoral entre la noche del domingo 20 de octubre de 2019 y el lunes 21 debido al fraude electoral en favor de Evo Morales, denunciado tras una irregular paralización del funcionamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Un movimiento popular, cívico, político, junto a un motín policial y el retiro de apoyo militar, reivindicaron el resultado del Referéndum del 21 de febrero de 2016. El Gobierno de Morales se desmoronó tras la publicación del informe de auditoría al cómputo electoral elaborado por expertos electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), a solicitud del entonces presidente Evo Morales, el 31 de octubre de 2019.
El informe de la OEA fue publicado la madrugada del domingo 10 de noviembre de 2019, pese a la oposición de Evo Morales, quien terminó asumiendo el fraude electoral al destituir a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y presentar su renuncia irrevocable al cargo de Presidente de Bolivia desde la región del Chapare, junto a su Vicepresidente. Evo Morales instruyó en el MAS la renuncia colectiva de autoridades en el Ejecutivo y el Legislativo.
Tras haber ocasionado esa grave crisis social y política que amenazó a los bolivianos con una guerra civil, ahora Evo Morales habla de su derecho a volver a terciar en las elecciones presidenciales de 2025. Precisamente en su fallido congreso de Lauca Ñ de octubre de 2023, que no fue registrado por el Tribunal Supremo Electoral, Evo Morales fue declarado candidato único a la presidencia.
Con el fin de garantizar su candidatura, Morales impulsó un bloqueo de caminos entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre, por 24 días, para que se reconozca el congreso de Lauca Ñ y su candidatura. La medida de presión buscaba, además, la impunidad en los procesos penales que enfrenta, por la comisión de los delitos de estupro, trata y tráfico de personas por la violación a una menor de 15 en 2015 en Yacuiba, Tarija, cuando él tenía 57 años de edad.
El caso de la red de trata y tráfico y el abuso sexual de menores de edad no solo se investiga en Bolivia, sino también en la república de Argentina, donde Evo Morales fue beneficiado por el presidente argentino Alberto Fernández, con la residencia, la seguridad estatal y el refugio político, tras huir del Bolivia a México un día después de su renuncia al cargo de Presidente (lunes 11 de noviembre de 2019).
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024 Tierra Plus
En Santa Cruz avasallan predio Santa Rita, hay un herido de bala y acusan a candidatos a senadores del MAS de asalto armado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jhonny Aguilera afirma que el francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
Tierra Plus: Noticias de BoliviaRevelan
Identifica a las personas que operaron en Llallagua junto al francotirador que asesinó policías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Entre enero y junio 15 policías fueron suspendidos por la fuga de reos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía allanan 10 viviendas y detienen a un francotirador y otras 4 personas implicadas en la violencia en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Exgeneral Juan José Zúñiga es víctima de castigos y sanciones al margen de la ley en la cárcel de El Abra de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quién me devuelve mi juventud?, exclama Richard, que fue encarcelado nueve años siendo inocente de falsa acusación de violación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, pedirá la cooperación a Brasil para encontrar a 146 integrantes del PCC en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía pide detención domiciliaria para una funcionaria por caída del Gobernador de Chuquisaca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez dispone detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz Yván Córdova por caso Consorcio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez cautelar determina la detención preventiva en la cárcel para el exministro de Justicia, César Siles, por presunto Consorcio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
La Policía aprehenden al exministro de Justicia, César Siles, por presuntamente dirigir un consorcio para destituir una magistrada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova, se niega a declarar por el caso Consorcio y queda detenido
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Francotiradores asesinos de policías en Llallagua emplearon fusiles de guerra y operaban desde cuatro cerranías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
La Policía procedió a la aprehensión del magistrado suplente Iván Campero por el plan de destituir a la magistrada Fanny Coaquira
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del TSJ, Romer Saucedo, identifica un consorcio encabezado por el exministro Siles para dar golpe al Órgano Judicial
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
A 25 km de Llallagua, la Policía antidroga desmantela 63 viveros con 14,5 toneladas de marihuana
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Terrorismo en Potosí: seguidores de Evo Morales emboscan y asesinan con armas de fuego a tres policías en Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de mil policía y efectivos de las Fuerzas Armadas desbloquean la carretera Cochabamba-Oruro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con la colaboración de policías, fugan de la cárcel Chonchocoro dos reos peligrosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reporta la muerte del segundo policía por impacto de bala de los seguidores de Evo Morales en el desbloqueo de Llallagua
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Potosí: seguidores de Evo Morales, siembran el terror en Llallagua, al protagonizar saqueos y asaltos armados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía admite denuncia penal del Gobierno en contra de Evo Morales por terrorismo y obstrucción de procesos electorales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aprehenden a Enrique Mamani, seguidor de Evo Morales por amenazar a vocales del TSE y a sus familiares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seguidores de Evo Morales asaltan una ambulancia, golpean a los policías heridos y al personal de salud en Vinto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TCP de autoprorrogados habilita la inscripción de la candidatura de Andrónico Rodríguez y proscribe la candidatura de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El bloqueo de carreteras de Evo Morales ya provoca los primeros 3 muertos: un bus volcó por desviar un punto de bloqueo ‘evista’
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente de Evo Morales amenaza con atentar contra la integridad de los vocales del TSE y sus familias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene a 26 integrantes de Evo pueblo por portar explosivos, además de Bs 23.900 para pagar a los manifestantes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Intromisión: Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó anular el congreso del del Movimiento Tercer Sistema
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de Potosí ordena la suspensión inmediata de los contratos de litio con consorcios ruso y chino
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Magistrado Marco Antonio Justiniano instruye al TSE definir la continuidad o la inhabilitación del MTS de Andrónico Rodríguez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia