Miércoles, Noviembre 10, 2021
Social

Cabildo abierto en Potosí da ultimátum para abrogar la Ley 1386, la renuncia del gobernador Mamani y de Marcial Ayali

TIERRA NOTICIAS. El cabildo abierto desarrollado hoy (10.11.2021), en la ciudad de Potosí determinó dar un ultimátum de 24 horas para que el gobierno de Luis Arce abrogue la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y todo el “paquetazo de leyes antidemocráticas”.

El cabildo también responsabilizó al gobernador de potosino Jhonny Mamani y al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Marcial Ayali, de la muerte del joven Basilio Titi Tipolo por haberlo "acarreado" junto a los otros campesinos que protagonizaron los desbloqueo violentos en la ciudad de Potosí.

Es por eso que que se resolvió "exigir la renuncia del gobernador Jhonny Mamani, del presidente de la Asamblea Departamental de Potosí 'por financiar y encabezar en enfrentamiento provocando el deceso de un joven". También decidió "exigir la renuncia del comandante departamental de la Policía, Juan Carlos Mercado, 'por no resguardar el orden y parcializarse con el MAS'".

En otra resolución del cabildo se "declarar personas no gratas y enemigos de Potosí al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca por 'racistas y discriminación al no atender las demandas de Potosí'". Y también "restituir los 2/3 en la Asamblea Legislativa".

Por otro lado, los potosinos también "piden procesos penales en contra de subcentales de la provincia Tomas Frías 'por llevar a campesinos a Potosí por órdenes de Gobernador'”. "Rechazan persecuciones políticas por las movilizaciones en Bolivia". Piden "anular todos los proceso políticos de persecución en el gobierno de Luis Arce. Renuncia de la Defensora del Pueblo por defender los intereses políticos del MAS".

La reunión del cabildo se desarrolló en la plaza 10 de Noviembre, a donde cuatro marchas desembocaron, en medio de cánticos en conmemoración a grito libertario de 1810 que se dio en ese departamento y por el que cuyas celebraciones se suspendieron tras la muerte del joven campesino la tarde del martes.

Hoy, 10 de Noviembre, Potosí cumple 211 años de grito libertario y en la víspera se lamentó la muerte de un joven campesino que llegó a la Villa Imperial con un grupo de comunarios que se enfrentaron con personas que acatan el paro cívico que este miércoles cumple su tercer día.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Juan Carlos Manuel, inició su discurso con un minuto de silencio para el fallecido quien dijo fue “manipulado por las autoridades”.

Por lo ocurrido ayer, dijo que las bases campesinas “han sido engañadas” pues no les hablan de las leyes sino de un intento de sabotear la gestión de Luis Arce. Les llamó a sumarse a la “lucha de pueblo potosino y boliviano”.

“Decirle al Gobierno desde Potosí, las autoridades locales se han equivocado con el pueblo potosino, pueblo digno rebelde por causas nobles, porque no tenemos la atención respectiva. No se vuelvan a equivocar, aquí sí o sí se tienen que abrogar las leyes malditas porque vamos a dar nuestros pechos y no permitiremos acciones de sometimiento”, dijo el dirigente cívico.

GPA/rc

Copyright© 2021 Tierra Plus