Cabildo de Chuquisaca pide nacionalización de hidrocarburos y la renuncia del Gobernador y Alcalde del MAS

TIERRA NOTICIAS. El multitudinario Cabildo Abierto que se realizó este martes en Chuquisaca emitió un resolución de 10 puntos, entre los cuales destacan la exigencia de una "verdadera nacionalización", además de la renuncia del gobernador Esteban Urquizu y el alcalde Iván Arciénega, por considerarlos traidores.
El Cabildo fue convocado para que el departamento determine sus acciones respeto al conflicto de Incahuasi, tomando en cuenta de que un estudio técnico determinó que el campo gasífero pertenece 100% a Santa Cruz.
Los chuquisaqueños reunidos en la plaza Aniceto Arce determinaron seguir la lucha por sus recursos naturales y su territorio la batalla legal por Incahuasi, además de exigir una nueva delimitación con el consentimiento de los departamentos.
Asimismo se aprobó la creación de un Consejo Departamental de Hidrocarburos y Limites, conformado por profesionales y bajo fiscalización de organizaciones sociales.
Se exigió también "una verdadera nacionalización de los hidrocarburos" y recuperar los recursos naturales para promover la inversión en el desarrollo nacional. Definieron que una verdadera nacionalización implica expulsar a las empresas transnacionales, que por ahora tienen ganancias a costa de la pobreza de los bolivianos.
El Cabildo aprobó por aclamación exigir la renuncia de las autoridades consideradas que traicionaron a Chuquisaca en la lucha por su territorio y recursos: el gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega, el senador Milton Barón, la diputada Alicia Canqui, y el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, porque prefirieron servir a su partido y no a su departamento.
Al final de la reunión se incluyó que el plazo para las renuncias es de 72 horas.
Por otro lado, los chuquisaqueños pidieron que los nombramientos de autoridades de salud, educación y trabajo se hagan con el aval de sindicatos, y no a dedo, para evitar que se conviertan en botín político.
El Cabildo ratificó su independencia política y conminó a sus dirigentes a comprometerse a no ser candidatos en las próximas elecciones. Asimismo, se expresó el respaldo a los representantes cívicos y sindicales ante cualquier intento de persecución política por parte del Gobierno.
Para el aniversario del 25 de Mayo, el Cabildo decidió que se realizará un desfile con crespones negros en los estandartes, como una expresión de la postergacion del desarrollo de la región.
Por último, los chuquisaqueños se declararon en estado de emergencia y vigilia permanente hasta conseguir sus reivindicaciones planteadas en la reunión.
En Apolo una mazamorra arrasa con 15 viviendas y reportan dos personas desaparecidas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Esposa denuncia denuncia secuestro del abogado Jorge Valda, después que ministro de Gobierno lo implicara en su documental
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Choferes suspende el paro indefinido, tras la destitución de Claure, esperan respuesta a sus demandas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Iglesia Católica pide al gobierno de Luis Arce cambiar el modelo económico de la economía de redistribución
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|