Denuncian que, a un día de la posesión de Luis Arce, empezó los abusos y la persecución política del MAS en ADEPCOCA

TIERRA NOTICIAS. A 24 horas de la posesión presidencial del Luis Arce y David Choqueahuanca, denuncian que ya empezó los abusos y la persecución política del Movimiento al Socialismo (MAS), en el sector cocalero de La Paz.
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA), Franclin Gutiérrez denunción hoy (09.10.2020) que desde ayer sufren hostigamiento e intentos de toma de sus oficinas centrales por parte de militantes del MAS.
"Han tratado de ingresar y no podía, desde las terrazas de la central de la institución, este grupo afín al MAS soltaban cachorros de dinamita, bastantes cachorros de dinamita, tenían piedras, fierros, maderas, con los que arrojaban a los productores de coca de Yungas que ha salido a resguardar su institución", aseveró Gutiérrez en radio Fides.
El líder de los cocaleros de la zona tradicional de La Paz, informó que después de varias horas se concentró una gran cantidad de afiliados de ADEPCOCA en inmediaciones de las oficinas centrales en La Paz, lo que obligó a los masistas a abandonar la toma. Estos hostigamientos habían cesado tras la caída de Evo Morales y el MAS hace un año atrás.
"Estamos en estado de emergencia a nivel Yungas. En este momento se están convocando diferentes sectores a nivel Yungas para seguir cuidando la casa de todos los yungueños (...). Estoy muy reocupado porque este gobierno, ni bien a entrado ya hemos recibidos las represalias" aseguró Franclin Gutiérrez.
En otro punto de la ciudad de La Paz, a la misma hora, Darío Mendoza, funcionario del Viceministerio de la Coca, denunciaba atropellos de militantes del MAS, quienes había procedido a desalojar a todos los funcionarios de las oficinas de esas dependencias estatales.
"Llegaron los cocaleros donde indicaron que tienen la autoridad total para resguardo toda la documentación; entonces nosotros obviamente congestionados atropellados con está situación, nos alojaron dentro de las oficinas" , denunció Mendoza por el mismo medio.
Este Viceministerio administra toda la documentación de productores y comerciantes de la hoja de coca a nivel nacional. En ese marco, Mendoza denunción que más temprano llegaron los masistas y una de estas personas intentó sacar documentación en saquillos, situación que fue evitada por los funcionarios del Viceminsterio de la Cocas.
"Nosotros tenemos cámaras filmadoras de los compañeros de acá de los funcionarios también. Ha llegado una persona, donde ha agarrado unos cotensios, ha querido meter la documentación ahí y sacar de los predios, eso es lo que nosotros hemos evitado", relató Mendoza.
Policías resguardan ADEPCOCA
Con todos estos antecedentes, un contingente de la Policía resguarda oficinas de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) para evitar enfrentamientos entre dos grupos que intentan tomar el control de esas instalaciones, informó este lunes el comandante de la Estación Policial Integral de La Merced, Juan Carlos Apaza.
"Hemos logrado pacificar este lugar puesto que durante toda la noche (domingo) hubo un enfrentamiento entre dos bandos, se podría decir, dirigencias que son de Franklin Gutiérrez y de la señora Elena Flores", informó el jefe policial.
Explicó que se "encapsuló" esas oficinas que están ubicadas en la zona de Villa Fátima, con el objetivo de evitar enfrentamientos y dar seguridad a los productores de coca, además de los vecinos.
Apaza aseguró que tras una verificación se constató que existen destrozos al interior de las oficinas de Adepcoca, además del uso de petardos y cachorros de dinamita en la parte externa de ese mercado de la coca.
Precisó que ambos grupos continúan con sus "grescas" y quieren posesionar a sus respectivos directorios, lo que consideró que es un problema interno.
"De momento, es tensa la situación. Se ha encapsulado este sector de Adepcoca para garantizar que no haya estas pugnas", agregó.
Adelantó que mantendrán el resguardo de esas oficinas.
GPA/ja
En medio de llanto y pedidos de justicia despiden a tres estudiantes de la UPEA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comienzan las movilizaciones las movilizaciones contra Luis Arce, a 100 días de gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras promulgación de Ley de Emergencia Sanitaria, Consejo Nacional de Salud declara paro general hasta el 28 de Febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos de Bolivia rechazan la Ley de Emergencia Sanitaria y anuncian paro sí es promulgada por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de familia presentan más de 100 denuncias de cobros indebidos en colegios particulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz: Colegio Médico y Codesa declaran paro de 24 horas para este martes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Rescatan en helicóptero a 22 personas atrapadas en riadas registradas en el norte de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico declara paro indefinido en medio de la pandemia en contra de la ley de Emergencia del Sanitario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores en salud de Cochabamba anuncian movilizaciones desde el lunes contra el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico de La Paz va al paro indefinido para que el MAS suspenda el tratamiento de la ley de Emergencia Sanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de familia abandonados a su suerte denuncian abusos de colegios particulares que recurren a notarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Entierran a exdirigente campesino, Felipe Quispe, ‘El Mallku’, en su comunidad natal de Ajllata Grande
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Familiares niegan que Felipe Quispe, 'El Mallku', haya fallecido a causa del Covid-19, dicen que tuvo un infarto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIRMES declara cuarto intermedio al paro de 24 horas anunciado para este martes, ante la apertura al dialogo del gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Lluvias y desbordes de ríos generan 13.000 familias damnificadas y afectadas en Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de una larga agonía, falleció el periodista Juan Ramón Flores, afectado por el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Intensa granizada obliga a cerrar el tramo carretero entre Oruro-Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sirmes La Paz anuncia paro de 24 horas para el jueves, sí las autoridades no equipan para segunda ola de Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evacúan a 35 familias en Santa Cruz tras crecida de ríos Ichilo y Yapacaní
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan que hay 30 mil canes deambulan en las calles de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aconsejan no usar juegos pirotécnicos en Año Nuevo porque lastiman a las mascotas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mazamorra afectó a varias viviendas en el macrodistrito Periférica de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Noche Buena y Navidad nacieron 4 bebes en el Hospital de la Mujer de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresarios lamentan el fallecimiento del presidente del Directorio de la Anapo, Marcelo Pantoja Soncini
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sancionarán a choferes del transporte público que incumplan con medidas de bioseguridad en El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COVID-19 deja 30 millones de personas desocupadas en América Latina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras detectar tercer caso en Santa Cruz, aplican 1.495 dosis de vacuna contra el sarampión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CSUTCB elige a nuevo comité ejecutivo con la misión de dar seguridad jurídica al derecho propietario de tierras
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes Santa Cruz reporta el tercer caso de sarampión del año, se trata de un niño de 1 y 4 meses
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 70% de mujeres que trabajan está en el mercado informal y en situación de alta vulnerabilidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Festividad de la Virgen de Cotoca se celebrará con modificaciones debido a la pandemia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Hija de la Alcaldesa de Sipe Sipe denuncia que a su "madre la amenazaron con quemarla" y piden garantías
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por pugnas internas y por cuarto día padres de familia bloqueo en Sipe Sipe pese a que demandas fueron atendidas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos y enfermeras contratados por la Gobernación de Tarija exigen nivelar sus salarios
Tierra plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores del hospital Germán Busch demandan el pago de sueldos desde agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comité Cívico de Cochabamba: la auditoría a las elecciones daría tranquilidad a la ciudadanía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia