En Santa Cruz y La Paz, madres de familia protestan por los supuestos sobreprecios y malos productos del subsidio prenatal de la estatal SEDEM

TIERRA NOTICIAS. Madres de bebés lactantes de Santa Cruz y La Paz disconformes con los productos y los precios de los alimentos incluidos en el paquete del Subsidio Prenatal y de Lactancia, protestan en los almacenes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) de esas ciudades.
"No más sobreprecio", "SEDEM=CORRUPCIÓN", "Exigimos auditoria al SEDEM", son las leyendas que se ven los carteles que algunas de la madres expusieron en la protesta de la ciudad de Santa Cruz.
"Me dieron 3 kilos de queso, cada uno a 70 bolivianos. Me llenaron de cosas que no necesito y no me dieron aceite, no me dieron azúcar", manifestó una madre de familia entrevistada por Unitel, quien pidió a las autoridades una revisión en los precios y productos.
Otra madre explicó que en el subsidio prenatal le entregaron yogures en mal estado, vencidos, por lo que no pudo consumirlos. "Quiero saber dónde es lo que esta empresa guarda los lácteos", exclamó visiblemente molesta.
Disconforme por los precios y por los productos las madres de familia exigen que el gobierno el cambio del servicio o por el contrario, habilitar una billetera móvil, que les permita elegir los productos que van a consumir en la jurisdicción del departamento de Santa Cruz.
Mientras que en la ciudad de La Paz, un grupo de madres con sus bebés lactantes en brazos, fueron acompañadas el lunes por la activista María Galindo, hasta los almacenes del SEDEM, donde "encararon" sobre la diferencia de los precios de los productos entregados por el SEDEM, con los precios de otros mercados tradicionales de la urbe paceña.
La activista de Mujeres Creando, cuestionó uno por uno, en presencia de algunas funcionarias del SEDEM, los productos y los precios de los mismos incluidos en el paquete del Subsidio Prenatal y de Lactancia.
"Galleta de chuño. Te dan esta lista cuando eres mamá que ha recogido (la misma) es ilegible. ¿Cuánto cuesta esa galleta de chuño?", pregunta María Galindo a las funcionarias del SEDEM, con micrófono en mano, según videos publicados en las redes sociales.
"16 bolivianos", responde una funcionaria del SEDEM. A lo que Galindo exclama: "Por favor, 16 bolivianos, esto es un precio carísimo, estas galletas de chuño son carísimas, carísimas, no sé sí son insípidas o no, pero son carísimas".
En ese contexto otra funcionaria del SEDEM asevera: "Para informar María, no todos los productos son para los bebés, son para la nutrición de los mamás".
Los que provoca una reacción de Galindo cuestionando la cualidad nutritiva de las galletas hechas con papa deshidratad. "A quién diablos sea, una galleta de chuño es puro carbohidrato, a mí no me cuenta, carbohidrato y azúcar , eso no es la gran nutrición y es 250 gramos a 16 bolivianos: primer producto robo", cuestiona Galindo.
En otro pasaje del radio documental desarrollado por Galindo, abordaron otro producto saborizado con Asaí, "bebida láctea fermentadas con frutas de un litro, cuyo precio sería de 9 bolivianos. Un madre interviene para descalificar la calidad del producto.
"Es asquerosa ese Asaí, es horrible su sabor, no se le puede dar a los bebés y sí se toma es feo el sabor", manifestó una de las madres presentes en el SEDEM de La Paz.
A lo que respondió una funcionaria de la empresa estatal: "quiero aclarar algo, esto no es para el consumo de un bebé, fíjense, esto no puede consumir un bebé. Sí le damos a un bebé menor a 6 meses..."; "¿Le va dar diarrea?", pregunta Galindo... "No, le puede matar, puede matar", responde la funcionaria del SEDEM.
En otro segmento del radio documental, Galindo cuestiona a las funcionarias del SEDEM por el precio de un queso a un costo de 35 bolivianos. En esa misma línea, también observaron una bolsa de leche que tenía el precio de 6 bolivianos el litro. Una de las madres manifestó que esa leche ella lo podía adquirir a 5 bolivianos en La Ceja, de El Alto.
"Le voy a decir una cosa. ustedes compra por miles, esto debería costar la mitad del precio. Aquí se embolsilla el dinero de estas mujeres, se embolsillan y no tiene ni vergüenza, pero las 3 unidades cuestan 18 bolivianos aquí. Es una vergüenza", manifestó Galindo.
En otro segmento del video, se ve a la gerente del SEDEM, Fátima Pacheco, perde los estribos, cuando a vos en cuello interpela a Galindo: "con todo el respeto te voy a pedir, tu no eres quién para venir a mellar la dignidad de un insittución. Me vas a demostrar todas las cosas que tu estás diciendo", señala a gritos y en tono amenazante.
A lo que Galindo, sin achicarse replica: "Quiero saber, ¿por qué hay más de 30 bolivianos de sobre precio de los pañales?". La respuesta fue airada de Pacheco: ¿dónde está el sobreprecio, el año de los golpistas los pañales costaban 100 bolivianos. Lo que fue refutado por las madres de familia inmediatamente: "no había pañales en el año de la pandemia", replicó una madre a Fatima Pacheco que sacó a relucir su color político.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Iglesia Católica pide al gobierno de Luis Arce cambiar el modelo económico de la economía de redistribución
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
sobre intoxicación de estudiantes en Mallasa, Alcaldía de La Paz niega uso de organofosforados para desinfectar colegios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agenda en Bolivia: en varias ciudades del país marchas maestros y gremiales este lunes 28 de agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Continua el paro de 48 horas en El Alto, los choferes exigen duplicar el costo del pasaje a Bs 2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mediación del Embajador de España logra que Presidenta de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, deje la vigilia de 51 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|