Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias

TIERRA NOTICIAS. El Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó hoy (10.07.2024), con una declaración de 12 puntos.
Declaración por la Democracia
El 10 de julio de 2024, en la ciudad de La Paz, a convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizó el "Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia", con la participación de líderes y representantes de las organizaciones políticas con personalidad jurídica en el ámbito nacional, representantes de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, además de acompañantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
Luego del intercambio sostenido en el encuentro, el Tribunal Supremo Electoral, los Órganos Ejecutivo, Legislativo y las organizaciones políticas efectúan ante el país la siguiente Declaración:
- Es deber y responsabilidad de todos los órganos del poder público garantizar la realización de procesos electorales con integridad, seguros, transparentes, competitivos y con la más amplia participación ciudadana.
- Los líderes y representantes de las organizaciones políticas así como los representantes de los Órganos del poder público reafirman su compromiso democrático para la realización de las Elecciones Generales en los términos y plazos expuestos por el Tribunal Supremo Electoral.
- Es una prioridad la realización de las Elecciones Judiciales con la finalidad de renovar a las autoridades judiciales en el marco constitucional y legal vigente en el país.
- Los asistentes de manera unánime piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar una Ley que suspenda las Elecciones Primarias para la gestión 2024 y retomar un análisis de su implementación progresiva para impulsar la democracia interna en las organizaciones políticas. El Tribunal Supremo Electoral presentará el proyecto de Ley pertinente.
- El Tribunal Supremo Electoral garantizará la más amplia transparencia en la consolidación y confiabilidad del padrón electoral biométrico para las Elecciones Generales 2025, además de asegurar la participación efectiva de las organizaciones políticas en las fases de empadronamiento,
actualización del padrón y consolidación de datos, brindando información oportuna y efectiva a todos los actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general. Se pide al Tribunal Supremo Electoral una auditoría integral al Padrón Electoral o el estudio para implementar un nuevo padrón. - El Tribunal Supremo Electoral implementará de forma progresiva un sistema de difusión de resultados preliminares en los futuros procesos electorales, que permita contar con datos preliminares y oportunos sobre la votación con fines de información.
- Los Órganos del Estado deben garantizar que la distribución de escaños y la correspondiente delimitación de circunscripciones electorales conforme a los datos del Censo Nacional de Población 2024 sean realizadas para su implementación en el proceso electoral de 2025.
- El Tribunal Supremo Electoral en el marco de sus competencias colaborará y coadyuvará en la atención de las denuncias de acoso y violencia política, además de promover espacios de diálogo y capacitación sobre los temas de género.
- El Tribunal Supremo Electoral decidirá jurídicamente los casos de transfugio político que lleguen a su conocimiento, estableciendo procedimientos oportunos para el tratamiento de estos casos en el marco de la normativa vigente. Se debe analizar una aplicación efectiva de la normativa en los temas de transfugio político.
- El Tribunal Supremo Electoral considerará la petición de los pueblos indígenas para el respeto de sus derechos políticos y colectivos en el ámbito electoral de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado.
- El Tribunal Supremo Electoral debe ejercer sus atribuciones electorales y jurisdiccionales, de manera independiente sin intromisión de otro Órgano del Estado.
- Los participantes del encuentro nacional, manifiestan su voluntad política para promover acuerdos que contribuyan a garantizar el sistema democrático del país.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tierra Plus
TSE observa el registro de cuatro alianzas electorales y solo habilitó a la alianza de Félix Patzi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los dos magistrados autoprorrogados del TCP comprometen al TSE de “blindan” y garantizan las elecciones generales para agosto
futuras elecciones, no en la de agosto.
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|