Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces

TIERRA NOTICIAS. A dos días del tercer experimento de elecciones judiciales en Bolivia, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, concluye que "a los ciudadanos y ciudadanas bolivianos, bolivianas, no les gusta este sistema de elección de jueces".
"Sí nos ponemos a observar los resultados que se obtuvieron en las dos primeras elecciones, los años 2011 y 2017, podríamos, así como una primera mirada, sacar una conclusión: a los ciudadanos y ciudadanas bolivianos, bolivianas, no les gusta este sistema de elección de jueces", afirma Hassenteufel.
Hassenteufel se pronuncia así a tiempo de inaugurar el foro informativo para las misiones de observación electoral, previa a las elecciones judiciales de este domingo 15 de diciembre de 2025, a desarrollarse sólo en cinco departamentos de Bolivia.
El Órgano Electoral arriba a esa conclusión después de realizar un análisis de la gran votación emitida en blanco y nulo registrado en las dos elecciones judiciales anteriores. En esas dos elecciones los votantes expresaron su rechazo con una baja votación en favor de los candidatos seleccionados por la mayoría de los diputados y senadores del Movimiento al Socialismo (MAS).
“En la primera elección del año 2011, el voto blanco y nulo llegó en cifras redondas a un 57% y en la segunda oportunidad del año 2017, este porcentaje se incrementó, los votos blancos y nulos llegaron al 65%. Este voto blanco y nulo no fue producto de la casualidad, fue algo voluntariamente decidido por la ciudadanía como muestra de protesta y de descontento por el sistema de designación”, detalla Hassenteufel.
Según el Presidente del Tribunal Supremo Electoral, el Órgano Electoral no puede hacer otra cosa que cumplir la Constitución y llevar adelante estos comicios para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Agrario (TA) y del Consejo de la Magistratura (CM).
“En general, parece que la población no está de acuerdo con esta forma de elección designación de altos magistrados de los órganos judiciales y del Tribunal Constitucional. Sin embargo, la Constitución establece este sistema y nosotros como Órgano Electoral, no podemos hacer otra cosa que cumplir con la Constitución y la las leyes”, enfatiza la autoridad del TSE.
El presidente del TSE recuerda que este proceso electoral lleva el retraso de un año en su ejecución, debido a varias acciones "constitucionales" que culminaron con la anulación de los procesos de calificación de méritos de preselección de candidatos.
Hassenteufel recalca que estas elecciones judiciales se realizan de una forma parcial debido a una nueva sentencia "constitucional", que el TSE consideró ese fallo como violatorio del principio de preclusión, pero no tuvo más remedio que aceptarlo.
"Por el bien del país, es bueno, es conveniente, es necesario que los electos cuenten con un respaldo popular suficientemente grande", el presidente del Tribunal Supremo Electoral.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024
Tribunal Supremo Electoral ya tiene la papeleta de sufragio con la ubicación de las 10 alianzas políticas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita 1.180 candidatos, 10 partidos y alianzas siguen en carrera para las elecciones de 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Precluyó el plazo, Tribunal Supremo Electoral descarta la inscripción de PAN-BOL y Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE registra 10 binomios presidenciales, deja en suspenso a Andrónico Rodríguez y no inscribe al inhabilitado Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evista Andrónico Rodríguez sera candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Quiroga presenta al “emprendedor en tecnología” de Santa Cruz, Juan Pablo Velasco, como su candidato a la Vicepresidencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declina su candidatura presidencial e insta a Evo y Andrónico a la unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Samuel Doria Medina elige como su candidato a vicepresidente a José Luis Lupo, exministro de Tuto Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alianza formada entre Doria Medina y Fernando Camacho "veta" en listas negras a diputada Luisa Nayar y rector Vicente Cuéllar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral revoca la personería jurídica del FPV y Pan-Bol
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIFDE del Órgano Electoral elabora informe sobre vulneración a la norma cometida por Evo Morales al difundir una encuesta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
El evista Andrónico Rodriguez acepta postularse a la presidencia de Bolivia en las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE no elige su directiva, Hassenteufel consigue la vicepresidencia y asume la presidencia en forma interina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE observa el registro de cuatro alianzas electorales y solo habilitó a la alianza de Félix Patzi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Los dos magistrados autoprorrogados del TCP comprometen al TSE de “blindan” y garantizan las elecciones generales para agosto
futuras elecciones, no en la de agosto.
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|