TSE suspende a la vocal Rosario Baptista e inicia proceso disciplinario tras realizar una investigación a la OEA

TIERRA NOTICIAS. La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó suspender e iniciar un proceso disciplinario a la vocal Rosario Baptista, quien había pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) la realización de una auditoría al padrón electoral y hasta investigar la posible presencia de una “data alterna” en las últimas elecciones generales de octubre del 2020.
La resolución, difundida por el periodista Tuffi Are, señala que Baptista está procesada por “la supuesta no atención y entrega oportuna de la información que le fue requerida reiteradamente y por el también supuesto incumplimiento de los principios del Órgano Electoral Plurinacional y la acción u omisión contrarias a sus funciones, atribuciones y obligaciones”.
La resolución de la Sala Plena también aclara que la suspensión de Baptista es con goce de haberes.
En detalle, el documento señala que la vocal habría incumplido los numerales 1 y 2 del artículo 90, además de los artículos 1 y 2 del artículo 91 de la Ley 018 del Órgano Electoral.
Dicha Ley permite que la Sala Plena lleve adelante procesos contra los vocales y establece sanciones como multas, suspensiones y hasta la pérdida de mandato, en caso de cometer faltas.
El pasado 5 de noviembre, Rosario Baptista, envió una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitándole la realización de una auditoría al padrón electoral y hasta investigar la posible presencia de una “data alterna” en las elecciones de octubre de 2020.
La vocal del TSE, en la misiva, señaló que la auditoría tendría que investigar la posible existencia de una "data alterna", "un bloque de data alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto, fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad de este padrón y en esta y otras elecciones pudieran haber inducido y condicionado su resultado final".
La misiva dirigida a la OEA también especificó que se haga una "contrastación del registro biométrico y las nuevas impresiones dactilares tomadas en las listas índice de elecciones que sufragaron en las elecciones recientes".
En ese sentido, Baptista incluso señaló que por diversos aspectos el proceso electoral no cumplió con las “condiciones necesarias que deben manifestarse en una elección democrática”.
Un día después, la misma vocal envió otra carta a la OEA en la que aclaró que su pedido para realizar una auditoría al padrón electoral no significa que ella cuestione los resultados de las elecciones generales del pasado 18 de octubre, que dieron el triunfo a Luis Arce (MAS) con el 55,10% de los votos.
En la nueva misiva enviada a Luis Almagro, secretario general de la OEA, Baptista aseguró que “la solicitud presentada a su institución no cuestiona específicamente el resultado del proceso electoral del 18 de octubre del 2020. Más bien cumple el propósito de avanzar hacia la consolidación de nuestro sistema democrático y recuperar la confianza de los bolivianos en sus instituciones”.
GPA/ja
TSE desoye todos los pedidos de postergar elecciones subnacionales y establece 18 reglas para campañas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Cochabamba inhabilita la candidatura de Manfred Reyes Villa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral inhabilita la candidatura del periodista Gary Añez, quien argumenta que el TED no tomó en cuenta sus descargo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal electoral de La Paz inhabilita a 34.026 personas para las subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la acelerada propagación de Covid-19, candidatos Barral y Larrea piden suspender elecciones subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunales electorales realizaron el sorteo de franjas en las papeletas de sufragio para 121 organizaciones políticas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del TSE afirma que la organización de comicios subnacionales avanza con normalidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE aprueba reglamento de procedimientos de inhabilitación a candidatos para elecciones subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
A causa del Covid-19, Oscar Ortiz pide al Tribunal Electoral postergar elecciones subnacionales por 60 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE publicará el domingo nómina de partidos habilitados para elecciones y sus planes de gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Elecciones subnacionales: 121 organizaciones políticas inscribieron a 20.337 candidatos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de 20.000 candidatos se disputarán 5.000 cargos en comicios subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Angélica Sosa y Fernando Camacho firman alianza para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Solbo rompe alianza con Comunidad Ciudadana y Unidad Nacional por plazas para concejales municipales de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Registraron a nueve candidatos a la Gobernación y nueve a la Alcaldía de Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Seis candidatos competirán por la Gobernación de Santa Cruz y diez por la Alcaldía cruceña
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TED La Paz reporta 8 candidatos a la Gobernación y 9 para la Alcaldía paceña
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
A la media noche de hoy concluye el plazo de registro de candidatos para las subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Exsenadora Eva Copa deja al MAS y va como candidata a la Alcaldía de El Alto, con la sigla de la agrupación política Jallalla
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Movimiento Tercer Sistema invita a Eva Copa para candidata a Alcaldesa de la ciudad de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, será candidata a gobernadora de Beni en las elecciones del 7 de marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jallalla La Paz inscribe a Quispe, Castro y Copa como candidatos y busca sorprender en los comicios subnacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Venceremos inscribe a sus candidatos a la Gobernación y 58 municipios de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
MTS inscribe a Félix Patzi en busca de la reelección a la Gobernación de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Larrea formaliza su candidatura a la Alcaldía de La Paz por UNIDOS y promete construir hospitales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Franclin Gutiérrez de Adepcoca se inscribe como candidato a la Gobernación de La Paz por FPV
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Periodista Juan Carlos Arana se suma como candidato a la Alcaldía de La Paz por el MPS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
MAS presenta su lista de candidatos que disputarán por la Gobernación y la Alcaldía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presentan 29 alianzas políticas ante el TSE para las Elecciones Subnacionales, ocho fueron observadas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatura de Zacarías Maquera por el MAS, deja fuera de lucha a Eva Copa en la carrera electoral por la Alcaldía de El Alto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a Somos Pueblo que postula a Rafael Quispe para la Gobernación de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ciudadanos inhabilitados para votar pueden activar registro en el padrón mediante formulario en internet hasta el 4 de enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Movimiento Tercer Sistema proclama a Ronald Escobar como candidato a la Alcaldía de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Boli
Comunidad Ciudadana, Sol bo y Unidad Nacional proclamarán a Waldo Albarracín como candidato a la Alcaldía de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Waldo Albarracín es proclamado candidato a la Alcaldía de La Paz, con el compromiso de mejorar la calidad de vida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con discurso federalista, Fernando Camacho inicia campaña para llegar a la Gobernación de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Óscar Ortiz y Vladimir Peña renuncian a Demócratas por diferencias con las decisiones de Rubén Costas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia