Bolivia: gobierno de Luis Arce enfrenta primera huelga del sector de transporte sindicalizada, en medio de la pandemia Choferes

TIERRA NOTICIAS. Dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia rompen el dialogo con el gobierno de Luis Arce y declaran paro de 24 horas para la jornada de este martes, en demanda de una norma para el diferimiento del pago de créditos bancarios, a causa de la crisis sanitaria de Covid-19.
El sector no consiguió doblar el brazo al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, con quien han sostenido reunión en la tarde des hoy (11.01.2021), a fin de concertar la ampliación hasta seis meses más el diferimiento de pago de créditos bancarios debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus.
"El dialogo lastimosamente no ha llegado a buen puerto, nos han hablado de una normativa que había tenido la ASFI con con el Ministerio (de Economía), pero no garantiza a los prestatarios y no garantiza a quienes hemos sacado y van cobrandonos interés sobre interés, por aquello se ha definido, hemos abandonado la reunión, mañana el paro de 24 horas con bloqueo nacional continúa", aseveró Ismael Fernández dirigente de la Confederación de Choferes.
Posteriormente, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, lamentó que los transportistas rompan el diálogo respecto a la reprogramación y el refinanciamiento de créditos con cuatro meses de gracia, a pesar de registrar avances, y ratifiquen el paro de 24 horas para este martes en demanda de un diferimiento de seis meses.
En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que por más de tres horas las autoridades de esa cartera de Estado explicaron a los transportistas "las bondades y beneficios que tiene el periodo de gracia que se les ha ofrecido".
"En el momento que ya estaba la propuesta de normativa, para que sea plasmada en el acuerdo, nuestros compañeros del transporte tomaron una posición de consulta interna en sala y determinaron proseguir con sus medidas de presión bloqueando el país. Ellos han roto el diálogo", manifestó.
Montenegro afirmó que se instó a los transportistas a que permanezcan en sala para afinar el documento "que casi estaba concluido", en el marco de la "voluntad" del Gobierno de buscar una solución para el país.
"Nosotros en ese afán y ese espíritu de diálogo y de consenso les hemos reiterado que estamos dispuestos a seguir mejorando cualquier elemento que clarifique la normativa", aseveró.
El Ministro de Economía aseguró que las autoridades dieron "todas la posibilidades" para mejorar los elementos que puedan facilitar la reprogramación y refinanciamiento de los prestatarios que tuvieron operaciones diferidas el año pasado.
Consideró que la reprogramación y el refinanciamiento "significan un alivio para ellos", porque el "diferimiento" no les deja sacar nuevos créditos ni acercarse al sistema financiero.
"Cuando la economía toma la performance de recuperación y ellos quieran sacar un crédito no lo van a poder hacer porque van a estar en la figura de diferimiento. En cambio la figura de reprogramación o refinanciamiento con periodo de gracia los ayuda y los cobija para que sigan siendo prestatarios activos", explicó.
En ese marco, Montenegro remarcó que se cumplió de manera objetiva con la "apertura al diálogo" y reiteró el espíritu gubernamental de consenso.
En diciembre, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4409 y el 5 de enero se decidió otorgar un periodo de gracia de cuatro meses para la reprogramación y/o diferimiento de créditos con cuotas diferidas. Para ello, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió la Resolución ASFI 32021.
GPA/fa
|
Bolivia: Evo Morales Ayma se contagió con Covid-19, su salud es estable
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Bolivia, Luis Arce, se aplicará vacuna Sputnik V, pese a que sus pares, Vladimir Putin y Alberto Fernández desistieron
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Movilización violenta de seguidores de Trump obliga al senado de EEUU a ingresar en receso antes de ratificar la victoria de Biden
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
Gobierno de Bolivia amplía hasta el 15 de febrero la restricción de los vuelos procedentes de Europa por el Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Senado de Argentina aprueba el aborto hasta las 14 primeras semanas
Tierra Plus: Noticias de Argentina
El parlamento de Perú elige a Francisco Sagasti para la Presidencia de la repúblca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El pueblo movilizado provoca la renuncia de Manuel Merino a la Presidencia de Perú
Tierra Plus: Noticias de Perú
Congreso nacional de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra "por incapacidad moral permanente"
Tierra Plus: Noticias de Perú
|
Uruguay: José Mujica renunció definitivamente su mandato en el Senado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
|
Congreso Peruano rechaza moción de vacancia al presidente Martín Vizcarra
Tierra Plus: Noticias de Perú
Crisis en Perú: presidente Martín Vizcarra enfrenta proceso de destitución por audios, a diez meses del fin de mandato
Tierra Plus: Noticias de Perú
El Gobierno de Perú amplía la cuarentena y el Estado de Emergencia hasta el 31 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Perú
Por la pandemia del coronavirus, Cámara de Diputados de Chile aprueba retiro del 10% de las AFP
Tierra Plus: Noticias de Chile
Gobierno de Chile determina cierre de fronteras desde el miércoles hasta fin de mes por el coronavirus
Tierra Plus: Noticias de Chile
Presidente de Colombia determina aislamiento automático de viajeros que vienen de China, España, Italia y Francia por el coronavirus
Tierra Plus: Noticias de Colombia
Coronavirus: el gobierno de Chile instruye aislamiento obligatorio para las personas que llegan de Italia y España
Tierra Plus: Noticias de Chile
Gobierno de Bolivia niega el retorno de la DEA norteamericana porque cree que la lucha antidroga es buena
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Representantes de EEUU aprueba juicio político para Donald Trump por abuso de poder
Tierra Plus: Noticias de Estados Unidos
El peronismo liberal toma el control del gobierno argentino, juró Alberto y Cristina Fernández
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Octubre Negro II: la auditoría de la OEA no baja la tensión social en Bolivia, se reporta dos fallecidos en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Chile, Sebastián Piñera, retrocede y deja sin efecto incremento de pasajes en el metro
Tierra Plus: Noticias de Chile
Presidente de Colombia, Ivan Duque, pedirá opinión consultiva a la CIDH sí la reelección es un Derecho Humano
Tierra Plus: Noticias de Colombia
Indígenas y transportistas logran que Lenín Moreno derogue Decreto 883 y finaliza el paro en Ecuador
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó estado de excepción para frenar las protestas
Tierra Plus: Noticias de Ecuador
Esta noche Congreso de Perú declara "incapacidad temporal" del presidente Vizacarra y posesiona nueva Presidenta
Tierra Plus: Noticias de Perú
Amparado en la Constitución el Presidente de Perú, Martín Vizcarra disuelve el Congreso nacional
Tierra Plus: Noticias de Perú
Diputados chavistas retornan a la Asamblea Nacional de Venezuela, presidida por Juan Guaidó
Tierra Plus: Noticias de Venezuela