Cancillería revela que el Gobierno de Evo Morales admitió ante La Haya que parte del Silala es de "curso internacional"

TIERRA NOTICIAS. La Cancillería de Bolivia reveló que en la contramemoria presentada ante la Corte de La Haya, el gobierno de Evo Morales Ayma admitió que una parte del Silala constituye “un curso de agua internacional”, admisión que contraviene la posición historia del Estado boliviano.
“Este litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se inició durante el gobierno de Evo Morales y en sus actuados procesales se admitió que una parte de las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional”, revela la Cancillería en el comunicado emitido este jueves.
Esta grave acción del exgobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), fue hecho público en circunstancias en que la canciller boliviana, Karen Longaric, visita La Haya para asumir la defensa en el caso Silala, iniciado por el gobierno de Sebastián Piñera de Chile.
En esa vía, la Cancillería boliviana asegura que el gobierno de Jeanine Añez asume “la defensa de los intereses de Bolivia en la controversia sobre el Silala” y que a su vez dará continuidad a la contrademanda interpuesta contra Chile “respecto a la soberanía que ejerce sobre los canales y sobre el agua que fluye por los canales artificiales”.
“Cualquier entrega de este flujo a Chile estaría sujeto a un acuerdo entre partes que implicaría una compensación”, se agrega en el comunicado.
La gravedad de la admisión hecha por gobierno de Evo Morales y que fue incluida en la contramemoria presentada en Corte de La Haya, está en la realidad de que la posición histórica de Bolivia es que el Silala es un manantial, y que contradice a la postura chilena que sostiene que el Silala es un río de curso internacional.
Por su lado, el abogado supuestamente responsable de estos intereses del Estado boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, en su condición de agente de Bolivia ante La Haya, intentó tapar esta revelación, con el pedido de que se evite electoralizar el caso del Silala.
“Reitero la importancia de abrir información sobre el Silala, resultados científicos y estado del proceso en CIJ. Evitar especulación y su manejo electoral. Es un tema de Estado”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
En contra parte, la canciller Karen Longaric aseguró hoy que el Gobierno de Jeanine Áñez será "lo más transparente posible" en la política exterior y más aún en temas que preocupan al conjunto de los bolivianos como la demanda instaurada por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del Silala.
"En este caso el Gobierno de la señora (Jeanine) Áñez quiere ser lo más transparente posible con el país respecto a todos aquellos temas que le preocupan al pueblo boliviano", dijo Longaric porque la labor del Gobierno en temas de política exterior se guía por los principios de "honestidad y transparencia" y no por posiciones políticas como en el Gobierno del MAS.
Respecto a la información de la contramemoria presentada a la CIJ por la anterior administración, Longaric recordó que fue revelada por Morales y recientemente por el exagente ante ese tribunal, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, en una entrevista concedida a un medio de prensa escrita, por lo que consideró que la población boliviana no debería estar sorprendida.
"Bueno yo les comentaba que el proceso judicial que está en La Haya, instaurado por Chile contra Bolivia, goza aún de cierta confidencialidad, pero hay temas que sí han sido develados y lo ha hecho el expresidente Evo Morales y parece que el pueblo en su momento no tomó en cuenta cuando dijo que esta era agua compartida", recordó.
Chile demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 argumentando que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz.
Bolivia presentó en agosto de 2018 la contramemoria de esa causa y una contrademanda por el Silala, esta última para pedir el respeto a la soberanía en relación a las aguas que corren por los canales artificialmente construidos por Chile.
Para Longaric, con la revelación de información de la contramemoria la "teoría de que son aguas transportadas artificialmente a territorio chileno queda desvirtuada".
Ante esa situación, aclaró que "este Gobierno aún no ha tomado y no ha presentado ni un sólo escrito y no ha presentado absolutamente nada a la Corte Internacional, porque lo que toca es acudir a los alegatos orales que probablemente van a ser notificados dentro de seis meses".
"Los actuados procesales realizados por el Gobierno de Evo Morales y Rodríguez Veltzé vienen a ser los últimos documentos presentados", indicó.
La canciller Longaric afirmó que la historia se encargará de juzgar a todas aquellas personas que alentaron y asesoraron la instauración de la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, tribunal que emitió un fallo adverso a Bolivia en octubre de 2018.
La diplomática boliviana lamentó que la población no haya respondido en su momento frente a ese "despropósito", del que nadie asumió alguna responsabilidad.
"La historia se va a encargar de juzgar a todas esas personas que alentaron, asesoraron, festejaron y pronosticaron un triunfo rotundo en una demanda donde hubo un fracaso profundo", afirmó Longaric.
GPA/ja
|
YPFB y Petrobras suscriben contrato interrumpible de compra venta de gas natural para periodo de verano
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Arce promete justicia sin venganza y enfrentar a la pandemia sin afectar la economía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Zvonko Matkovic renuncia al cargo de senador suplente de la alianza CREEMOS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de El Alto autoriza la instalación de la Feria de Alasita para el domingo 24 de enero, pese al Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce condecora al encargado de negocios de México por asilar a militantes del MAS, antes requeridos por la justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Felipe Quispe 'El Mallku' supuestamente perdió la batalla contra el Covid-19, familiares tiene otra versión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno envía a la ALP proyecto de ley para devolución de un porcentaje de aportes a AFP
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comunidad Ciudadana denuncia que el gobierno desvía un crédito de la CAF gestionado para Covid-19 a megaproyectos innecesarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes de la Gobernación de La Paz reactiva plataforma virtual de atención con telemedicina para casos Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El gobierno posesionan a Nila Heredia como nueva presidenta del directorio de la CPS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Eva Copa asistió al velorio de 'El Mallku' y destacó que le haya dado la mano, cuando el MAS le dio la espalda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
|
Confederación de Choferes rompe el dialogo con el gobierno y va al paro de 48 horas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Nuevo Ministro de Salud descarta cuarentena rígida y no tiene un plan alternativo, convoca a sectores a plantear soluciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno crea el Comité de Regulación de Precios de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Prestación de Servicios de Salud
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz reduce al 45% el número de pasajeros dentro de los buses municipales, Pumakatari
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ministerio de Educación amenaza con sanciones a los colegios privados que realicen cobros irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno invita a la Confederación de Choferes a sumarse al acuerdo sobre pago de créditos bancarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El ministro de Salud, Edgar Pozo, está en aislamiento tras dar positivo a Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Amplían hasta el 31 de marzo vigencia de cédulas de identidad y licencias de conducir vencida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Covid-19: Gobierno dispone teletrabajo, horario continuo e ingresos escalonados para el sector público y privado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Luis Arce sustituye a Edgar Pozo en el Ministerio de Salud, por un auditor médico, impulsor del Seguro Universal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno posesiona al exministro de Salud, Rodolfo Rocabado, como director de la Caja de Salud de Caminos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce implementa por Decreto Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Confederación de Choferes anuncia paro de 48 horas para el próximo martes y miércoles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: senadores aprueba designación de un exministro de Evo Morales como embajador de Bolivia ante la UNESCO
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce niega a asumir la cuarentena en La Paz frente al Covid-19 y dilata con mesas de trabajo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce firma contrato para la compra de 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno y un sector del transporte firman acuerdo que amplía a seis meses el periodo de gracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia