Vocal Rosario Baptista renuncia al TSE y revela que el MAS secuestró el Tribunal Electoral para perpetuarse en el gobierno

TIERRA NOTICIAS. La vocal Rosario Baptista Canedo renunció a su mandato en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y reveló que el Movimiento al Socialismo (MAS) secuestró el Órgano Electoral y lo controla para perpetuarse en el Gobierno, tal como controla para sus intereses el Poder Legislativo y el Poder Judicial. La carta de renuncia fue remitida al presidente nato del Congreso y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
"Es imposible cumplir con el mandato que le delegó el pueblo en el Órgano Electoral, debido a la corriente autoritaria, absolutista y antidemocrática que gobierna el país, que no reconoce la heterogeneidad de la sociedad boliviana y su representación, y que al igual que el sistema judicial, se encuentra sometido a esos intereses y permite la recurrente violación sistemática de los derechos humanos", señala la carta de fecha 11 de noviembre de 2021.
La vocal Baptista señaló que el MAS desmanteló la democracia boliviana, y que hora la democracia solo es un nombre considerando la manipulación que se realiza del voto y los resultados electorales con el propósito de perpetuarse en el gobierno. "Que bajo las condiciones actuales (el MAS) nunca perderá una elección", asegura.
"El control total de todos los Órganos del Estado por el partido gobernante ha dejado la organización de elecciones periódicas como único elemento que genera en la gente la ilusión de que vivimos en una democracia, cuyo desmantelamiento ha dejado el voto como único elemento sobreviviente, pero bajo condiciones legales, técnicas e institucionales que lo convierten en algo nominal, ya que la voluntad ciudadana y la soberanía son manipuladas no sólo a través del resultado electoral, sino a través de la información que se brinda a la ciudadanía para perpetuar en el poder al partido gobernante, al que están obligadas a responder todas las autoridades públicas, tal como determina explicitamente su Estatuto Orgánico, recientemente registrado por el Tribunal Supremo Electoral, pese a mi voto disidente fundamentado en derecho", asegura Baptista.
En esa misma línea la vocal renunciante afirma que "más allá de las elecciones del 2019, en el proceso electoral 2020 se ignoraron los verdaderos resultados y principios obligados de respeto a los derechos humanos sometiendo a la ciudadanía a la voluntad del partido político, que bajo las condiciones actuales nunca perderá una elección; por ello, para desmontar todo este sistema, se requiere un Órgano Electoral realmente independiente, abierto a las observaciones y verificación ciudadana y dispuesto a devolver a la ciudadanía el derecho de elegir libremente".
Baptista fue suspendida por 22 días de sus funciones por un Tribunal Disciplinario por no haber respondido oportunamente a un informe sobre su pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) de auditar las elecciones de octubre de 2020. También enfrenta otro proceso que fue paralizado a la espera de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que debe establecer la constitucionalidad o no de la recusación a tres miembros del Tribunal Disciplinario, también por poner en duda la transparencia de las elecciones de 2020.
"Es imposible ejercer mis funciones en un Órgano Electoral que no es independiente ni imparcial, en el que más bien soy acosada, perseguida e impedida de cumplir mis obligaciones como autoridad; estoy sometida a dos procesos disciplinarios por los que fui ilegalmente suspendida en el ejercicio de mis funciones y en riesgo de ser destituida, sancionada sin fundamento jurídico, dejando las bases para la vía penal convertida en instrumento de extorsión y amedrentamiento", argumenta.
En su carta de renuncia, del 11 de noviembre, dirigida al presidente de la ALP, David Choquehuanca, expone: “No estoy dispuesta a ser cómplice de todo este sistema, ni legitimarlo con mi presencia, por tanto, en consideración a todo lo expuesto, me veo en la obligación de presentar mi renuncia al cargo de Vocal, que ejerzo por designación de la Asamblea Legislativa”.
Al finalizar su carta de renuncia, la vocal Baptista pidió al vicepresidente que libere al Órgano Electoral, al Órgano Legislativo, al Órgano Judicial y a todo el sistema de administración de Justicia, para que respondan a los principios de integridad, independencia e imparcialidad, sometidos únicamente a la Constitución y a las leyes, no al interés de la impunidad de quienes detentan y detentaron el poder, utilizándolo como herramienta de extorsión y persecución.
"Invoco a usted, señor Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a que responda al mandato que le ha dado el pueblo boliviano y garantice que las leyes que emita el órgano que usted preside, respondan a la libertad, los derechos humanos y la dignidad del pueblo boliviano, no de un partido, y sean respetadas y cumplidas, para recuperar el Estado Constitucional de Derecho”, finalizó Baptista.
GPA/rc
Copyright© 2021 Tierra Plus
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia